Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Idea de Temporalidad

Lara de Teachy


Historia

Original Teachy

Idea de Temporalidad

Objetivos (5 - 7 min)

  1. Introducir el concepto de temporalidad: Los alumnos deben ser capaces de entender la idea del tiempo y cómo se divide en pasado, presente y futuro. Deben comprender que el pasado es todo lo que ya ha sucedido, el presente es lo que está sucediendo ahora y el futuro es lo que está por venir.

  2. Familiarizar a los alumnos con la línea de tiempo: Los alumnos deben ser capaces de construir una línea de tiempo simple, colocando eventos en orden cronológico. Esto les ayudará a visualizar claramente la idea de temporalidad y a entender cómo se relacionan los eventos entre sí.

  3. Desarrollar la habilidad de identificar eventos históricos: Los alumnos deben ser capaces de identificar eventos históricos simples, como el día de su nacimiento, el día en que comenzaron a asistir a la escuela, etc. Esto les ayudará a entender que todos somos parte de la historia y que la historia no se trata solo de personas famosas o eventos importantes.

Objetivos secundarios:

  • Estimular la curiosidad y el interés por la Historia: A través de actividades prácticas y envolventes, el profesor debe incentivar a los alumnos a interesarse por el estudio de la Historia y a ver la disciplina como una forma de entender mejor el mundo que les rodea.

  • Promover la interacción y la colaboración entre los alumnos: Se deben fomentar las actividades en grupo, brindando oportunidades para que los alumnos trabajen juntos, compartan ideas y aprendan unos de otros.

Introducción (10 - 12 min)

  1. Recordando contenidos anteriores: El profesor comenzará la clase recordando a los alumnos lo que han aprendido sobre el tiempo hasta ahora. Puede hacer preguntas como "¿Qué es el tiempo?" o "¿Cómo podemos medir el tiempo?". Esto ayudará a preparar el terreno para la introducción del concepto de temporalidad.

  2. Situación Problema - Parte 1: Luego, el profesor presentará dos situaciones problema a los alumnos. La primera situación puede ser: "Imaginen que son científicos del futuro estudiando sobre la vida en el año 2022. ¿Cómo descubrirían sobre el pasado, sobre lo que sucedió antes de 2022?". La segunda situación puede ser: "Si tuvieran que contar la historia de su vida hasta ahora, ¿qué eventos pondrían y en qué orden?". Estas situaciones problema ayudarán a despertar la curiosidad de los alumnos y a prepararlos para la idea de temporalidad.

  3. Contextualización - Parte 1: El profesor explicará que la idea del tiempo y cómo los eventos están relacionados entre sí es muy importante para la Historia. Puede dar ejemplos simples, como "Si no supiéramos que Brasil fue descubierto en 1500, no podríamos entender cómo el país se desarrolló a lo largo de los años" o "Si no supiéramos que la Segunda Guerra Mundial ocurrió antes de que el hombre llegara a la Luna, no entenderíamos cómo la exploración espacial se hizo posible".

  4. Curiosidad - Parte 1: El profesor puede despertar la curiosidad de los alumnos contando que, antiguamente, las personas no tenían relojes ni calendarios y tenían que usar el Sol y la Luna para marcar el tiempo. Puede dar ejemplos, como el hecho de que los antiguos egipcios usaban la sombra que proyectaba el Sol para marcar las horas del día, o que los antiguos romanos usaban la Luna para marcar el tiempo.

  5. Situación Problema - Parte 2: Luego, el profesor presentará una tercera situación problema. Puede preguntar: "¿Cómo creen que las personas dentro de 100 años o dentro de 1000 años aprenderán sobre lo que está sucediendo ahora?". Esta situación problema ayudará a los alumnos a entender la importancia de registrar y preservar la historia.

  6. Contextualización - Parte 2: El profesor puede explicar que, hoy en día, tenemos muchas formas de registrar la historia, como libros, fotografías, videos e incluso internet. Puede dar ejemplos, como el hecho de que, en el futuro, las personas podrán aprender sobre lo que está sucediendo ahora viendo videos en YouTube o leyendo publicaciones en redes sociales.

Desarrollo (20 - 25 min)

Actividad 1: "La Línea de Tiempo de Mi Día"

  1. Explicación de la actividad: El profesor dividirá la clase en grupos de 4 o 5 alumnos y explicará que cada grupo tendrá que construir una línea de tiempo del día de un alumno, comenzando desde el momento en que se despierta hasta que se va a dormir. Los alumnos tendrán que colocar los eventos del día en orden cronológico en la línea de tiempo.

  2. Materiales necesarios: Cartulinas, marcadores de colores, stickers o dibujos de eventos cotidianos (como despertarse, desayunar, ir a la escuela, almorzar, volver a casa, hacer la tarea, jugar, cenar, bañarse, etc.).

  3. Pasos de la actividad:

    • El profesor distribuirá las cartulinas, marcadores de colores y los stickers o dibujos a cada grupo.
    • Los alumnos discutirán juntos sobre lo que hacen en cada momento del día y decidirán el orden de los eventos.
    • Dibujarán o pegarán los stickers en la línea de tiempo en el orden en que los eventos suceden.
    • Cada grupo presentará su línea de tiempo a la clase, explicando el orden de los eventos y cómo decidieron ese orden.

Actividad 2: "La Línea de Tiempo de Mis Años"

  1. Explicación de la actividad: El profesor propondrá que los grupos construyan una segunda línea de tiempo, esta vez sobre la vida de un alumno. Los eventos pueden variar desde el nacimiento, el primer día de clases, la pérdida de un diente, hasta eventos más actuales, como la pandemia, por ejemplo.

  2. Materiales necesarios: Los mismos materiales de la actividad anterior.

  3. Pasos de la actividad:

    • Los alumnos discutirán y decidirán qué eventos importantes de la vida del alumno elegido colocar en la línea de tiempo.
    • Dibujarán o pegarán los stickers en la línea de tiempo en el orden en que los eventos sucedieron o sucederán.
    • Los grupos presentarán sus líneas de tiempo, explicando el orden de los eventos y por qué se consideran importantes.

Actividad 3: "La Línea de Tiempo de la Historia"

  1. Explicación de la actividad: El profesor propondrá que los grupos construyan una tercera línea de tiempo, esta vez sobre un período de la Historia. El profesor puede sugerir algunos períodos, como "La vida en la Edad de Piedra", "La Vida en la Antigua Grecia", "La Vida en el Brasil Colonial", etc.

  2. Materiales necesarios: Los mismos materiales de la actividad anterior.

  3. Pasos de la actividad:

    • Los alumnos discutirán y decidirán qué eventos importantes de ese período colocar en la línea de tiempo.
    • Dibujarán o pegarán los stickers en la línea de tiempo en el orden en que los eventos sucedieron.
    • Los grupos presentarán sus líneas de tiempo, explicando el orden de los eventos y por qué se consideran importantes para la historia de ese período.

El profesor debe circular siempre por el aula, ayudando a los grupos y haciendo preguntas que los lleven a reflexionar sobre la temporalidad de los eventos. Al final de las actividades, el profesor puede hacer una revisión general, destacando puntos importantes discutidos por cada grupo y reforzando los conceptos de pasado, presente y futuro.

Retorno (8 - 10 min)

  1. Discusión en Grupo: El profesor reunirá a toda la clase para una discusión en grupo. Pedirá a cada grupo que comparta sus líneas de tiempo y explique cómo organizaron los eventos. Durante las presentaciones, el profesor hará preguntas para estimular la reflexión de los alumnos, como "¿Por qué colocaron este evento antes/después de este otro?" o "¿Cómo creen que la vida del alumno/la historia del período habría sido diferente si este evento no hubiera ocurrido?". Esta discusión permitirá que los alumnos compartan sus ideas y aprendan unos de otros.

  2. Conexión con la Teoría: Luego, el profesor hará la conexión entre las actividades prácticas y la teoría. Reforzará los conceptos de pasado, presente y futuro, utilizando las líneas de tiempo construidas por los alumnos como ejemplos. Puede decir, por ejemplo, "Observen cómo la línea de tiempo de nuestro día ilustra la idea de presente, ya que muestra lo que estamos haciendo ahora" o "La línea de tiempo de la historia de Brasil muestra el pasado de nuestro país, lo que sucedió antes de que naciéramos".

  3. Reflexión Individual: Para finalizar la clase, el profesor propondrá que los alumnos reflexionen individualmente durante un minuto sobre lo que aprendieron. Hará dos preguntas simples para guiar la reflexión:

    • "¿Qué descubrieron hoy sobre la idea del tiempo y cómo los eventos están relacionados entre sí?"
    • "¿Cómo pueden aplicar lo que aprendieron hoy en sus vidas?"
  4. Compartiendo las Reflexiones: Después del minuto de reflexión, el profesor dará la oportunidad a algunos alumnos de compartir sus respuestas. Esta parte de la clase es importante para que los alumnos internalicen lo que aprendieron y perciban la relevancia del contenido para sus vidas.

  5. Cierre: El profesor finalizará la clase agradeciendo la participación de todos y reforzando que la idea del tiempo y la habilidad de organizar eventos en orden cronológico son fundamentales para entender el mundo que nos rodea. Puede sugerir que los alumnos continúen practicando la construcción de líneas de tiempo en casa, intentando crear líneas de tiempo de otros períodos de la historia o de sus propias vidas.

Conclusión (5 - 7 min)

  1. Resumen de la Clase: El profesor recapitulará los puntos principales de la clase, reforzando el concepto de temporalidad y la habilidad de organizar eventos en orden cronológico. Recordará a los alumnos que el pasado es todo lo que ya ha sucedido, el presente es lo que está sucediendo ahora y el futuro es lo que está por venir. Además, reforzará que la historia es la forma en que tenemos de registrar el pasado y entender cómo el mundo llegó al estado en el que se encuentra hoy.

  2. Conexión Teoría-Práctica: El profesor explicará cómo la clase conectó la teoría con la práctica, destacando que las actividades de construcción de líneas de tiempo permitieron a los alumnos aplicar el concepto de temporalidad de forma concreta. Resaltará que, al construir sus propias líneas de tiempo, los alumnos pudieron visualizar la idea de pasado, presente y futuro y entender cómo los eventos se relacionan entre sí.

  3. Materiales Extras: El profesor sugerirá algunos materiales extras para los alumnos que deseen profundizar su entendimiento sobre el tema. Puede recomendar libros infantiles que traten eventos históricos de forma lúdica, como la serie "Era uma vez..." de la autora Ruth Rocha. Además, puede sugerir sitios educativos con juegos y actividades interactivas sobre la historia, como "História do Dia a Dia" (https://historiadodiaadia.com.br/). El profesor también puede incentivar a los alumnos a seguir construyendo líneas de tiempo en casa, utilizando eventos de su propia vida u otros períodos de la historia.

  4. Importancia del Tema: Por último, el profesor reforzará la importancia del tema, explicando que entender la idea de temporalidad es fundamental para comprender el mundo que nos rodea. Puede dar ejemplos simples, como el hecho de que, si no entendemos la idea del tiempo, no podemos planificar nuestro día, nuestra semana o nuestro año. Además, puede explicar que, al entender la idea del tiempo, podemos aprender de los errores del pasado y planificar mejor para el futuro. También puede resaltar que, al aprender sobre la historia, estamos aprendiendo sobre nosotros mismos, sobre cómo nos convertimos en lo que somos hoy.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Nacimiento de las Ciudades | Plan de Clase | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Renacimiento | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Acciones Humanas: Tiempo y Espacio | Plan de Clase | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Práctica | Regímenes Totalitarios en Europa: Franquismo y Salazarismo | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies