Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Extrativismo: Características

Lara de Teachy


Geografía

Original Teachy

Extrativismo: Características

Plan de Clase | Metodología Teachy | Extrativismo: Características

Palabras ClaveExtractivismo, Sostenibilidad, Impacto Ambiental, Prácticas Sostenibles, Economía, Redes Sociales, Medios Digitales, Educación Ambiental, Geografía, 6º Año, Actividad Práctica, Interactividad, Compromiso, Pensamiento Crítico, Comunicación
Materiales NecesariosCelulares o tablets con acceso a internet, Aplicaciones de edición de imagen y video (ej.: Canva, Adobe Spark, iMovie), Link del simulador en línea de impacto ambiental, Papel y lápiz para feedback, Computadoras o dispositivos para la presentación de videos, Acceso a plataformas de redes sociales (Instagram, TikTok, Twitter), Herramientas de investigación en línea (ej.: Google), Pizarra blanca y marcadores, Proyector o TV para presentaciones

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es clarificar los objetivos de aprendizaje que los alumnos deben alcanzar. Define expectativas claras y concretas para la clase, orientando tanto al profesor como a los alumnos sobre los temas centrales que se explorarán y discutirán. Con esto, se garantiza que todos estén alineados respecto a los resultados esperados de la clase.

Objetivos Principales

1. Comprender las características del extractivismo y sus implicaciones ambientales.

2. Discutir prácticas sostenibles para la extracción de recursos naturales, minimizando el impacto ambiental.

3. Valorar las materias primas provenientes del extractivismo, reconociendo su importancia económica y social.

Objetivos Secundarios

  1. Relacionar el extractivismo con casos reales y actuales de prácticas sostenibles.
  2. Promover el pensamiento crítico en relación a las consecuencias del extractivismo descontrolado.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es involucrar a los alumnos desde el inicio y establecer un contexto relevante y actualizado sobre el extractivismo. Al utilizar los celulares para buscar datos interesantes, los alumnos se conectan directamente con la realidad moderna, aumentando el interés por el tema. Las preguntas clave ayudarán a iniciar un debate, permitiendo que los estudiantes compartan sus conocimientos previos y se preparen para las actividades prácticas de la clase.

Calentamiento

Para iniciar la clase sobre extractivismo, introduce el tema destacando su importancia en la obtención de recursos naturales que son esenciales para la vida humana, como madera, minerales y productos agrícolas. Explica que estas actividades, si no se controlan, pueden causar serios impactos ambientales. 🚀 Después de esta breve introducción, pide a los alumnos que utilicen sus celulares para buscar un dato interesante sobre el extractivismo, ya sea una noticia reciente, una innovación tecnológica en el sector o una práctica sostenible diferenciada. 💡

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles son los principales tipos de extractivismo que conoces?

2. ¿Cómo puede impactar el extractivismo negativamente al medio ambiente?

3. ¿Conoces algún ejemplo de extractivismo sostenible? ¿Puedes compartirlo con nosotros?

4. ¿Cómo son afectadas las comunidades locales por el extractivismo?

5. ¿Qué crees que podría hacerse para minimizar los impactos negativos del extractivismo?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es permitir que los alumnos profundicen su entendimiento sobre el extractivismo de manera práctica e interactiva, utilizando tecnologías digitales para explorar y comunicar sus ideas. Las actividades propuestas fomentan la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, promoviendo un aprendizaje más significativo y conectado a la realidad contemporánea.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - 🌿 Misión Extractivista Sostenible 🌿

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación y uso de medios digitales para promover la concienciación sobre prácticas sostenibles de extractivismo.

- Descripción: Los alumnos se dividirán en grupos y deberán crear una campaña de redes sociales para promover el extractivismo sostenible. Utilizarán plataformas digitales como Instagram, TikTok o Twitter para compartir publicaciones que conciencien sobre prácticas de extractivismo que minimizan impactos ambientales. La campaña debe incluir videos, publicaciones con infografías, historias y desafíos que fomenten la interacción y la educación del público.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de un máximo de 5 alumnos.

