Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Estrategias de autorregulación emocional

Lara de Teachy


Personal Social

Original Teachy

Estrategias de autorregulación emocional

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Estrategias de autorregulación emocional

Palabras ClaveAutoregulación emocional, Identificación de emociones, Gestión de emociones, Empatía, Convivencia, Conflictos, Cómics digitales, Trabajo en equipo, Comunicación asertiva, Técnicas de relajación
RecursosTeléfonos móviles o tablets con acceso a internet, Computadoras o laptops, Conexión a internet, Herramientas en línea como Canva o Pixton, Pizarras digitales (si disponibles), Material de escritura (papel, lápices, marcadores), Emojis en formato digital para usar en los cómics, Proyector (opcional, para presentaciones)
Códigos-
GradoPrimaria 4º Grado
DisciplinaPersonal Social

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa de los objetivos es establecer una base clara sobre las metas que se desean alcanzar durante la lección sobre 'Estrategias de autorregulación emocional'. A través de la identificación y gestión de emociones, los estudiantes se preparan para interactuar de forma positiva con su entorno social, mejorando sus habilidades interpersonales y el entendimiento mutuo.

Objetivos Principales:

1. Identificar y clasificar las emociones propias y ajenas, reconociendo su impacto en las relaciones sociales.

2. Desarrollar estrategias efectivas de autorregulación emocional para manejar situaciones de estrés y conflicto.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar la empatía hacia los compañeros al entender las emociones desde diversas perspectivas.
  2. Mejorar las habilidades de comunicación asertiva al expresar emociones de manera adecuada y respetuosa.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa de introducción es activar los conocimientos previos de los estudiantes y generar un ambiente de diálogo y reflexión sobre la importancia de la autorregulación emocional. A través del uso de la tecnología y la búsqueda de información, los alumnos se situarán en un contexto práctico que les permitirá articular sus pensamientos y experiencias. Esta conexión con el tema animará a los estudiantes a participar activamente en las actividades posteriores.

Calentamiento

Para iniciar la lección, el maestro invitará a los estudiantes a utilizar sus teléfonos para buscar un dato interesante sobre las "estrategias de autorregulación emocional" que hayan encontrado en su investigación previa. Esta actividad no solo captará la atención de los alumnos, sino que también les permitirá conectar el tema con experiencias del mundo real y el uso cotidiano de la tecnología.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué emociones identificaron en su vida diaria y cómo las gestionan?

2. ¿Pueden compartir una situación en la que no supieron manejar sus emociones y qué aprendieron de esa experiencia?

3. ¿Por qué creen que es importante aprender a regular nuestras emociones?

4. ¿Cómo crees que la autorregulación emocional puede influir en nuestras relaciones con los demás?

5. ¿Conocen alguna técnica que los ayude a calmarse cuando están estresados o enojados?

Desarrollo

Duración: 70 minutos

El propósito de esta etapa de la lección es involucrar a los estudiantes en la aplicación práctica de las estrategias de autorregulación emocional mediante la creación de cómics digitales. Al utilizar herramientas tecnológicas que les son familiares, los alumnos potenciarán su creatividad mientras reflexionan sobre sus propias emociones y las de los demás. Además, esta actividad promueve el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la empatía, habilidades esenciales para el desarrollo personal y social.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Desafío de Emojicidio

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Fomentar la comprensión sobre cómo las emociones afectan nuestro comportamiento y ofrecer herramientas para regularlas de manera efectiva a través de la colaboración y la creatividad digital.

- Descripción de la Actividad: Los estudiantes se dividirán en grupos y crearán un cómic digital utilizando herramientas en línea (como Canva o Pixton) que ilustre un escenario donde las emociones juegan un papel crucial en la resolución de un conflicto. Cada cómic debe incluir un conflicto emocional, la respuesta inicial de los personajes y las estrategias de autorregulación emocional que utilizan para resolver la situación. Los estudiantes deberán utilizar emojis y diálogos de los personajes para hacer su historia más dinámica y relatable, enfatizando cómo las emociones influyen en nuestras acciones y decisiones. Al final, los estudiantes presentarán su cómic a la clase, explicando el mensaje detrás de su historia y las estrategias utilizadas.

- Instrucciones:

  • Divídanse en grupos de hasta 5 personas.

  • Elijan un conflicto emocional basado en experiencias propias o situaciones comunes en su entorno social.

  • Utilicen herramientas digitales como Canva o Pixton para desarrollar un cómic que represente su historia.

  • Asegúrense de incluir las emociones de los personajes y las estrategias de autorregulación que emplean para resolver el conflicto.

  • Presenten su cómic al resto de la clase, explicando los elementos destacados y las lecciones aprendidas.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es consolidar los aprendizajes adquiridos durante la actividad de creación de cómics. A través de la discusión en grupo, los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre sus experiencias, escuchar diferentes perspectivas y fortalecer su comprensión de las estrategias de autorregulación emocional. Además, la retroalimentación entre pares fomenta un ambiente de respeto y cooperación, lo que es esencial para el desarrollo emocional y social en el aula.

Discusión en Grupo

Para dar inicio a la discusión grupal, el maestro puede decir: "¡Muy bien, queridos estudiantes! Ahora que han trabajado arduamente en sus cómics y explorado las estrategias de autorregulación emocional, es momento de compartir lo que han aprendido con el resto de la clase. Los invito a que cada grupo comparta su cómic y nos cuente: ¿Qué emociones identificaron y cómo las gestionaron en su historia? ¿Qué estrategias de autorregulación utilizaron y por qué las eligieron?"

Reflexiones

1. ¿Qué fue lo más sorprendente que aprendiste sobre tus propias emociones al crear el cómic? 2. ¿Cómo creen que las estrategias que identificaron pueden ayudarles en su vida diaria? 3. ¿De qué manera trabajar en grupo influyó en su comprensión de la regulación emocional?

Retroalimentación 360º

Durante la sesión de retroalimentación, el maestro debe guiar a los estudiantes diciendo: "Ahora, es momento de practicar la retroalimentación constructiva. Cada uno de ustedes compartirá algo positivo que notaron en el cómic de sus compañeros y también una sugerencia amigable sobre cómo podrían haber mejorado su trabajo. Recuerden ser respetuosos y enfocar sus comentarios en lo que han aprendido juntos."

Conclusión

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es cerrar la lección de manera significativa, asegurando que los estudiantes puedan conectar lo aprendido con su vida diaria y el mundo en el que viven. Al reflexionar sobre la importancia de la autorregulación emocional, los alumnos integran el conocimiento en su repertorio emocional y están más preparados para aplicar las estrategias en su día a día.

Resumen

¡Amigos y amigas, llegó el momento de hacer un resumen divertido! Hoy hemos explorado las estrategias de autorregulación emocional como si fuéramos superhéroes de nuestras propias emociones. Desde crear cómics geniales en equipo, identificar cómo sentimos y cómo podemos manejar esos momentos difíciles, hasta compartir nuestras historias con risas y reflexiones. ¡Las emociones son una parte fundamental de quiénes somos y hoy nos hemos armado con herramientas para ser los mejores amigos de nuestras propias emociones!

Mundo

En un mundo donde las redes sociales y la comunicación digital son parte de nuestra vida diaria, la autorregulación emocional cobra más importancia que nunca. Las interacciones en línea pueden provocar emociones intensas, y aprender a gestionarlas nos ayuda a comunicarnos de manera más efectiva y respetuosa. Entender cómo regular nuestras emociones nos prepara para enfrentar todo tipo de situaciones, ya sea en el aula, con amigos o incluso al navegar la gran autopista de las redes sociales.

Aplicaciones

Las estrategias de autorregulación emocional son esenciales en nuestra vida diaria. Nos permiten enfrentar conflictos de forma constructiva, mejorar nuestras relaciones con amigos y familiares, e incluso manejar el estrés escolar. Al aprender a reconocer y gestionar nuestras emociones, no solo favorecemos nuestro bienestar personal, sino que también contribuimos a crear un ambiente social más positivo y empático. ¡Es como tener un kit de herramientas para ser más felices y vivir en armonía con los demás!


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Planificación financiera para niños | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Trabajo: Rural y Urbano | Plan de Lección | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Crea tu propio cuadro emocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Danzas típicas de nuestra región | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies