Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Ángulos Rectos y No Rectos

Avatar padrão

Lara de Teachy


Matemática

Original Teachy

Ángulos Rectos y No Rectos

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Ángulos Rectos y No Rectos

Palabras ClaveAutoconciencia, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Ángulos Rectos, Ángulos No Rectos, Figuras Geométricas, Identificación de Ángulos, Regulación Emocional, Atención Plena, Colaboración, Comunicación, Metodología Socioemocional, RULER
RecursosTransportadores, Figuras geométricas dibujadas en papel, Listas de objetos del aula, Papel y lápices para dibujar y tomar notas, Pizarra y marcadores, Computadora o tablet (opcional, para presentaciones)
Códigos-
GradoPrimaria 4º Grado
DisciplinaMatemáticas

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es ofrecer a los estudiantes una comprensión clara y concreta del tema que se va a estudiar, destacando las habilidades específicas que se desarrollarán a lo largo de la lección. Esto crea una base sólida para el aprendizaje, ayudando a los estudiantes a enfocarse en los objetivos y prepararse emocionalmente para las actividades que vienen.

Objetivo Utama

1. Identificar ángulos rectos y no rectos en figuras planas.

2. Contar cuántos ángulos rectos y no rectos hay en formas geométricas sencillas, como cuadrados y triángulos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Atención Plena: Concentrándonos en el Presente

La actividad de Atención Plena es una técnica que ayuda a los estudiantes a centrarse en el aquí y el ahora. Esto fomenta un estado de calma y concentración, que es fundamental para el aprendizaje. Durante la práctica, se guía a los estudiantes a que se enfoquen en su respiración y en las sensaciones de su cuerpo, ayudándoles a desconectarse de distracciones internas y externas.

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus asientos, con los pies bien apoyados en el suelo y las manos en las rodillas.

2. Indíqueles que cierren los ojos o mantengan una mirada suave hacia el suelo, como prefieran.

3. Comience guiando a los estudiantes para que presten atención a su respiración. Pídales que noten cómo el aire entra y sale de sus cuerpos.

4. Guíe a los estudiantes para que se concentren en las sensaciones de su cuerpo, empezando desde los pies y subiendo lentamente hasta la cabeza. Esto puede incluir la sensación de los pies en el suelo, la presión de la silla en su espalda o la sensación de relajación en los hombros.

5. Si la mente de los estudiantes se distrae, recuérdeles suavemente que vuelvan a enfocarse en su respiración.

6. Continúe el ejercicio durante unos 5 minutos, animando a los estudiantes a mantener su atención en el presente.

7. Concluya la práctica pidiendo a los estudiantes que abran lentamente los ojos y regresen su atención al aula.

Contextualización del Contenido

Los ángulos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, desde las esquinas de las calles hasta los bordes de los muebles en nuestros hogares. Comprender los ángulos rectos y no rectos nos ayuda a entender mejor el espacio que nos rodea, así como a realizar tareas con mayor precisión, como armar muebles o dibujar un plano. Además, al explorar estos conceptos, podemos desarrollar habilidades importantes como la observación y el pensamiento crítico, que son esenciales no solo en matemáticas, sino en muchas otras áreas de la vida.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (15 - 20 minutos)

1. Definición de Ángulos: Los ángulos se forman por la unión de dos rayos que provienen de un mismo punto, al que llamamos vértice.

2. Ángulos Rectos: Un ángulo recto mide 90 grados. Ejemplos de ángulos rectos se encuentran en las esquinas de una hoja de papel y en los vértices de un cuadrado o rectángulo.

3. Ángulos No Rectos: Son aquellos que no miden exactamente 90 grados. Pueden ser agudos (menos de 90 grados) u obtusos (más de 90 grados). Ejemplos de ángulos no rectos se encuentran en triángulos no rectos, como en un triángulo equilátero.

4. Identificación de Ángulos: Para determinar si un ángulo es recto o no, se puede usar un transportador o compararlo con un ángulo conocido de 90 grados.

5. Ejemplos Prácticos: Muestra formas geométricas sencillas, como cuadrados, triángulos y rectángulos, pidiendo a los estudiantes que identifiquen y cuenten los ángulos rectos y no rectos presentes en cada figura.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (25 - 30 minutos)

Explorando Ángulos en el Aula

En esta actividad, los estudiantes identificarán ángulos rectos y no rectos en objetos del aula. Se les animará a trabajar en grupos y compartir sus hallazgos, promoviendo habilidades sociales y conciencia social.

1. Divida la clase en grupos de 3 a 4 estudiantes.

2. Entregue a cada grupo una lista de objetos para inspeccionar (por ejemplo, mesas, sillas, pizarras, puertas).

3. Pida a los estudiantes que identifiquen y cuenten cuántos ángulos rectos y no rectos pueden encontrar en cada objeto.

4. Anime a los estudiantes a dibujar los objetos y marcar los ángulos identificados.

5. Después de la exploración, cada grupo deberá presentar sus hallazgos a la clase, destacando ejemplos de ángulos rectos y no rectos.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de la presentación de cada grupo, utilice el método RULER para guiar la discusión grupal. Reconozca las emociones de los estudiantes, como la emoción o confusión, preguntando cómo se sintieron al realizar la actividad. Entienda las causas de esas emociones discutiendo qué encontraron desafiante o interesante. Etiquete correctamente las emociones, ayudando a los estudiantes a identificar sentimientos como alegría, frustración o satisfacción. Exprese estas emociones de manera adecuada, alentando a los estudiantes a compartir sus experiencias y aprendizajes con respeto y empatía. Regule las emociones de manera efectiva ofreciendo estrategias para manejar posibles frustraciones y reforzando la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo entre compañeros.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de reflexión y regulación emocional, pida a los estudiantes que escriban un párrafo sobre los desafíos que encontraron al identificar y contar los ángulos rectos y no rectos en figuras y objetos. Luego, promueva una discusión grupal donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias. Durante la discusión, anímeles a hablar sobre cómo se sintieron al enfrentar estos desafíos y qué estrategias utilizaron para manejar sus emociones.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias emocionales, los estudiantes pueden desarrollar una mayor comprensión de sí mismos y aprender a manejar sus emociones de manera más efectiva en el futuro.

Visión del Futuro

Al final, pida a los estudiantes que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Por ejemplo, una meta personal podría ser mejorar su capacidad para identificar emociones durante actividades desafiantes, mientras que una meta académica podría ser practicar más ejercicios identificando ángulos rectos y no rectos en casa o en la escuela.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la capacidad de identificar y etiquetar emociones.

2. Practicar la identificación de ángulos rectos y no rectos en diferentes figuras geométricas.

3. Desarrollar estrategias efectivas para manejar las emociones durante actividades desafiantes.

4. Mejorar la colaboración y comunicación con los compañeros durante actividades grupales. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje. Al establecer metas personales y académicas, los estudiantes pueden continuar su desarrollo académico y personal, aplicando lo que han aprendido sobre ángulos rectos y no rectos, así como la regulación emocional en su vida diaria.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Números Complejos: Plano de Gauss | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Fracciones: Multiplicación y División | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Contando Números Naturales Menores de 1,000 | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Área: Círculo | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies