Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Adición y Sustracción de Naturales Menores que 100

Avatar padrão

Lara de Teachy


Matemáticas

Original Teachy

Adición y Sustracción de Naturales Menores que 100

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Adición y Sustracción de Naturales Menores que 100

Palabras ClaveSuma, Resta, Números Naturales, Habilidades Socioemocionales, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Meditación Guiada, Resolución de Problemas, Reflexión, Regulación Emocional, Metas Personales, Matemáticas, Educación Primaria, Grupo, Actividad Interactiva
RecursosSillas cómodas, Ambiente tranquilo y silencioso, Tarjetas con problemas de suma y resta, Tablero de juego (puede ser dibujado en el suelo o en cartulina), Marcadores o piezas para el tablero de juego, Cuadernos para la reflexión escrita, Lápices o bolígrafos
Códigos-
GradoPrimaria 1º Grado
DisciplinaMatemáticas

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta parte del Plan de Lección Socioemocional es introducir a los alumnos en el tema de la suma y la resta de números naturales menores de 100, enfatizando la relevancia de estas habilidades para solucionar problemas cotidianos. Esta introducción también busca preparar a los estudiantes emocionalmente para aprender, fomentando un ambiente de autoconocimiento y autocontrol, donde se sientan seguros para expresar sus emociones y manejar sus frustraciones al enfrentar desafíos matemáticos.

Objetivo Utama

1. Desarrollar habilidades para sumar y restar números de dos dígitos, como 33 + 54 = 87, utilizando algoritmos o estrategias mentales.

2. Resolver problemas cotidianos que impliquen la suma y la resta de números de dos dígitos, aplicando lo aprendido en situaciones de la vida diaria.

Introducción

Duración: (20 - 25 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Encuentro con la Calma

Meditación Guiada para Concentración y Enfoque

1. Prepara el ambiente: Pide a los alumnos que se sienten cómodamente en sus asientos. Asegúrate de que el ambiente esté tranquilo y en silencio.

2. Explica la actividad: Informa a los alumnos que participarán en una breve meditación guiada para ayudarlos a concentrarse mejor en clase.

3. Respiración profunda: Indica a los alumnos que cierren los ojos y respiren hondo, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

4. Visualización: Pide a los alumnos que imaginen un lugar tranquilo y relajante, como una playa o un campo lleno de flores. Indícalos para que se concentren en los sonidos y sensaciones de ese lugar.

5. Enfoque en el cuerpo: Guía a los alumnos para que se centren en diferentes partes de su cuerpo, empezando desde los pies y subiendo hasta la cabeza, relajando cada parte mientras avanzan.

6. Respiración final: Termina la meditación pidiendo a los alumnos que tomen tres respiraciones profundas más antes de abrir lentamente los ojos.

7. Reflexión breve: Pregunta a los alumnos cómo se sienten después de la meditación y si notaron alguna diferencia en su nivel de concentración.

Contextualización del Contenido

Saber sumar y restar números menores a 100 es esencial no solo para el aprendizaje de las matemáticas, sino también para la vida cotidiana. Imagina estar en una tienda de juguetes y necesitar calcular cuántos juguetes puedes comprar con una determinada cantidad de dinero. Comprender la suma y la resta ayuda a tomar decisiones más informadas y a resolver problemas prácticos que se presentan en la vida diaria. Además, aprender matemáticas favorece el desarrollo de habilidades socioemocionales como la paciencia, la perseverancia y la capacidad para manejar frustraciones. Cada problema resuelto es una oportunidad de crecimiento emocional, donde los niños aprenden a reconocer y comprender sus emociones, nombrarlas, expresarlas de manera adecuada y regular sus sentimientos para avanzar.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Concepto de Suma: Explica que sumar es combinar dos cantidades para obtener un total. Por ejemplo, si tenemos 33 caramelos y conseguimos 54 más, sumamos 33 + 54 para saber cuántos caramelos tenemos en total.

2. Concepto de Resta: Explica que restar es quitar una cantidad de otra para saber cuánto queda. Por ejemplo, si tenemos 97 caramelos y comemos 54, restamos 97 - 54 para ver cuántos caramelos quedan.

3. Componentes de la Suma: Introduce los términos 'sumando' y 'total'. En el ejemplo 33 + 54 = 87, 33 y 54 son sumandos y 87 es el total.

4. Componentes de la Resta: Introduce los términos 'minuendo', 'sustraendo' y 'resultado'. En el ejemplo 97 - 54 = 43, 97 es el minuendo, 54 es el sustraendo y 43 es el resultado.

5. Estrategias de Cálculo: Enseña diferentes estrategias para realizar sumas y restas, como usar una recta numérica, descomponer los números y el algoritmo tradicional.

6. Ejemplos Prácticos: Proporciona ejemplos interactivos y prácticos. Pregunta a los alumnos: 'Si tienes 45 lápices y ganas 32 más, ¿cuántos lápices tendrás en total?' o 'Si tienes 86 adhesivos y le das 47 a un amigo, ¿cuántos adhesivos te quedarán?'.

7. Analogías: Usa analogías para facilitar la comprensión, como comparar la suma con 'juntar piezas de un rompecabezas' y la resta con 'quitar piezas de un rompecabezas' para visualizar lo que queda.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutos)

Carrera de Suma y Resta

En esta actividad, los estudiantes participarán en una 'carrera de suma y resta', donde deberán resolver problemas matemáticos para avanzar en el juego. Esta dinámica refuerza el contenido aprendido y fomenta habilidades socioemocionales como el trabajo en equipo, la paciencia y la regulación emocional.

1. Divide la clase: Organiza a los alumnos en grupos de 4 a 5 personas.

2. Distribuye materiales: Entrega a cada grupo un conjunto de tarjetas con problemas de suma y resta que involucren números de dos dígitos.

3. Explica las reglas: Cada grupo debe resolver una tarjeta a la vez. Cuando un problema se resuelva correctamente, el grupo puede avanzar un espacio en un tablero de juego (que puede dibujarse en el suelo o en cartulina).

4. Establece un límite de tiempo: Define un tiempo para la actividad, como 15 minutos. El grupo que avance más espacios al final del tiempo será el ganador.

5. Supervisa la actividad: Muévete por el aula para ayudar a los grupos con preguntas y verificar si las respuestas son correctas.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de la actividad, reúne a los alumnos en un círculo para discutir cómo se sintieron durante la 'carrera'. Usa el método RULER para guiar la discusión:

Reconocer: Pide a los alumnos que reconozcan y compartan las emociones que sintieron durante la actividad, como emoción, frustración o alegría. Por ejemplo, pregunta: '¿Alguien se sintió frustrado cuando no pudo resolver un problema de inmediato?'

Entender: Anima a los alumnos a entender las causas de esas emociones. Pregunta: '¿Por qué crees que te sentiste así? ¿Qué provocó esa emoción?' Esto ayuda a construir una comprensión más profunda de sus propias reacciones.

Nombrar: Ayuda a los alumnos a nombrar correctamente las emociones que sintieron. Usa un vocabulario emocional amplio para enriquecer la discusión. Por ejemplo: 'Me sentí ansioso porque quería que mi grupo ganara.'

Expresar: Enseña a los alumnos a expresar sus emociones de manera adecuada. Discute formas saludables de lidiar con la frustración o la ansiedad en actividades competitivas.

Regular: Finalmente, habla sobre estrategias para regular estas emociones en el futuro. Pregunta: '¿Qué podemos hacer la próxima vez para manejar mejor estas emociones?'

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiere que los alumnos participen en una reflexión escrita o en una discusión grupal sobre los desafíos enfrentados durante la lección. Pídeles que escriban o hablen sobre cómo se sintieron al resolver problemas de suma y resta, qué emociones surgieron, cómo manejaran esas emociones y qué podrían hacer de diferente en el futuro para mejorar su respuesta emocional y rendimiento académico. Por ejemplo, pregunta: '¿Cuáles fueron los momentos más desafiantes para ti? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste para superar esos desafíos?'

Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y regulación emocional de los alumnos, ayudándoles a identificar estrategias efectivas para confrontar situaciones difíciles. Al reflexionar sobre sus emociones y comportamientos, los estudiantes pueden desarrollar una mejor comprensión de sí mismos y aprender a enfrentar de manera más efectiva frustraciones y desafíos, tanto en matemáticas como en otras áreas de sus vidas.

Visión del Futuro

Explica a los alumnos que al final de la lección, establecerán metas personales y académicas relacionadas con lo aprendido. Por ejemplo, pídeles que piensen en una meta específica para mejorar sus habilidades de suma y resta, como 'Resolver tres problemas de suma y resta cada día' o 'Pedir ayuda siempre que no entienda algo.' Anímalos a escribir estas metas en sus cuadernos y compartirlas con el grupo si se sienten cómodos.

Penetapan Objetivo:

1. Resolver tres problemas de suma y resta cada día.

2. Pedir ayuda siempre que no entienda una pregunta.

3. Practicar la suma y la resta con juegos matemáticos.

4. Ayudar a un compañero que tenga dificultades con el tema.

5. Reflexionar sobre las emociones experimentadas al resolver problemas matemáticos. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, animándoles a continuar desarrollándose tanto académicamente como personalmente. Al establecer metas claras y específicas, los alumnos pueden enfocarse en áreas que necesitan mejorar y monitorear su propio progreso, promoviendo un sentido de responsabilidad y confianza en el proceso de aprendizaje.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Criterios de Divisibilidad | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Círculos: Introducción | Plan de lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Secuencias: Clasificaciones | Plan de lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Compartición Desigual | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies