Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Cambios y Permanencias

Lara de Teachy


Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Original Teachy

Cambios y Permanencias

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Cambios y Permanencias

Palabras ClaveCambios y Permanencias, Geografía, Competencias Socioemocionales, Autoconciencia, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Meditación Guiada, Comparación de Imágenes, Análisis Geográfico, Regulación Emocional, Círculo de Conversación, Metas Personales
RecursosImágenes históricas y actuales del mismo lugar, Proyector o pantalla para mostrar imágenes, Papel y bolígrafos para notas, Sillas cómodas para la meditación guiada, Ambiente tranquilo para la meditación, Pizarra y rotuladores para notas y debates, Diarios o cuadernos para reflexiones personales, Materiales audiovisuales para la meditación guiada
Códigos-
GradoPrimaria 2º Grado
DisciplinaGeografía

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es presentar el tema de la lección, 'Cambios y Permanencias', y alinear a los alumnos con las habilidades que se desarrollarán a lo largo de la misma. Además de comprender el contenido geográfico, los estudiantes iniciarán un proceso de autoconciencia al identificar sus propias reacciones emocionales ante cambios y permanencias, estableciendo así una base para abordar competencias socioemocionales durante la lección.

Objetivo Utama

1. Analizar e identificar los cambios y las permanencias en imágenes del mismo lugar a lo largo del tiempo.

2. Desarrollar la habilidad de reconocer emociones al observar estos cambios y permanencias, conectándolas con experiencias personales.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

🌟 Meditación Guiada para el Enfoque y la Concentración 🌟

La actividad de calentamiento emocional elegida es Meditación Guiada. Esta práctica busca fomentar el enfoque, la presencia y la concentración entre los alumnos, preparándolos así para el contenido de la lección. La meditación guiada consiste en dirigir a los estudiantes a través de un proceso de relajación y visualización, ayudándolos a conectar con sus emociones propias y a establecer un estado mental tranquilo y receptivo.

1. Preparando el Entorno: Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos sobre las rodillas o la mesa. Asegúrese de que el ambiente esté tranquilo y, si es posible, apague las luces para crear un ambiente acogedor.

2. Inicio de la Meditación: Explique a los estudiantes que participarán en una meditación guiada que les ayudará a concentrarse y a conectar con sus emociones. Indíqueles que cierren los ojos y empiecen a realizar respiraciones profundas y lentas.

3. Respiración Consciente: Guíe a los alumnos para que inhalan por la nariz contando hasta cuatro, mantengan la respiración contando hasta cuatro y exhalen por la boca contando también hasta cuatro. Repita esta secuencia varias veces, subrayando la importancia de mantener una respiración serena y profunda.

4. Visualización Guiada: Inicie la visualización pidiendo a los estudiantes que imaginen un lugar tranquilo y seguro, como una playa o un campo lleno de flores. Describa este lugar con detalle, animándolos a pensar en los colores, sonidos y olores que lo componen.

5. Exploración de Emociones: Pida a los estudiantes que recuerden un momento en el que se sintieron felices y tranquilos en ese lugar seguro. Guíelos para que se enfoquen en las sensaciones y emociones positivas de ese instante.

6. Regreso Gradual: Progresivamente, pida a los alumnos que traigan su atención de vuelta al aula, manteniendo la sensación de calma y enfoque. Indíqueles que abran los ojos lentamente y se estiren suavemente, regresando al presente.

7. Compartir: Pregunte a los alumnos cómo se sintieron durante la meditación y si notaron algún cambio en sus emociones o en su estado de ánimo.

Contextualización del Contenido

Cambios y Permanencias son realidades que se encuentran en nuestro día a día y en la historia de los lugares que habitamos. Imagine cómo era su barrio o ciudad hace diez años. ¿Qué cosas han cambiado? ¿Cuáles han permanecido igual? Estos cambios pueden despertar diferentes emociones en nosotros, como alegría por la llegada de un nuevo parque o nostalgia por uno que se ha perdido. Al explorar estos cambios y permanencias, no solo aprendemos sobre geografía, sino también sobre nuestras propias respuestas emocionales y cómo gestionar estas emociones.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Concepto de Cambio y Permanencia: Explica que el cambio se refiere a la alteración o transformación de algo a lo largo del tiempo, mientras que la permanencia es aquello que se mantiene sin cambios. Utiliza ejemplos sencillos como las variaciones en las estaciones o cómo un árbol crece y se transforma con el paso del tiempo.

2. Importancia de los Cambios y Permanencias en Geografía: Detalla cómo los geógrafos analizan cambios y permanencias para comprender la evolución de los paisajes, las ciudades y las comunidades. Proporciona ejemplos de una ciudad que antes tenía muchas áreas verdes y ahora está llena de edificios.

