Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Características implícitas de personajes andinos

Lara de Teachy


Comunicación

Original Teachy

Características implícitas de personajes andinos

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Características implícitas de personajes andinos

Palabras ClaveCaracterísticas implícitas, Personajes andinos, Cuentos, Mitos, Leyendas, Valores culturales, Identidad regional, Aprendizaje activo, Tecnología, Creatividad, Trabajo en equipo, Gamificación, Reflexión, Cultura andina
RecursosTeléfonos móviles, Computadoras o tablets, Acceso a internet, Cuenta de TikTok, Herramientas de presentación en 3D (Google Slides, Canva), Plataforma de gamificación (Kahoot!), Material de escritura (papel, marcadores), Accesorios para videos (si es necesario), Conexión a proyector o pantalla para presentaciones
Códigos-
GradoPrimaria 2º Grado
DisciplinaComunicación

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

Este segmento del plan tiene como finalidad establecer un marco claro para los estudiantes, facilitando su comprensión sobre las características de los personajes andinos. A través de estos objetivos, se busca fomentar un sentido de pertenencia cultural y promover un aprendizaje activo y contextualizado, donde los estudiantes se convierten en narradores y exploradores de su propia herencia. Se pretende que los alumnos reconozcan la riqueza de su cultura andina y la importancia de sus tradiciones en el contexto actual.

Objetivos Principales:

1. Identificar las características implícitas de los personajes andinos a través de la lectura y análisis de cuentos, mitos y leyendas.

2. Comprender los valores culturales y comportamientos reflejados en los personajes andinos, vinculándolos con la identidad regional.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre los personajes andinos y establecer un ambiente de interacción y reflexión. A través de la búsqueda de información y la formulación de preguntas, se busca que los alumnos se conviertan en exploradores activos de su cultura, reconociendo la diversidad y riqueza de las tradiciones andinas. Al compartir datos e ideas, los estudiantes establecerán conexiones significativas entre el aprendizaje en el hogar y la experiencia en el aula, creando una base sólida para el desarrollo del resto de la lección.

Calentamiento

Para iniciar la clase, el docente debe invitar a los estudiantes a utilizar sus teléfonos móviles para investigar un dato interesante sobre las características de los personajes andinos que hayan encontrado en cuentos, mitos o leyendas. Esta actividad no solo despierta el interés de los estudiantes, sino que también ayuda a conectar sus conocimientos previos con el aprendizaje actual, promoviendo un ambiente activo y participativo en el aula. Cada estudiante debe compartir el dato que encontró, fomentando un sentido de curiosidad colectiva.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué características tienen los personajes andinos que más les han llamado la atención?

2. ¿Cómo creen que estos personajes reflejan la cultura de nuestra región?

3. ¿Por qué es importante conocer las leyendas y mitos de nuestros antepasados?

4. ¿Qué valores consideran que transmiten estos personajes a través de sus historias?

5. ¿De qué manera los personajes andinos pueden ser relevantes en la vida moderna?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

Esta etapa del plan de lección tiene como finalidad involucrar a los estudiantes en un aprendizaje activo y contextualizado, donde la tecnología se integra de manera creativa. Las actividades propuestas fomentan la colaboración, la creatividad y el uso de herramientas digitales que resonan con los intereses de los estudiantes, ayudándoles a explorar las características de los personajes andinos de una manera entretenida y significativa. Al elegir una de estas actividades, el docente promueve la conexión de los estudiantes con su cultura a través de métodos innovadores.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Contando leyendas en TikTok

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Fomentar la creatividad de los estudiantes y su capacidad de trabajo en equipo, al tiempo que profundizan en la comprensión de las características de los personajes andinos a través de una plataforma moderna y popular entre ellos.

- Descripción de la Actividad: En esta actividad, los estudiantes se dividen en grupos y eligen un cuento, mito o leyenda andina sobre un personaje específico. Usarán TikTok para crear un video en el que narren la historia de manera creativa, utilizando efectos, música y transiciones para captar la esencia del personaje andino. Cada grupo deberá investigar las características y valores del personaje, y luego dramatizarlos en su video.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo escoge un cuento o leyenda andina que contenga un personaje emblemático.

  • Investigar las características implícitas del personaje elegido, así como los valores y comportamientos que representa.

  • Planificar cómo se presentará la historia en un video corto de TikTok (máximo 60 segundos), decidiendo las escenas, diálogos y elementos visuales.

  • Grabar el video utilizando el teléfono móvil o computadora, asegurándose de incluir efectos y música que resalten la cultura andina.

  • Subir el video a TikTok utilizando un hashtag específico que el docente proporcionará para conectar todas las presentaciones.

  • Presentar el video en clase y recibir comentarios positivos de sus compañeros.

Actividad 2 - Personajes Andinos en la Realidad Virtual

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Promover la comprensión de las características de los personajes andinos a través de una experiencia inmersiva, al tiempo que se desarrollan habilidades tecnológicas y de colaboración.

- Descripción de la Actividad: Los estudiantes usarán una herramienta de creación de presentaciones en 3D como Google Slides o Canva para diseñar un espacio virtual que represente un escenario de un cuento o leyenda andina. Cada grupo seleccionará un personaje y creará su propio entorno donde el personaje interactúa con otros personajes de la leyenda, mostrando sus características y valores en un ambiente visualmente atractivo.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.

  • Seleccionar un personaje de un cuento o leyenda andina y discutir juntos qué características implícitas tienen.

  • Usar una herramienta digital (Google Slides, Canva) para crear un escenario en 3D que represente la historia del personaje elegido.

  • Cada grupo debe incluir en su presentación: imágenes, narraciones cortas sobre el personaje y una breve descripción de cómo el entorno refleja su cultura.

  • Presentar el entorno virtual a los otros grupos, explicando cómo el espacio se conecta con las características del personaje.

Actividad 3 - El Gran Juego de Valores Andinos

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Estimular el aprendizaje dinámico y competitivo sobre la cultura andina a través de la gamificación, promoviendo la participación activa y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes.

- Descripción de la Actividad: Utilizando una plataforma de gamificación como Kahoot!, los estudiantes crean un juego de preguntas y respuestas sobre las características implícitas de personajes andinos. Cada grupo desarrollará preguntas que desafiarán a sus compañeros a identificar los valores culturales y comportamientos reflejados en las leyendas andinas.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de hasta 5 estudiantes y seleccionar a un líder para coordinar la actividad.

  • Investigar las características de varios personajes andinos y sus historias.

  • Cada grupo debe crear 5 preguntas de opción múltiple que reflejen los valores culturales y las lecciones que enseñan los personajes.

  • Programar el juego en Kahoot! y probarlo antes de la presentación final.

  • Llevar a cabo la competencia en clase, motivando a todos a participar y aprender de las respuestas de los demás.

  • Discutir las respuestas después del juego para fomentar el aprendizaje colaborativo.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes a través de la reflexión y el intercambio de ideas. La discusión grupal permite que los estudiantes compartan sus aprendizajes, establezcan conexiones entre las actividades y profundicen en la comprensión de las características de los personajes andinos. A su vez, la retroalimentación entre pares fomenta un ambiente de apoyo y colaboración, donde todos los estudiantes pueden recibir comentarios constructivos que les ayuden a crecer y aprender de sus experiencias compartidas.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión grupal, el docente puede pronunciar las siguientes palabras: "Ahora que hemos explorado nuestras historias andinas a través de la creatividad y la tecnología, es momento de compartir lo que hemos aprendido. Por favor, cada grupo comparta un resumen de su personaje, las características que descubrieron y cómo estos valores se reflejan en nuestra cultura. También, cuéntennos qué parte de la actividad les parece que es más importante para entender nuestra identidad andina. ¿Alguien quiere comenzar?"

Reflexiones

1. ¿Qué aprendieron sobre las características implícitas de los personajes andinos a través de su actividad? 2. ¿Cómo creen que sus presentaciones reflejan los valores culturales de nuestra región? 3. ¿Qué desafíos encontraron al contar la historia de su personaje y cómo los superaron?

Retroalimentación 360º

Para fomentar un ambiente positivo y de crecimiento, el docente puede decir: "Ahora, cada miembro del grupo compartirá una cosa que les gustó del trabajo de sus compañeros. Recuerden ser específicos y respetuosos, y tengan en cuenta que el objetivo es ayudar a todos a mejorar y aprender. Comencemos en el orden de las presentaciones, ¿quién quiere empezar?"

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es consolidar todo lo aprendido durante la lección, reforzando la conexión entre el pasado y el presente. A través de un resumen divertido, una reflexión sobre la relevancia actual de los personajes andinos y el reconocimiento de su aplicación en la vida diaria, se busca que los estudiantes salgan no solo con nuevos conocimientos, sino también con un sentido renovado de orgullo por su cultura. Esto les permitirá llevar consigo los valores y lecciones aprendidas en su vida cotidiana.

Resumen

¡Y así concluye nuestro viaje a través de las montañas y leyendas andinas! En esta aventura de aprendizaje, los estudiantes han explorado los personajes andinos, descubriendo sus características implícitas a través de cuentos, mitos y leyendas. Desde TikToks creativos hasta entornos virtuales deslumbrantes, cada grupo ha brillado como verdaderos narradores de su cultura. ¡Hemos reído, aprendido y compartido el legado de nuestros antepasados! Recordemos siempre que cada personaje refleja la riqueza de nuestra identidad andina, ¡y que cada historia es un tesoro que debemos seguir contando!

Mundo

En el mundo contemporáneo, el conocimiento de nuestras raíces culturales se vuelve imprescindible, especialmente en una época donde la globalización y las redes sociales nos conectan de maneras nunca vistas. Las características de los personajes andinos no solo enriquecen nuestro entendimiento de la historia, sino que también nos aportan valiosas lecciones sobre la identidad, la comunidad y el respeto a nuestras tradiciones. En un mundo donde la diversidad cultural debe ser celebrada, estas enseñanzas se convierten en un faro de conexión y pertenencia.

Aplicaciones

Las características implícitas de los personajes andinos tienen aplicaciones no solo en la literatura y el arte, sino también en la vida cotidiana. Reconocer y valorar estos aspectos culturales ayuda a los estudiantes a desarrollar un sentido de pertenencia, respeto y apreciación por su herencia. Además, en un entorno cada vez más digital, estas historias pueden ser narradas y compartidas, convirtiéndose en herramientas para fomentar la comprensión intercultural y el diálogo entre generaciones.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Respeto al hablar y escuchar | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Reto de los Gestos y Tonos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Aventuras Literarias en Instagram
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Intención del autor en cuentos | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies