Objetivos (5 - 10 minutos)
-
Objetivo Principal: Introducir y reforzar la habilidad de registro de observaciones a través de la escritura. Los alumnos serán capaces de observar y describir eventos, fenómenos y situaciones en su entorno, y luego registrar sus observaciones de forma escrita.
-
Objetivo Secundario: Estimular la curiosidad y la capacidad de observación de los alumnos, incentivándolos a percibir y describir detalles sobre el mundo que les rodea. Además, los alumnos deben ser capaces de compartir sus observaciones de manera clara y organizada a través de la escritura.
-
Objetivo Secundario: Promover la autonomía y la creatividad de los alumnos, permitiéndoles elegir qué observar y cómo describir sus observaciones. Además, la actividad de escritura propuesta les permitirá expresar sus ideas y sentimientos, contribuyendo al desarrollo de sus habilidades emocionales y sociales.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Recordando Contenidos: El profesor iniciará la clase recordando a los alumnos sobre la importancia de la escritura y cómo se utiliza para comunicarse, registrar ideas, sentimientos y observaciones. También se les recordará sobre la importancia de observar el mundo que les rodea y cómo esto puede ayudarles a aprender y comprender mejor lo que está sucediendo a su alrededor.
-
Situación Problema: El profesor presentará dos situaciones problema a los alumnos: (a) "¿Han visto algo muy bonito o interesante, pero luego olvidaron contárselo a alguien? ¿Cómo podrían hacer para no olvidar y poder compartir esa experiencia con los demás?" y (b) "¿Han visto algo que les pareció extraño o diferente, y no sabían cómo explicarlo a otras personas? ¿Cómo podrían describir esa situación de manera que las demás personas pudieran entender?"
-
Contextualización: El profesor explicará que, al igual que los científicos, escritores y periodistas, todos podemos observar el mundo que nos rodea y registrar nuestras observaciones a través de la escritura. Mostrará ejemplos de diarios, cuadernos de notas, libros de ciencias y noticias para ilustrar cómo se utiliza la escritura para registrar observaciones y compartir descubrimientos.
-
Captar la Atención: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o historias relacionadas con el tema. Por ejemplo, puede contar la historia de cómo Charles Darwin, un famoso científico, viajó por el mundo observando y registrando sus observaciones en la naturaleza, lo que más tarde le ayudó a desarrollar la teoría de la evolución. Otra curiosidad es que muchos escritores, como J.K. Rowling, autora de "Harry Potter", solían registrar sus ideas y observaciones en un diario antes de escribir sus libros.
-
Presentación del Tema: Por último, el profesor presentará el tema de la clase - "Desarrollando la Escritura: Registros de Observaciones" - y explicará que los alumnos tendrán la oportunidad de convertirse en pequeños científicos, escritores y periodistas, observando el mundo que les rodea y registrando sus observaciones a través de la escritura.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
El profesor debe guiar a los alumnos para realizar la actividad principal de la clase, que consiste en observar y registrar sus observaciones en un cuaderno o diario de observaciones. De esta manera, podrán aplicar lo aprendido y mejorar sus habilidades de escritura y observación.
-
Actividad Principal - Observar y Registrar (10 - 15 minutos):
1.1. El profesor debe proporcionar instrucciones claras sobre lo que los alumnos deben observar y registrar. Por ejemplo, pueden ser orientados a observar el ambiente del aula, incluyendo los sonidos, los olores, los colores, la luz, los objetos, etc.
1.2. Luego, se guiará a los alumnos para que registren sus observaciones en sus cuadernos o diarios de observaciones. Pueden escribir palabras, frases, dibujos, esbozos, lo que les resulte más conveniente y les permita expresar sus observaciones de la mejor manera posible.
1.3. Durante la actividad, el profesor debe circular por el aula, ofreciendo apoyo y retroalimentación individualizada a los alumnos, animándolos a ser detallados y creativos en sus observaciones y registros.
1.4. Después del tiempo determinado, se invitará a los alumnos a compartir sus observaciones y registros con la clase. Este es un momento importante de aprendizaje colaborativo, donde los alumnos pueden aprender unos de otros y apreciar la diversidad de perspectivas y observaciones.
-
Actividad Complementaria - Juego de la Memoria (5 - 10 minutos):
2.1. El profesor prepara previamente cartas con dibujos o palabras que representan las diferentes observaciones hechas por los alumnos durante la actividad principal.
2.2. Los alumnos se dividirán en pequeños grupos y cada grupo tendrá que combinar las cartas que representan la misma observación. Por ejemplo, si una carta tiene un dibujo de una flor, tendrán que encontrar la carta con la palabra "flor".
2.3. Este juego no solo reforzará las habilidades de observación de los alumnos, sino también sus habilidades de memoria, concentración y trabajo en equipo.
-
Actividad de Fijación - Dando Vida a las Observaciones (5 - 10 minutos):
3.1. Después de jugar al Juego de la Memoria, se pedirá a los alumnos que elijan una de las observaciones que registraron y la transformen en una pequeña historia, dibujo o poesía.
3.2. Podrán usar su creatividad para dar vida a su observación, añadiendo detalles e imaginando lo que podría haber sucedido antes o después de la observación.
3.3. Esta actividad final estimula la imaginación, la creatividad y las habilidades de escritura de los alumnos, al mismo tiempo que les ayuda a conectar sus observaciones con el mundo que les rodea y a expresar sus ideas y sentimientos.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo (5 - 7 minutos): Después de las actividades, el profesor debe reunir a todos los alumnos en un gran círculo para una discusión en grupo. Cada grupo tendrá la oportunidad de compartir la observación que eligieron y cómo la transformaron en una historia, dibujo o poesía. Durante esta discusión, el profesor debe animar a los alumnos a hacerse preguntas mutuamente y a comentar sobre las observaciones y creaciones de sus compañeros. Esta es una excelente oportunidad para que los alumnos practiquen sus habilidades de escucha activa, respeto por las opiniones de los demás y construcción de conversaciones colaborativas.
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos): Después de la discusión, el profesor debe hacer una breve conexión entre las actividades prácticas realizadas y la teoría aprendida. Por ejemplo, puede destacar cómo la actividad de observación y registro se asemeja al trabajo de científicos, escritores y periodistas. Además, puede reforzar cómo la escritura puede ser utilizada para expresar ideas y sentimientos, y para comunicar observaciones de manera clara y organizada.
-
Reflexión Final (3 - 5 minutos): Para concluir la clase, el profesor debe proponer a los alumnos que reflexionen sobre lo que aprendieron. Puede hacerlo a través de las siguientes preguntas:
3.1. "¿Qué aprendieron sobre la importancia de observar y registrar sus observaciones?"
3.2. "¿Cómo pueden utilizar lo que aprendieron hoy para ayudarles en su vida diaria, en la escuela o en casa?"
3.3. "¿Qué fue lo que más les gustó de la clase de hoy y por qué?"
3.4. "¿Qué creen que podría mejorarse la próxima vez?"
Se alienta a los alumnos a compartir sus respuestas y reflexiones con la clase. Este momento de reflexión ayuda a los alumnos a consolidar lo aprendido, a reconocer el valor de la actividad e identificar áreas que pueden necesitar más práctica o profundización.
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen (2 - 3 minutos): El profesor debe iniciar la conclusión recordando los puntos principales abordados durante la clase. Puede resaltar la importancia de la observación y la escritura como herramientas para el aprendizaje y la comunicación, y cómo los alumnos pudieron aplicar esas habilidades durante la clase. Además, debe reforzar la conexión entre la actividad práctica y la teoría, destacando cómo la observación y el registro de observaciones son prácticas comunes en diversas áreas del conocimiento, como ciencias, literatura y periodismo.
-
Conexión de la Teoría con la Práctica (1 - 2 minutos): Luego, el profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría y la práctica. Puede mencionar cómo los alumnos pudieron experimentar directamente el proceso de observación y registro, y cómo esta experiencia ayudó a consolidar el concepto teórico. Además, puede enfatizar cómo la actividad práctica permitió a los alumnos aplicar sus habilidades de observación y escritura de manera significativa y relevante.
-
Materiales Extras (1 - 2 minutos): Para complementar el aprendizaje de los alumnos, el profesor puede sugerir algunos materiales adicionales. Por ejemplo, puede recomendar libros de historias que fomenten la observación y la curiosidad, como "Oliver Jeffers - Cómo Pensar Como un Artista" y "Roald Dahl - El Fantástico Señor Zorro". También puede sugerir sitios educativos con actividades interactivas de observación y registro, como "National Geographic Kids" y "BrainPOP Jr.". Además, puede animar a los alumnos a seguir practicando la observación y el registro en casa, en sus diarios personales o en un cuaderno dedicado para ese fin.
-
Importancia del Tema (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe resaltar la importancia del tema para la vida cotidiana de los alumnos. Puede explicar que la habilidad de observar y registrar observaciones es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo continuo. Además, puede destacar cómo esta habilidad puede ser útil en diversas situaciones, como al realizar un experimento científico, al escribir una historia o un poema, o al informar sobre un evento o un descubrimiento interesante. El profesor también debe enfatizar que, al desarrollar la habilidad de observar y registrar, los alumnos se están volviendo más conscientes y atentos al mundo que les rodea, lo que puede enriquecer su experiencia y comprensión del mundo.