3. Comparación de Imágenes: Introduce la técnica de comparar imágenes del mismo lugar en diferentes momentos para identificar cambios y permanencias. Muestra ejemplos palpables, como fotos antiguas y actuales de un lugar emblemático.

4. Emociones Relacionadas con Cambios y Permanencias: Comenta cómo los cambios y permanencias pueden evocar distintas emociones en las personas. Pregunta a los estudiantes cómo se sentirían si un parque que les gusta se transformara en un edificio.

5. Aplicación en la Vida Diaria: Explica cómo identificar cambios y permanencias nos ayuda a entender mejor nuestro entorno y a adaptarnos a las transformaciones en nuestras vidas. Utiliza ejemplos cotidianos, como mudarse de casa o cambiar de colegio.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutos)

🖼️ Comparación de Imágenes: Ayer y Hoy 🖼️

Los alumnos compararán imágenes del mismo lugar en diferentes momentos, identificando cambios y permanencias. La actividad busca desarrollar habilidades de análisis geográfico mientras se fomenta el reconocimiento y entendimiento de las emociones relacionadas con estos cambios.

1. División de Grupos: Organice la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.

2. Distribución de Imágenes: Entregue a cada grupo un conjunto de imágenes del mismo lugar en distintas épocas.

3. Análisis de Imágenes: Pida a los grupos que examinen cuidadosamente las imágenes y hagan una lista de los cambios y permanencias que identifican.

4. Discusión en Grupo: Invite a los grupos a discutir cómo se sienten respecto a los cambios y permanencias observados. Anímeles a pensar en cómo estos cambios podrían influir en las personas que viven en ese área.

5. Presentación: Cada grupo presentará sus observaciones y sentimientos al resto de la clase, destacando los cambios y permanencias más relevantes que identificaron.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones, inicie una discusión grupal utilizando el método RULER. Pregunte a los alumnos cómo reconocieron emociones en las imágenes y cuáles fueron sus propias reacciones. Profundice en las causas y consecuencias de estas emociones, hablando de cómo los cambios pueden afectar la vida de las personas y el entorno.

Anime a los estudiantes a nombrar sus emociones con precisión, identificando sentimientos como nostalgia, alegría o tristeza. Debatan sobre las formas apropiadas de expresar estas emociones, ya sea a través de la conversación, la escritura o las artes. Finalmente, trabajen juntos en estrategias para regular estas emociones, como practicar la empatía y buscar el lado positivo de los cambios.

Conclusión

Duración: (20 - 25 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para llevar a cabo la reflexión y regulación emocional, sugiera un círculo de conversación donde los alumnos puedan compartir sus experiencias y emociones vividas durante la lección. Comience preguntando cómo se sintieron al identificar los cambios y permanencias en las imágenes y qué desafíos encontraron al enfrentarse a estas emociones. Alternativamente, pídales que escriban en un diario sobre estos mismos puntos, fomentando así la autoexpresión y la reflexión.

Objetivo: El objetivo de esta sección es promover la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando así a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para afrontar situaciones difíciles. Al reflexionar sobre sus emociones y compartir sus vivencias, los alumnos desarrollan una mayor comprensión de sí mismos y aprenden a gestionar sus reacciones emocionales de manera más consciente y constructiva, aplicando estas habilidades al contexto de la lección sobre cambios y permanencias.

Visión del Futuro

Para la actividad de cierre, sugiera a los alumnos que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Pídales que reflexionen sobre cómo pueden aplicar lo aprendido sobre cambios y permanencias en su vida cotidiana y en sus estudios. Anímeles a escribir estas metas y a compartirlas con la clase, si así lo desean.

Penetapan Objetivo:

1. Identificar un cambio o permanencia en su propia vida y reflexionar sobre las emociones asociadas.

2. Observar y documentar cambios y permanencias en su comunidad o barrio.

3. Aplicar el método RULER para manejar emociones en situaciones cambiantes en casa o en el colegio.

4. Crear un proyecto visual o escrito comparando imágenes antiguas y actuales de un lugar conocido.

5. Desarrollar la capacidad de expresar emociones de manera adecuada en distintos contextos. Objetivo: El propósito de esta sección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica de lo aprendido, buscando una continuidad en su desarrollo académico y personal. Al definir metas relacionadas con el contenido de la lección, se motiva a los estudiantes a reflexionar sobre cómo pueden utilizar el conocimiento adquirido para enfrentarse a futuros retos y crecer tanto emocional como cognitivamente.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Importancia del diálogo en el aula | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Contos n' Pixel: A História dos Dados
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Desarrollando soluciones para la escasez de agua en España | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Paso de la Luz a Través de Objetos | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies