Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Relación entre sustantivos y adjetivos

Avatar padrão

Lara de Teachy


Lengua Castellana y Literatura

Original Teachy

Relación entre sustantivos y adjetivos

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Relación entre sustantivos y adjetivos

Palabras Clavesustantivos, adjetivos, concordancia, lenguaje claro, autoexpresión, RULER, emociones, auto-regulación, aprendizaje socioemocional, Lengua Castellana, actividades lúdicas, contexto local
Recursospizarrón y marcadores, hojas de papel y lápices de colores, cartulinas o tarjetas con ejemplos de sustantivos y adjetivos, cronómetro o reloj para controlar los tiempos, material visual (imágenes o ilustraciones relacionadas con la cultura local), espacio adecuado para actividades en grupo, sistema de sonido (para la sesión de música o audio guiado de respiración)
Códigos-
GradoPrimaria 3º Curso
DisciplinaLengua Castellana y Literatura

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de este paso es establecer las bases tanto en el contenido de la Lengua Castellana y Literatura como en el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Se busca clarificar los conceptos esenciales de la relación entre sustantivos y adjetivos mientras se integran actividades que permitan a los alumnos reconocer, comprender y expresar sus emociones en el proceso de aprendizaje. Esto los ayuda a relacionar la estructura gramatical con sus sentimientos y experiencias, fortaleciendo así competencias como la autoconciencia y la regulación emocional.

Objetivos Principales

1. Identificar la relación entre sustantivos y adjetivos, enfatizando cómo los adjetivos son elementos que enriquecen el significado de los sustantivos y pueden asociarse a emociones y vivencias cotidianas.

2. Fomentar la conciencia emocional a través del reconocimiento y la conexión de las descripciones del lenguaje con sensaciones personales y experiencias reales, promoviendo la autoexpresión y la autorregulación.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira y Visualiza: Enfoca tu Interior

La actividad consiste en una sesión guiada de respiración profunda y visualización creativa, que tiene como objetivo calmar la mente, centrar la atención y aumentar la conciencia emocional antes de iniciar el contenido del día. Se trabajará el enfoque y la presencia mediante el reconocimiento de sensaciones y emociones, los cuales son fundamentales para conectar el aprendizaje gramatical con la experiencia personal.

1. Invite a los estudiantes a sentarse cómodamente en círculo y cerrar los ojos, pidiendo que se concentren en su respiración durante un minuto.

2. Indique a los alumnos que inhalen profundamente por la nariz y exhalen lentamente por la boca, sintiendo el aire que llena sus pulmones y los relaja.

3. Dirija una breve visualización: pida a los estudiantes imaginar un lugar seguro y feliz, lleno de colores y detalles que evoquen sensaciones positivas, conectándolos con recuerdos personales y emociones agradables.

4. Sugiera que, durante la visualización, se presten atención a cómo se siente cada parte de su cuerpo, identificando cualquier emoción o tensión, lo que les ayudará a reconocer y etiquetar sus sentimientos.

5. Finalmente, pida a los niños que abran los ojos lentamente y compartan, si lo desean, cómo se sintieron, promoviendo la expresión y empatía entre compañeros.

Contextualización del Contenido

Contextualice la importancia de la relación entre sustantivos y adjetivos haciendo una conexión con la forma en que describen y califican las emociones en su día a día. Por ejemplo, al hablar de un 'día soleado', los estudiantes no solo visualizan la luz, sino que también pueden relacionarla con sentimientos de alegría o esperanza. Use ejemplos de situaciones cotidianas en la escuela y en su barrio, resaltando cómo el uso correcto de adjetivos permite expresar de manera precisa y rica sus vivencias y estados emocionales. Este enfoque integra la estructura gramatical con el desarrollo socioemocional, haciendo del aprendizaje una experiencia sensible y significativa.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (25 - 30 minutes)

1. Definición de sustantivos: Explicar que un sustantivo es la palabra que nombra personas, lugares, objetos o ideas. Se debe hacer énfasis en su rol como núcleo del sujeto en las oraciones.

2. Definición de adjetivos: Exponer que un adjetivo es la palabra que califica o determina al sustantivo, añadiéndole detalles que amplían su significado.

3. Concordancia en género y número: Ilustrar cómo los adjetivos deben concordar en género y número con los sustantivos que describen, usando ejemplos cotidianos y culturales, como en 'niño alegre' y 'niña alegre'.

4. Ejemplificación mediante analogías: Comparar la función del adjetivo con la de un pincel en la pintura, donde el pincel añade color y textura al lienzo (el sustantivo).

5. Relación entre lo gramatical y lo emocional: Relacionar la estructura gramatical con las emociones, explicando que, al igual que un adjetivo detalla un sustantivo, nuestras emociones matizan cómo experimentamos el mundo. Por ejemplo, un 'día soleado' puede asociarse tanto a la claridad del clima como a la sensación de optimismo.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutes)

Aventura dos Adjetivos

La actividad propone a los estudiantes combinar el desarrollo de la parte gramatical con el reconocimiento de sus emociones. Se trata de trabajar en pequeños grupos para elegir un sustantivo relacionado con su realidad cotidiana y enriquecerlo mediante la selección de adjetivos que no solo describan, sino que también susciten o reflejen sentimientos. Esta experiencia les permitirá conectar aspectos lingüísticos con vivencias personales, integrando así el método RULER en el proceso de aprendizaje.

1. Organizar a los estudiantes en grupos pequeños, asegurándose de que cada equipo esté compuesto por 3 o 4 alumnos.

2. Cada grupo elegirá un sustantivo común presente en su entorno o en su experiencia diaria, como 'casa', 'parque', 'amigo'.

3. Solicitar que el grupo elabore una lista de adjetivos que puedan calificar ese sustantivo. Se deben incluir adjetivos que expresen tanto cualidades físicas como estados emocionales (por ejemplo, 'cálida', 'acogedora', 'alegre', 'tranquila').

4. Pedir a los grupos que seleccionen dos o tres combinaciones y preparen una breve presentación para el resto de la clase, explicando por qué eligieron esos adjetivos y qué emociones o sensaciones les evocan.

5. Durante la presentación, invitar a los estudiantes a aplicar la metodología RULER: reconocer sus emociones, comprender las razones detrás de sus elecciones, etiquetar los sentimientos, expresar de forma clara y regular sus emociones a lo largo del proceso.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones, se debe iniciar una discusión grupal guiada mediante el método RULER. Se sugiere comenzar pidiendo a los alumnos que reconozcan y nombren las emociones que sintieron al escuchar las diferentes combinaciones de sustantivos y adjetivos. El docente debe hacer preguntas orientadoras como: '¿Qué adjetivo te hizo sentir más identificado y por qué?' o '¿Cómo crees que un adjetivo modula la imagen de un sustantivo?', lo cual fomenta la habilidad de reconocer y comprender los sentimientos en relación con la utilización del lenguaje.

Posteriormente, se debe continuar la discusión invitando a los estudiantes a etiquetar de forma precisa esos sentimientos y a expresar cómo cada combinación de palabras impacta en su percepción del sustantivo. El docente utilizará estrategias para regular el intercambio, asegurando que cada alumno tenga la oportunidad de expresarse y se sienta escuchado. Este proceso facilitará el desarrollo de habilidades de regulación emocional, permitiendo que los estudiantes conecten sus experiencias personales con los conceptos gramaticales y reforzando la empatía, el autoconocimiento y la comunicación efectiva entre pares.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Conduct a reflection activity where the teacher invites the students to share in a guided discussion or, alternatively, to write a short reflection of one to two paragraphs. In this activity, students are encouraged to talk about the challenges they encountered during the group activity 'Aventura dos Adjetivos' and to describe how they managed their emotions while working and presenting their ideas. The teacher may start the discussion by asking questions like: '¿Qué parte del ejercicio te resultó más desafiante?' o '¿Cómo te sentiste al compartir tus combinaciones de sustantivos y adjetivos, y qué estrategias utilizaste para mantener la calma?'. This creates a safe space where students feel valued and supported in their emotional growth.

Objetivo: The objective of this reflection is to encourage self-assessment and promote effective emotional regulation. Students are expected to identify the emotions they experienced, understand what triggered them, and discuss strategies that helped them overcome any discomfort. This process reinforces their socioemocional growth by linking academic challenges with personal experiences.

Visión del Futuro

For the closure and looking ahead activity, the teacher details a one-paragraph explanation on how to set personal and academic goals related to the lesson content. The teacher explains that each student should think about ways to apply the learning of correct noun-adjective relationships in real-life writing and communication, while also establishing personal goals that foster self-confidence and autonomy. The teacher can prompt the students by asking: '¿Cómo puedes usar lo aprendido hoy para mejorar la forma en que te describes a ti mismo o a tus experiencias diarias?' This enables students to make a clear connection between academic content and their personal development.

Establecimiento de Metas:

1. Establecer metas personales para mejorar la autoexpresión y el manejo de emociones en situaciones de desafío.

2. Definir objetivos académicos para aplicar de manera correcta la concordancia entre sustantivos y adjetivos en sus redacciones y diálogos.

3. Fortalecer la autonomía en la búsqueda y aplicación de estrategias para regular emociones y enfrentar retos escolares. Objetivo: The objective of this closing section is to reinforce student autonomy and the practical application of their learning. By setting both personal and academic goals, students are empowered to continue developing their language skills and emotional regulation beyond the classroom. This continuity fosters a habit of lifelong learning, both cognitivamente y socioemocionalmente, al integrar sus vivencias cotidianas y experiencias escolares en el proceso de aprendizaje.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Detectives de Ideas
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Análisis de cuentos infantiles básicos | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Contos Digitais: Transformando Anúncios Preconceituosos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Histórias e Hashtags Inclusivas
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies