Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Contextos Comunicativos

Avatar padrão

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Contextos Comunicativos

Plan de Clase | Metodología Técnica | Contextos Comunicativos

Palabras Clavecontextos comunicativos, ambiente, espacio, tiempo, adaptación de la comunicación, dramatización, habilidades prácticas, observación crítica, mercado de trabajo, actividades maker
Materiales NecesariosComputadora o proyector para exhibición de video, Video corto con diferentes situaciones comunicativas, Papel y bolígrafos para anotaciones, Materiales para dramatización (accesorios simples, como sombreros, gafas, etc.), Hojas de actividades para ejercicios de fijación

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa del plan de clase es proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida sobre la importancia del contexto en situaciones comunicativas. Al desarrollar habilidades prácticas de análisis y observación, los estudiantes estarán más preparados para adaptar sus formas de comunicación a diferentes ambientes, espacios y tiempos. Esta competencia es esencial tanto para el rendimiento académico como para la integración en el mercado laboral, donde la comunicación efectiva es fundamental.

Objetivos Principales

1. Comprender la importancia del contexto en la comunicación, considerando el ambiente, espacio y tiempo.

2. Identificar y analizar diferentes contextos comunicativos en situaciones prácticas.

Objetivos Secundarios

  1. Desarrollar habilidades de observación y análisis crítico.
  2. Mejorar la capacidad de adaptación del lenguaje según el contexto.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

📝 Finalidad: La finalidad de esta etapa del plan de clase es introducir a los estudiantes al concepto de contextos comunicativos, despertando su interés y curiosidad a través de ejemplos prácticos y cercanos a su realidad. Esto prepara el terreno para una exploración más profunda y práctica del tema a lo largo de la clase.

Contextualización

📚 Contextualización: La comunicación es una habilidad esencial para la vida en sociedad. En nuestro día a día, a menudo adaptamos lo que decimos y cómo lo decimos según el ambiente en el que estamos, el espacio que ocupamos y el tiempo disponible. Por ejemplo, la forma en que nos comunicamos en un aula es diferente de la forma en que nos comunicamos en una fiesta de cumpleaños. Comprender estos contextos nos ayuda a ser más claros y efectivos en nuestras interacciones.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

💼 Curiosidades y Conexión con el Mercado: La habilidad de adaptar la comunicación al contexto es altamente valorada en el mercado laboral. Profesionales de marketing, por ejemplo, necesitan ajustar sus mensajes para diferentes públicos y plataformas. Un anuncio para la televisión puede ser muy diferente de una campaña en redes sociales. Además, los periodistas necesitan adaptar sus reportajes a diferentes medios, como radio, televisión e internet.

Actividad Inicial

🎬 Actividad Inicial: Muestra un video corto (2-3 minutos) que muestre diferentes situaciones comunicativas, como una entrevista de trabajo, una conversación entre amigos y una presentación en aula. Después del video, pregunta a los estudiantes: ¿Qué cambió en la forma de comunicación entre las diferentes situaciones? ¿Por qué creen que esos cambios son importantes?

Desarrollo

Duración: (60 - 65 minutos)

El propósito de esta etapa es proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica y profunda sobre la importancia de los contextos comunicativos. Al participar en actividades de dramatización y ejercicios de fijación, los estudiantes desarrollarán habilidades de observación, análisis crítico y adaptación del lenguaje según el ambiente, espacio y tiempo.

Temas Abordados

  1. Definición de contexto comunicativo
  2. Elementos que componen el contexto comunicativo: ambiente, espacio y tiempo
  3. La importancia de adaptar la comunicación al contexto
  4. Ejemplos prácticos de diferentes contextos comunicativos

Reflexiones Sobre el Tema

Oriente a los estudiantes a reflexionar sobre cómo la comunicación cambia según el ambiente en el que están. Pregunte: '¿Cómo te comunicas en casa? ¿Y en la escuela? ¿Y en un parque?'. Anímeles a pensar sobre por qué ocurren esos cambios y cómo influyen en la claridad y efectividad de la comunicación.

Mini Desafío

Actividad Práctica: Dramatización de Contextos Comunicativos

Los estudiantes se dividirán en grupos y cada grupo recibirá un escenario diferente para dramatizar una situación comunicativa. Los escenarios pueden incluir una entrevista de trabajo, una conversación entre amigos en el recreo, una presentación para la clase y una videollamada con un familiar.

Instrucciones

  1. Divida a los estudiantes en grupos de 4 a 5 integrantes.
  2. Distribuya un escenario para cada grupo. Asegúrese de que los escenarios sean variados y representen diferentes contextos comunicativos.
  3. Dé 10 minutos para que los grupos preparen sus dramatizaciones.
  4. Cada grupo tendrá de 3 a 5 minutos para presentar su dramatización para la clase.
  5. Después de cada presentación, realice una breve discusión con la clase, preguntando sobre los elementos de contexto (ambiente, espacio, tiempo) observados y cómo se adaptó la comunicación.

Objetivo: Permitir que los estudiantes experimenten en la práctica cómo la comunicación varía según el contexto, desarrollando habilidades de adaptación y observación crítica.

Duración: (40 - 50 minutos)

Ejercicios de Avaliación

  1. Describa una situación en la que se encuentre en un ambiente formal y otra en un ambiente informal. ¿Cómo adaptaría su comunicación en cada una de estas situaciones?
  2. Cree un diálogo entre dos personas en un ambiente específico (por ejemplo, una biblioteca). Luego, reescriba ese diálogo para que ocurra en un ambiente diferente (por ejemplo, un parque).
  3. Explique tres elementos del contexto comunicativo y cómo cada uno de ellos puede influir en la forma en que nos comunicamos.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

📝 Finalidad: La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, reforzando la importancia de los contextos comunicativos y cómo influyen en la efectividad de la comunicación. Al promover una reflexión y discusión final, los estudiantes tendrán la oportunidad de internalizar los conceptos trabajados y darse cuenta de su relevancia práctica para el día a día y para el desarrollo de habilidades esenciales para la vida en sociedad y en el mercado laboral.

Discusión

🗣️ Discusión: Facilite una discusión sobre el tema abordado en la clase, animando a los estudiantes a reflexionar sobre los diferentes contextos comunicativos que dramatizaron y observaron. Pregunte cómo los elementos del contexto (ambiente, espacio, tiempo) influyeron en la comunicación en cada situación. También pregunte cómo pueden aplicar estas habilidades de adaptación en su día a día, tanto en la escuela como en otras actividades. Anímeles a compartir sus experiencias personales y cómo percibieron la importancia del contexto en la claridad y efectividad de las interacciones.

Resumen

📋 Resumen: Recapitule los principales contenidos presentados durante la clase, enfatizando la definición de contexto comunicativo, los elementos que lo componen (ambiente, espacio y tiempo) y la importancia de adaptar la comunicación según el contexto. Recuerde los ejemplos prácticos discutidos y las actividades de dramatización realizadas por los grupos.

Cierre

🔗 Cierre: Explique cómo la clase conectó la teoría con la práctica, destacando la dramatización como una herramienta para experimentar la adaptación de la comunicación. Resalte la importancia de comprender y aplicar el concepto de contextos comunicativos en situaciones reales, ya sea en la escuela, en casa o en el futuro en el mercado laboral. Finalice con una breve reflexión sobre cómo esta habilidad puede hacer la comunicación más efectiva y adecuada en diversas situaciones del día a día.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Verbos: Tiempos Primitivos y Derivados, Correlación entre Modos, Tiempos Verbales y Uniformidad de Tratamiento | Plan de Clase | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Conocimiento Lingüístico: Artículo y Adjetivo en la Construcción del Texto | Plan de Clase | Metodología Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Invertida | Palabras con Más de Un Significado | Plan de clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Verbos: Gustar | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies