Plan de Clase | Metodología Activa | Juegos y Diversión: Canicas y Trompo
Palabras Clave | Canicas, Trompos, Juegos Tradicionales, Desarrollo Motor, Coordinación Motora, Interacción Social, Actividades Prácticas, Aprendizaje Experiencial, Construcción de Trompos, Búsqueda del Tesoro, Laberinto de Cuerda, Competencia, Colaboración, Creatividad, Reflexión |
Materiales Necesarios | Materiales reciclables (tapas de botellas, palitos de helado, cuerda), Pinturas y pegatinas, Cuerdas, Cinta adhesiva, Sorbetes, Cartón, Canicas |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
Definir los objetivos es crucial para dar una dirección clara a la lección. Al establecer metas específicas, el docente puede preparar y ejecutar las actividades en el aula de manera más efectiva, asegurando que todos los esfuerzos estén alineados con los aprendizajes esperados. En este momento, se informa a los estudiantes sobre lo que se espera que aprendan y desarrollen durante las actividades prácticas, preparándolos para participar de forma activa y enfocada.
Objetivo Utama:
1. Explorar los beneficios del uso de canicas y trompos en el desarrollo físico y motor de los estudiantes.
2. Desarrollar habilidades de coordinación motora fina y equilibrio mediante la práctica de juegos tradicionales.
3. Fomentar la interacción y socialización entre los estudiantes durante las actividades prácticas con canicas y trompos.
Objetivo Tambahan:
- Estimular la memoria emocional de los estudiantes al explorar juegos tradicionales que evocan nostalgia y curiosidad sobre las prácticas lúdicas de antaño.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción busca captar el interés de los estudiantes hacia el tema de la lección, utilizando situaciones problemáticas que estimulan el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos previos. Además, la contextualización conecta el contenido con la realidad de los estudiantes, mostrando la importancia histórica y cultural de los juegos de canicas y trompos. Este momento los prepara para las actividades prácticas, motivándolos a explorar los conceptos de manera más profunda y significativa.
Situación Problemática
1. Imagínate que vas a competir en una carrera de trompos. ¿Cómo elegirías el trompo y qué estrategias usarías para ganar?
2. Si fueras el maestro de canicas, ¿cómo organizarías un torneo donde participaran todos tus amigos? Piensa en los tipos de desafíos y reglas que serían más divertidos y justos.
Contextualización
Las canicas y los trompos son juguetes que han pasado de generación en generación, siendo populares en diversas culturas. No son solo objetos de diversión, sino herramientas que fomentan el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, además de promover la socialización. Curiosamente, estos juegos tradicionales tienen orígenes que se remontan a siglos pasados, donde se fabricaban con materiales como piedra o madera, resaltando la relevancia cultural e histórica de estas prácticas.
Desarrollo
Duración: (75 - 85 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos sobre canicas y trompos de manera práctica y divertida. A través de actividades grupales, explorarán habilidades como la creatividad, la cooperación y la competencia de forma integrada, consolidando así el aprendizaje de manera entretenida y significativa. Cada actividad propuesta busca no solo entretener, sino también desarrollar habilidades específicas como la coordinación motora, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Maestros del Trompo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades manuales y creativas en la construcción y decoración de trompos, así como promover el trabajo en equipo y el espíritu deportivo a través de un torneo.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos de hasta 5 personas para participar en un gran torneo de trompos. Cada grupo deberá diseñar, construir y decorar su propio trompo utilizando materiales reciclables como tapas de botellas, palitos de helado y cuerda, junto con pinturas y pegatinas para personalizarlo.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Distribuir materiales reciclables y artísticos a cada grupo.
-
Guiar a los estudiantes para que diseñen y construyan su trompo con los materiales proporcionados.
-
Permitir que los estudiantes decoren y personalicen sus trompos.
-
Organizar un área de juego donde cada grupo tenga la oportunidad de lanzar su trompo y tratar de mantenerlo girando el mayor tiempo posible.
-
Realizar un torneo donde cada grupo compita por los mejores resultados.
Actividad 2 - Búsqueda del Tesoro con Canicas
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Estimular el razonamiento lógico y la cooperación entre los estudiantes, además de reforzar el valor del trabajo en equipo.
- Descripción: Los estudiantes, divididos en grupos, participarán en una búsqueda del tesoro donde el objetivo es encontrar canicas escondidas dentro y fuera del aula. Cada canica encontrada debe ir acompañada de una pista que conduzca a la siguiente, finalizando en un gran cofre lleno de premios.
- Instrucciones:
-
Dividir a la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Esconder canicas en varios lugares alrededor de la escuela.
-
Cada canica debe estar asociada con un acertijo o pista que conduzca al siguiente escondite.
-
Los grupos deben resolver las pistas para encontrar todas las canicas y, finalmente, el 'tesoro.'
-
El primer grupo en encontrar el tesoro y resolver todas las pistas gana el premio.
Actividad 3 - Constructores de Laberintos
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de planificación, coordinación y resolución de problemas, además de explorar conceptos de física y matemáticas de manera práctica.
- Descripción: Los estudiantes, organizados en grupos, deberán construir un laberinto en el suelo del aula utilizando cuerdas, cinta adhesiva y otros materiales disponibles. El reto es hacer que una canica atraviese todo el laberinto sin salirse de él.
- Instrucciones:
-
Agrupar a los estudiantes en equipos de hasta 5 personas.
-
Proporcionar materiales como cuerdas, cinta adhesiva, sorbetes y cartón.
-
Instruir a los grupos para que dibujen en el suelo la disposición del laberinto que desean construir.
-
Los estudiantes deben armar el laberinto con los materiales disponibles.
-
Probar el laberinto con una canica para asegurarse de que el desafío sea apropiado.
-
Cada grupo debe intentar hacer que la canica atraviese el laberinto lo más rápido posible.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa de retroalimentación es permitir a los estudiantes reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo las actividades prácticas ayudaron a consolidar ese conocimiento. A través de la discusión grupal, los estudiantes pueden verbalizar sus descubrimientos, escuchar diferentes perspectivas y construir colectivamente una comprensión más profunda. Esta etapa también sirve para evaluar el impacto de las actividades en el aprendizaje de los estudiantes e identificar áreas que pueden necesitar revisión o refuerzo.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión grupal, el docente debe reunir a todos los estudiantes en círculo y presentar el tema con las siguientes palabras: 'Ahora que todos han tenido la oportunidad de experimentar y crear con canicas y trompos, compartamos nuestras experiencias. Cada grupo tendrá la oportunidad de contar qué disfrutaron más y qué encontraron desafiante en sus actividades. Escuchemos atentamente a los demás para aprender aún más.'
Preguntas Clave
1. ¿Qué habilidades crees que desarrollaste más al participar en las actividades de canicas y trompos?
2. ¿Cómo influyó la interacción con tus compañeros durante las actividades en tu experiencia de aprendizaje?
3. ¿Hubo algún momento en que tuviste que cambiar tu estrategia o enfoque? ¿Cómo te ayudó eso en tu aprendizaje?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El propósito de la etapa de Conclusión es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, asegurando que puedan relacionar el conocimiento teórico con las experiencias prácticas vividas en el aula. Además, esta etapa busca reforzar la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de valores como la cooperación y el respeto, animando a los estudiantes a reflexionar sobre la aplicabilidad de estos conceptos en su vida cotidiana.
Resumen
En esta etapa final, el docente debe resumir y recapitular los puntos principales tratados durante la lección, enfatizando las habilidades que se desarrollaron a través del juego con canicas y trompos. Es esencial que los estudiantes puedan conectar las actividades prácticas con los conceptos teóricos estudiados, reforzando así la importancia del aprendizaje experiencial.
Conexión con la Teoría
La lección de hoy fue estructurada para conectar la teoría y la práctica de manera integrada. Al revisar la historia y la importancia cultural de los juegos de canicas y trompos, los estudiantes pudieron entender cómo estos juguetes tradicionales son más que diversión; son instrumentos de aprendizaje y desarrollo motor y social.
Cierre
Finalmente, el docente debe resaltar la importancia de preservar y valorar los juegos tradicionales no solo como formas de entretenimiento, sino también como herramientas valiosas para el crecimiento personal y social. Se debe motivar a los estudiantes a seguir explorando estos juegos en su tiempo libre y a compartir sus experiencias con amigos y familiares, contribuyendo así a la perpetuación de una rica tradición cultural.