Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Identificar la apariencia de los primeros homínidos: Los alumnos serán capaces de describir las características físicas de los primeros homínidos, como el Australopithecus, Homo habilis y Homo erectus. También podrán comparar esas características con los humanos modernos.
-
Comprender la evolución humana: Los alumnos serán capaces de explicar el proceso de evolución humana, comprendiendo que los humanos modernos evolucionaron a partir de especies más antiguas de homínidos. También entenderán que la evolución es un proceso lento y continuo que ocurre a lo largo de millones de años.
-
Reconocer las herramientas utilizadas por los primeros homínidos: Los alumnos serán capaces de identificar las herramientas que los primeros homínidos utilizaban y comprenderán que esas herramientas fueron cruciales para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana.
Introducción (10 - 12 minutos)
-
Recordando contenidos anteriores: El profesor comenzará la clase recordando a los alumnos la línea de tiempo que ya han estudiado, desde el Big Bang, la formación de la Tierra, el origen de la vida y la diversidad de los seres vivos. Esto ayudará a los alumnos a conectar el nuevo contenido con lo que ya saben. (2 - 3 minutos)
-
Problema situado 1 - El enigma de los homínidos: El profesor presentará la siguiente situación problema: "Imaginen que son arqueólogos y han descubierto algunos huesos extraños en una cueva. Deben descubrir a qué tipo de ser vivo pertenecían esos huesos. ¿Serían de animales o de una especie que se parece a los humanos?" (2 - 3 minutos)
-
Problema situado 2 - El uso de las herramientas: El profesor presentará otra situación problema: "También encontraron algunas piedras cortantes cerca de esos huesos. ¿Qué podría significar eso? ¿Será que esas piedras eran usadas como herramientas? ¿Por quién y para qué?" (2 - 3 minutos)
-
Contextualización - La importancia de la Historia y la Ciencia: El profesor explicará que entender la evolución humana es importante, ya que nos ayuda a comprender de dónde venimos y cómo llegamos hasta aquí. Además, la arqueología y la paleontología son áreas de la Ciencia que utilizan evidencias del pasado para comprender el presente. (2 - 3 minutos)
-
Captando la atención de los alumnos - Curiosidades: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades, como:
- "¿Sabían que los primeros homínidos caminaban erguidos, pero aún pasaban mucho tiempo moviéndose en cuatro patas, como los monos?"
- "¿Y que las piedras que utilizaban como herramientas eran tan importantes que incluso dieron nombre a un período de la prehistoria, el Paleolítico, que significa 'Edad de la Piedra Lascada'?" (2 - 3 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
El profesor puede elegir entre las siguientes sugerencias de actividades prácticas para desarrollar la comprensión de los alumnos sobre el surgimiento de la especie humana. Son actividades que pueden realizarse en el aula con facilidad y que aportan un componente lúdico e interactivo.
Actividad 1 - "El Dibujo del Homínido"
- Materiales necesarios: Papel grande, lápices o bolígrafos de colores, imágenes de homínidos impresas, cinta adhesiva.
- Organización de la actividad:
- En primer lugar, dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.
- A continuación, pegar una imagen de un homínido en cada esquina del papel grande.
- Ejecución de la actividad:
- Entonces, cada grupo tendrá que dibujar la evolución del homínido, comenzando por el más primitivo (Australopithecus) y terminando con el Homo sapiens (humanos modernos).
- Deberán dibujar las características físicas de cada homínido al lado de la imagen correspondiente.
- Discusión:
- Al final, cada grupo presentará su dibujo a la clase y explicará las características de cada homínido.
- El profesor puede complementar las presentaciones con información adicional y corregir cualquier error conceptual que pueda surgir.
Actividad 2 - "El Misterio de la Herramienta"
- Materiales necesarios: Caja con diversos objetos (piedras, palos, huesos sintéticos, conchas), guantes, gafas de protección, papel y bolígrafo.
- Organización de la actividad:
- El profesor divide la clase en grupos de 4 a 5 alumnos y coloca la caja en el centro de la mesa de cada grupo.
- Ejecución de la actividad:
- El profesor explica que los niños son arqueólogos y que deben descubrir cuál de esos objetos pudo haber sido utilizado como herramientas por los primeros homínidos.
- Los alumnos deben examinar los objetos, tocarlos, sentir su peso y discutir en sus grupos.
- Cada grupo debe anotar qué objetos creen que fueron utilizados como herramientas y por qué.
- Discusión:
- Después de la discusión, cada grupo presenta sus conclusiones a la clase y el profesor proporciona retroalimentación sobre sus conclusiones basándose en el conocimiento científico actual.
Actividad 3 - "El Juego de la Evolución"
- Materiales necesarios: Fichas de cartulina con imágenes de diferentes homínidos y humanos modernos, cinta adhesiva, cronómetro.
- Organización de la actividad:
- El profesor divide la clase en dos equipos y coloca las fichas de homínidos y humanos modernos en el otro lado del aula.
- Ejecución de la actividad:
- El profesor explica que los alumnos participarán en una carrera para colocar las fichas de homínidos y humanos modernos en el orden correcto de evolución.
- Cuando el profesor diga "¡Ya!", el primer alumno de cada equipo corre a coger una ficha, vuelve, la coloca en el orden correcto, toca la mano del siguiente compañero y así sucesivamente.
- El equipo que termine primero y tenga las fichas en el orden correcto gana.
- Discusión:
- Después del juego, el profesor ayuda a corregir los órdenes de las fichas, si es necesario, y refuerza el concepto de evolución humana.
El profesor puede elegir una de estas actividades, o combinar las actividades 1 y 2, dependiendo del tiempo disponible y del perfil de la clase. Cada actividad proporciona una forma práctica y divertida para que los alumnos exploren el tema de la clase y desarrollen una comprensión más profunda sobre el surgimiento de la especie humana.
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos):
- Después de completar las actividades, el profesor reunirá a la clase para una discusión en grupo. Cada grupo tendrá la oportunidad de compartir sus descubrimientos, conclusiones y soluciones.
- El profesor debe animar a todos los alumnos a participar, haciendo preguntas para asegurar la comprensión de todos.
- Durante la discusión, el profesor puede reforzar conceptos importantes, corregir posibles errores y destacar los principales aprendizajes de la clase.
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos):
- Después de la discusión, el profesor conectará las actividades prácticas con la teoría discutida al inicio de la clase.
- El profesor puede preguntar: "¿Cómo nos ayudan las actividades que realizamos hoy a entender la evolución humana?" o "¿Cómo se relacionan las herramientas que vimos en las actividades con la evolución de los homínidos?".
- Estas preguntas ayudarán a los alumnos a reflexionar sobre cómo la práctica se conecta con la teoría, consolidando su comprensión del contenido.
-
Reflexión Individual (3 - 4 minutos):
- Para finalizar la clase, el profesor propondrá un momento de reflexión individual.
- El profesor puede hacer dos preguntas simples para que los alumnos reflexionen:
- "¿Qué aprendiste hoy sobre la evolución humana que no sabías antes?"
- "¿Cuál fue la parte más interesante de las actividades que realizamos hoy?"
- Los alumnos tendrán un minuto para pensar en sus respuestas, y luego, quienes deseen, podrán compartirlas con la clase.
- Esta etapa de reflexión ayuda a los alumnos a consolidar lo aprendido, valorar sus descubrimientos y mantener el interés en el tema.
El retorno es una parte crucial del plan de clase, ya que permite al profesor evaluar la comprensión de los alumnos, corregir posibles errores y reforzar los conceptos importantes. Además, al conectar la práctica con la teoría y promover la reflexión, el retorno ayuda a profundizar el aprendizaje y a hacer la clase más significativa para los alumnos.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumiendo el contenido (2 - 3 minutos):
- El profesor recapitulará los puntos principales abordados durante la clase, reforzando la idea de que los humanos modernos evolucionaron a partir de especies más antiguas de homínidos a lo largo de millones de años.
- Recordará a los alumnos las características físicas de los primeros homínidos, como el Australopithecus, Homo habilis y Homo erectus, y la importancia de las herramientas en la evolución humana.
- Para facilitar la comprensión, el profesor puede hacer un resumen visual, dibujando en la pizarra la línea de tiempo de la evolución humana y las características de los homínidos en cada etapa.
-
Conexión entre teoría, práctica y aplicaciones (1 - 2 minutos):
- El profesor explicará que la clase combinó teoría, práctica y aplicaciones de manera integrada.
- Resaltará que la discusión inicial sobre el surgimiento de la especie humana y la importancia de la arqueología y la paleontología proporcionaron la base teórica para las actividades prácticas.
- Además, el profesor enfatizará que las actividades permitieron a los alumnos aplicar el conocimiento teórico de manera práctica y significativa, explorando la evolución humana y el uso de herramientas por los primeros homínidos.
-
Materiales extras (1 minuto):
- El profesor sugerirá materiales adicionales para que los alumnos puedan profundizar en el conocimiento sobre el tema.
- Puede recomendar libros infantiles sobre la prehistoria y la evolución humana, documentales educativos o sitios web confiables con contenido educativo sobre el tema.
- También puede animar a los alumnos a visitar museos de historia natural, que suelen tener exposiciones interesantes sobre la evolución humana.
-
Importancia del tema para el día a día (1 minuto):
- Por último, el profesor destacará la relevancia del tema para el día a día.
- Explicará que entender la evolución humana nos ayuda a comprender de dónde venimos y cómo llegamos hasta aquí.
- Además, el profesor resaltará que la clase de hoy mostró cómo la Ciencia, en especial la arqueología y la paleontología, puede ayudarnos a desentrañar los misterios de nuestro pasado.
La conclusión es una etapa esencial del plan de clase, ya que ayuda a consolidar el aprendizaje de los alumnos, a conectar la teoría con la práctica y a mostrar la relevancia del tema para el mundo real. Además, al sugerir materiales adicionales, el profesor estimula la curiosidad de los alumnos y el aprendizaje continuo fuera del aula.