Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Tribos celtas en la Península Ibérica

Lara de Teachy


Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Original Teachy

Tribos celtas en la Península Ibérica

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Tribos celtas en la Península Ibérica

Palabras ClaveTribus Celtas, Península Ibérica, Metodología Digital, Aprendizaje Activo, Exploración Digital, Storytelling Digital, Gamificación, Conectividad Histórica, Colaboración en Equipo, Creatividad
RecursosCelulares con acceso a internet, Computadoras o tablets, Conexión a internet segura, Plataformas digitales interactivas (Google My Maps, Padlet, Canva), Herramientas de creación digital (Instagram, Edmodo), Aplicaciones de programación visual (Scratch), Recursos multimedia (imágenes históricas, vídeos cortos), Presentaciones digitales (slides o videos)
Códigos-
GradoPrimaria 3º Curso
DisciplinaConocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como fin establecer y clarificar los objetivos pedagógicos a alcanzar durante la clase, orientando a los estudiantes sobre el conocimiento y las habilidades que se espera desarrollen en el estudio de las tribus celtas. Se busca que los alumnos se centren en identificar, analizar y contextualizar la influencia de estas culturas en la actualidad, utilizando herramientas y ejemplos del mundo digital que resulten cercanos y motivadores.

Objetivos Principales:

1. Identificar las principales tribus celtas de la Península Ibérica y su distribución geográfica histórica, conectando esta información con representaciones digitales actuales.

2. Comprender los modos de vida, costumbres y organización social de las tribus, evidenciando su legado en la cultura y en la formación de la identidad de la región.

3. Relacionar el conocimiento histórico adquirido con ejemplos contemporáneos en redes sociales y medios digitales, promoviendo el análisis crítico y la creatividad.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar la curiosidad por la historia local a través de actividades dinámicas y el uso de recursos digitales interactivos.
  2. Promover el uso crítico de las redes sociales y otras plataformas digitales como medios de aprendizaje y difusión cultural.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como fin activar el conocimiento previo adquirido por los estudiantes y conectar su aprendizaje con el mundo digital y la realidad cotidiana. Se busca fomentar la curiosidad mediante el uso de herramientas digitales y promover un ambiente de debate inicial que sirva para despertar el interés en profundizar en el estudio de las tribus celtas y su legado cultural, haciendo uso de ejemplos contemporáneos y un lenguaje cercano a la realidad de los alumnos.

Calentamiento

Iniciar la clase con una breve introducción que conecte la historia de las tribus celtas en la Península Ibérica con la realidad digital actual. Explicar a los estudiantes que hoy se sumergirán en el fascinante mundo de estas culturas milenarias y su impacto en el mundo actual. Se debe pedir a los alumnos que, utilizando sus teléfonos, busquen y compartan un dato curioso sobre las tribus celtas, incentivando la exploración digital y el uso responsable de internet para el aprendizaje de la historia local.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué rasgos creéis que caracterizaban a las tribus celtas?

2. ¿Cómo se reflejan las costumbres celtas en la identidad de algunas regiones de la Península Ibérica hoy día?

3. ¿De qué manera las tecnologías digitales pueden ayudarnos a conocer y difundir la historia de estos pueblos?

4. ¿Qué similitudes y diferencias se pueden encontrar entre la organización social de las tribus celtas y algunas comunidades actuales en redes sociales?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa do plano de aula visa a imersão dos alunos em atividades práticas e colaborativas que conectem o conteúdo histórico das tribos celtas com as tecnologias digitais contemporâneas. Ao experimentar abordagens inovadoras, como storytelling, gamificação e produção de conteúdo para redes sociais, os alunos integrarão seus conhecimentos prévios com habilidades digitais e criativas, promovendo uma aprendizagem ativa, contextualizada e altamente engajadora.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Caça ao Tesouro Céltico

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver as capacidades de pesquisa, análise crítica e colaboração digital, integrando informações históricas com recursos tecnológicos para explorar a influência das tribos celtas nos dias atuais.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os alunos a embarcar em uma aventura digital pelo mundo das tribos celtas. Em grupos, os estudantes usarão seus celulares e computadores para desvendar pistas distribuídas em diferentes plataformas online, simulando a descoberta de segredos e artefatos da cultura celta na Península Ibérica. A atividade integra mapas digitais, imagens históricas e vídeos curtos sobre os modos de vida celtas, promovendo a pesquisa ativa e a colaboração em equipe.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de até 5 alunos e acessar a plataforma designada (uma apresentação interativa ou um site criado pelo professor) que contém pistas e desafios relacionados às tribos celtas.
    1. Cada grupo deverá identificar uma pista, como uma coordenada geográfica, imagem histórica ou vídeo curto, que remeta a um aspecto do modo de vida celta (ex.: arte, costumes, organização social).
    1. Utilizar celulares ou computadores com acesso à internet para pesquisar mais informações suplementares de fontes confiáveis, sempre orientados pelo professor.
    1. Após coletar as informações, os alunos devem montar um mapa digital (usando ferramentas online como Google My Maps ou Padlet) e associar cada pista encontrada a um local ou elemento cultural correspondente.
    1. Preparar uma apresentação breve (usando slides ou um vídeo curto) para compartilhar os achados com a turma, destacando as conexões entre os dados pesquisados e o legado cultural celta na atualidade.

Actividad 2 - Influenciadores Celtas: Storytelling Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar a criatividade e a consciência crítica ao permitir que os alunos explorem e divulguem a cultura celta de maneira inovadora, coordenando a tradição histórica com a linguagem e as dinâmicas das mídias digitais contemporâneas.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os alunos se transformarão em influenciadores digitais históricos e criarão narrativas inspiradas na vida e cultura das tribos celtas. Utilizando redes sociais fictícias e ferramentas de multimídia, os grupos desenvolverão posts, stories e vídeos curtos para divulgar curiosidades e aspectos das tribos celtas, conectando passado e presente de forma criativa e interativa.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de até 5 integrantes e apresentar a proposta: cada grupo representará um 'influenciador celta' e deverá criar um perfil digital fictício.
    1. Orientar os alunos a escolher um tema central (ex.: ritual, celebração, guerrilha social) que exemplifique um aspecto da cultura celta.
    1. Utilizar aplicativos e plataformas digitais (como Canva, Instagram ou Edmodo) para montar conteúdos visuais e textos criativos que incorporem elementos históricos e modernos.
    1. Desenvolver um cronograma fictício de publicações, incluindo pelo menos três posts (imagem, texto e vídeo curto) que contem a história do tema escolhido.
    1. Encerrar com uma apresentação dos perfis criados, seguida de uma discussão mediada pelo professor sobre as analogias entre a organização social celta e as práticas de engajamento nas redes sociais atuais.

Actividad 3 - Game On: Desafio Céltico

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular habilidades de programação, planejamento e storytelling digital, permitindo que os alunos reconstruam a trajetória cultural celta de maneira dinâmica e colaborativa, utilizando a gamificação para aproximá-los do conteúdo histórico.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe que grupos de alunos criem um mini-game ou uma narrativa interativa digital que explore a história das tribos celtas na Península Ibérica. Utilizando plataformas de programação visual como Scratch ou ferramentas de storytelling digital, os estudantes desenvolverão personagens, cenários e desafios que representem a vida e os costumes das tribos celtas, promovendo uma imersão criativa e colaborativa.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até 5 alunos e apresentar a ideia: cada grupo desenvolverá um mini-game ou narrativa interativa digital que ilustre aspectos históricos e culturais das tribos celtas.
    1. Explicar brevemente como utilizar ferramentas digitais básicas (por exemplo, Scratch) para criar sequências interativas e narrativas animadas.
    1. Orientar os alunos a definir os componentes do jogo: personagens (representando figuras importantes ou simbólicas), cenário (mapas ou locais da Península Ibérica) e desafios (questões históricas ou desafios baseados em dicas culturais).
    1. Propor que os grupos planejem o fluxo da narrativa ou o roteiro do jogo em um diagrama ou storyboard, integrando elementos históricos com a lógica da gamificação.
    1. Durante a criação, incentivar a busca por recursos online, imagens e vídeos que possam ser incorporados de forma ética e criativa à narrativa digital.
    1. Finalizar a atividade com uma sessão de apresentação dos jogos ou narrativas, seguida de feedback coletivo e discussão sobre as lições históricas exploradas e a experiência criativa digital.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como fin consolidar los aprendizajes a través de la reflexión colectiva y el intercambio de feedback. Se busca que los estudiantes expresen lo aprendido y reciban aportes constructivos de sus compañeros, fortaleciendo la autocrítica, la escucha activa y el respeto mutuo. Además, la dinámica posiciona a los alumnos como protagonistas al conectar de forma directa sus experiencias en las actividades digitales con el conocimiento histórico, promoviendo una integración orgánica y significativa del contenido en su contexto actual.

Discusión en Grupo

Se sugiere iniciar la discusión con el siguiente guion: 'Buenas tardes, chavos. Se invita a cada grupo a compartir brevemente lo que descubrieron durante las actividades y cómo conectaron la cultura celta con el mundo digital actual. Se les pide que expliquen qué pistas les sorprendieron, cómo planificaron su contenido digital y de qué manera creen que estas actividades les ayudan a entender mejor la historia de la Península Ibérica. Se destaca que cada aporte es valioso y se anima a escuchar con respeto y curiosidad las ideas de los demás.'

Reflexiones

1. ¿Cuál fue el aspecto más sorprendente de las actividades y por qué crees que se relaciona con la realidad digital actual? 2. ¿Cómo evidenciaron en sus proyectos la influencia de las tradiciones celtas en nuestras costumbres y organización actual? 3. ¿Qué elemento del proceso creativo y digital te ayudó a comprender mejor la vida de las tribus celtas?

Retroalimentación 360º

Facilitar una sesión de feedback 360° en la que cada estudiante reciba comentarios de sus compañeros siguiendo estas pautas: primero, señalar un aspecto positivo, por ejemplo 'Me gustó mucho cómo integraste la información histórica en tu presentación'; luego, sugerir una mejora de manera constructiva, utilizando expresiones como 'Sería genial si pudieras profundizar un poco más en...'. Se instruye a los estudiantes a que sus comentarios sean específicos, respetuosos y orientados a ayudar a sus compañeros a crecer en su creatividad y capacidad analítica.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar los aprendizajes mediante una reflexión interactiva y lúdica, permitiendo a los estudiantes integrar el contenido trabajado y reconocer la conexión entre las tradiciones celtas y la dinámica digital actual. Se busca afianzar el conocimiento de forma amena, resaltando la importancia de comprender el pasado para innovar en el presente.

Resumen

Se presenta un resumen creativo y divertido: se repasó la vida de las tribus celtas a través de una odisea digital, donde cada pista, imagen y video se convirtió en un ladrillo que construyó una narrativa de historia viva. Como si se tratara de un cómic interactivo, se mezclaron datos antiguos con memes y stories, mostrando que el pasado puede contarse de manera vibrante en el presente.

Mundo

La lección conecta con el mundo actual al demostrar que la historia no es algo del pasado, sino una fuente de inspiración para las redes sociales, el arte digital y la creatividad en la vida cotidiana. Al igual que hoy se viralizan tendencias en plataformas digitales, las tradiciones celtas se reinventan en un contexto moderno, demostrando que la cultura evoluciona y se adapta sin perder su esencia.

Aplicaciones

El conocimiento sobre las tribus celtas es fundamental para entender las raíces culturales que han influido en la identidad de nuestra región. Esto no solo enriquece el marco cultural de los alumnos, sino que también les enseña a aplicar el pensamiento crítico en su vida diaria, valorando la tradición y la innovación como herramientas para construir una sociedad más diversa y creativa.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Lenguaje y Tecnología en el Estudio de la Historia | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Cambios y Continuidades | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Plantas: Agua y Luz | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Escalas de Tiempo de Actividades Diarias | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies