Plan de Clase | Metodología Activa | Colectivos de Danza en la Escuela
Palabras Clave | bailes colectivos, actividades prácticas, culturas del mundo, trabajo en equipo, coordinación, expresión cultural, relatos personales, sincronización de movimientos, aprecio cultural, retos y soluciones, reflexión y diálogo, aplicación del conocimiento |
Materiales Necesarios | área amplia para bailar, música variada, ordenadores con acceso a internet, libros o material impreso sobre danzas del mundo, papel y bolígrafos para notas, posible proyector para presentaciones |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La sección de Objetivos es clave para orientar el enfoque de la lección y garantizar que los alumnos comprendan de manera clara lo que se espera de ellos. Al establecer objetivos concretos y específicos, los estudiantes pueden prepararse mejor y participar de forma activa en las actividades planificadas. Esta parte también facilita la alineación de expectativas entre el docente y los alumnos, asegurando un entendimiento mutuo de los resultados de aprendizaje esperados.
Objetivo Utama:
1. Dotar a los alumnos de las habilidades necesarias para identificar y debatir los elementos fundamentales de los bailes colectivos, poniendo énfasis en sus características distintivas y las posibles dificultades que pueden surgir durante su ejecución.
2. Desarrollar competencias de observación y análisis crítico a través de actividades prácticas en clase, donde los alumnos apliquen los conceptos que han estudiado sobre el baile colectivo.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción está diseñada para captar la atención de los alumnos y conectar sus conocimientos previos con el tema de la lección. Utilizando situaciones basadas en problemas, se fomenta que los estudiantes piensen críticamente sobre los desafíos prácticos involucrados en los bailes colectivos, lo que facilita una discusión más rica. Esta contextualización también expande la comprensión de los alumnos sobre la importancia cultural y social de los bailes colectivos, promoviendo así una apreciación más profunda del tema.
Situación Problemática
1. Imagina que eres coreógrafo y necesitas crear un baile en el que participe toda la clase. ¿Cuáles serían los retos y ventajas de trabajar en un grupo tan numeroso?
2. Piensa en una danza popular brasileña, como el frevo. ¿Qué aspectos de esta danza podrían ser complicados de ejecutar en un grupo grande, con todos bailando al unísono?
Contextualización
Los bailes colectivos no son solo una forma de expresión artística, sino también un medio para fomentar la unidad y la coordinación entre los participantes. Tienen orígenes en diversas culturas de todo el mundo, cada una aportando sus particularidades y desafíos. Un ejemplo es la danza de mayo en Europa, donde los bailarines realizan movimientos entrelazados alrededor de un mástil, simbolizando la llegada de la primavera y la unión comunitaria. Estas danzas cuentan con una rica historia que se puede explorar para entender mejor el contexto en el que se originaron y el significado detrás de los movimientos.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de Desarrollo está destinada a permitir a los alumnos aplicar de manera práctica e interactiva los conceptos estudiados. A través de las actividades propuestas, los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en los bailes colectivos, desarrollando habilidades de trabajo en equipo, coordinación y apreciación cultural. Cada actividad está planificada para realizarse en grupos, promoviendo la colaboración y la creatividad, mientras se refuerza el aprendizaje sobre distintos aspectos de los bailes colectivos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Festival de Danza Mundial
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar habilidades de investigación, trabajo en equipo y apreciación cultural a través de la práctica de la danza colectiva.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán y presentarán un baile colectivo inspirado en diferentes culturas del mundo. Cada grupo elegirá una cultura específica e investigará una danza típica, centrándose en sus movimientos, significados y contexto histórico.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige una cultura diferente (por ejemplo, Japón, Brasil, India, España).
-
Investiga en línea o en libros sobre una danza típica de la cultura elegida.
-
Identifica y anota los movimientos clave de la danza, sus significados y el contexto social o histórico de la misma.
-
Crea una versión simplificada de la danza que pueda ser ejecutada por toda la clase.
-
Practica la danza en grupo, centrándote en la sincronización y la expresión de los movimientos.
-
Presenta la danza ante la clase, explicando los elementos culturales e históricos implicados.
Actividad 2 - El Desafío del Espejo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Mejorar la coordinación motora, la capacidad de observación y la sincronización entre los estudiantes.
- Descripción: Los alumnos participarán en una actividad donde, en grupos, deberán crear un baile colectivo que refleje los movimientos del grupo vecino. Esta actividad trabaja la sincronización, la observación y la creatividad de los estudiantes.
- Instrucciones:
-
Organiza a los alumnos en grupos de 5, posicionados en dos filas paralelas.
-
Cada grupo en la fila A observa el grupo correspondiente en la fila B y viceversa.
-
Un grupo inicia una secuencia de movimientos simples.
-
El grupo observador deberá imitar, tratando de sincronizar sus movimientos con el grupo que está ejecutando los movimientos.
-
Los roles se invierten y el grupo B se convierte en el observador mientras el grupo A realiza los movimientos.
-
La actividad se repite al cambiar las posiciones de los grupos, asegurando que todos tengan la oportunidad de liderar y seguir los movimientos.
Actividad 3 - Baila y Cuenta Tu Historia
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar la expresión personal y la comprensión mutua a través de la danza y la narración de historias.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos usarán la danza para expresar una historia o evento significativo de sus vidas, transformando estas narrativas en movimientos coreografiados que se presentarán ante la clase.
- Instrucciones:
-
Los alumnos se dividen en grupos de 5.
-
Cada grupo elige a un miembro que compartirá una historia personal o un evento significativo.
-
Con base en la historia compartida, el grupo crea una danza que represente visualmente la narrativa.
-
Los demás miembros del grupo ayudan a convertir la historia en movimientos coreografiados.
-
Los grupos practican sus danzas y luego las presentan ante la clase.
-
Tras la presentación, el grupo explica la historia detrás de la coreografía.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El objetivo de esta fase del plan de lección es consolidar el aprendizaje adquirido durante las actividades prácticas, permitiendo a los alumnos expresar y reflexionar sobre sus experiencias. La discusión grupal ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y argumentación, así como a proporcionar un espacio para compartir diversas perspectivas y soluciones encontradas. Esta fase también permite al docente evaluar la comprensión de los alumnos sobre los bailes colectivos y aclarar cualquier duda que pueda haber quedado.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión grupal, el docente puede pedir a cada grupo que comparta brevemente sus experiencias durante las actividades. Puede comenzar con una ronda de presentaciones donde cada grupo sintetiza lo que aprendió y las dificultades que enfrentó. Luego, el docente puede facilitar la discusión, animando a los alumnos a comparar diferentes danzas y procesos de creación. Preguntas como '¿Cuáles fueron los aspectos más desafiantes de intentar sincronizar los movimientos?' o '¿Cómo influyó la historia que elegiste en los movimientos de la danza?' pueden ser empleadas para estimular la reflexión y el diálogo entre los estudiantes.
Preguntas Clave
1. ¿Qué habilidades crees que fueron más importantes para coordinar los movimientos en tus danzas?
2. ¿Cómo te ayudó investigar la cultura elegida a comprender mejor la danza que creaste?
3. ¿Hubo algún momento en que tuviste que modificar la coreografía? ¿Por qué?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El propósito de la etapa de Conclusión es asegurar que los alumnos tengan un entendimiento claro y consolidado del contenido abordado durante la lección. Resumir los puntos clave refuerza el aprendizaje, mientras que explicar la conexión entre la teoría y la práctica, junto con discutir la relevancia cultural de los bailes colectivos, asienta la importancia del tema. Esta etapa también brinda una oportunidad para que los estudiantes reflexionen sobre lo que han aprendido y cómo pueden aplicar este conocimiento en otros contextos.
Resumen
En la conclusión, el docente debe resumir los puntos principales tratados sobre los bailes colectivos, resaltando las características, retos y soluciones que encontraron los alumnos durante las actividades. Es importante recapitular las danzas exploradas, cómo cada grupo eligió la danza típica y los movimientos coreografiados, reforzando la relevancia de la investigación previa y la aplicación práctica.
Conexión con la Teoría
Durante la lección, la teoría estudiada se aplicó directamente a actividades prácticas, como crear danzas inspiradas en culturas de todo el mundo y expresar historias personales a través de la danza. Este enfoque no solo consolidó el saber teórico, sino que también mostró cómo la teoría puede ser experimentada y enriquecida mediante la práctica, estableciendo un puente claro entre el aprendizaje y su aplicación.
Cierre
Finalmente, es fundamental subrayar la relevancia de los bailes colectivos en el contexto cultural y social, destacando cómo estas prácticas promueven la unidad entre las personas y la expresión de identidades. Comprender y participar en bailes colectivos enriquece el repertorio cultural de los estudiantes y fomenta el trabajo en equipo, la coordinación y la expresión personal.