  • Explica la importancia del extractivismo sostenible y cómo la campaña de redes sociales puede ayudar en la concienciación.

  • Pide a los grupos que elijan una plataforma de redes sociales (Instagram, TikTok o Twitter).

  • Define un tema específico de extractivismo sostenible para cada grupo (ej.: extracción responsable de madera, recolección sostenible de hierbas medicinales, minería de bajo impacto ambiental).

  • Cada grupo debe crear una serie de publicaciones que pueden incluir videos cortos, infografías y historias.

  • Incentiva a los alumnos a utilizar aplicaciones de edición de imagen y video para mejorar la calidad de las publicaciones.

  • Los grupos deberán compartir sus publicaciones en la plataforma elegida y presentar los resultados a la clase.

  • Realiza un debate sobre las publicaciones producidas, discutiendo la eficacia e impacto de cada campaña.

Actividad 2 - 🎮 Juego de Simulación de Impacto Ambiental 🌍

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Entender las complejidades y consecuencias de las decisiones relacionadas con el extractivismo, incentivando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.

- Descripción: Los alumnos participarán en una actividad gamificada donde utilizarán un simulador en línea de impacto ambiental. En el simulador, cada grupo debe tomar decisiones sobre diferentes tipos de extractivismo, evaluando los pros y contras de cada elección y observando los impactos resultantes. El objetivo es minimizar los daños al medio ambiente mientras satisfacen las necesidades económicas.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en pequeños grupos de un máximo de 5 alumnos.

  • Proporciona a los alumnos el link del simulador en línea de impacto ambiental.

  • Explica cómo funciona el simulador y las reglas de la actividad.

  • Cada grupo debe jugar el simulador, tomando decisiones sobre diferentes tipos de extractivismo (ej.: minería, extracción de madera, recolección de frutos) y observando los impactos ambientales de cada elección.

  • Los grupos deben discutir internamente las mejores estrategias para minimizar los impactos ambientales y anotar sus decisiones.

  • Después del juego, cada grupo debe presentar sus decisiones y los resultados obtenidos, justificando sus elecciones.

  • Realiza una discusión grupal sobre las lecciones aprendidas y posibles mejoras en prácticas de extractivismo.

Actividad 3 - 📹 Documental Digital: Voces del Extractivismo 🗣️

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Fomentar la empatía y el entendimiento de las realidades de las comunidades locales afectadas por el extractivismo, desarrollando habilidades de investigación y producción audiovisual.

- Descripción: Los alumnos crearán un mini documental digital sobre el impacto del extractivismo en comunidades locales. Utilizarán sus celulares para realizar entrevistas con personas que viven o trabajan en áreas de extractivismo (pueden ser parientes, amigos o miembros de la comunidad). El documental debe abordar tanto los aspectos positivos como negativos del extractivismo, destacando historias personales y propuestas de prácticas más sostenibles.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en pequeños grupos de un máximo de 5 alumnos.

  • Explica el objetivo del mini documental y la importancia de dar voz a las comunidades impactadas por el extractivismo.

  • Cada grupo debe planificar y realizar entrevistas con personas que puedan compartir sus experiencias con el extractivismo.

  • Los alumnos deben utilizar sus celulares para grabar las entrevistas y otras escenas relevantes.

  • Los grupos pueden usar aplicaciones de edición de video para montar el mini documental, incluyendo subtítulos y efectos visuales.

  • Después de la edición, los grupos deben presentar sus documentales a la clase.

  • Conduce una sesión de preguntas y respuestas sobre los documentales presentados, discutiendo las diferentes perspectivas y posibles soluciones para prácticas extractivistas más sostenibles.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos reflexionen sobre sus experiencias, compartan sus ideas y reciban retroalimentación constructiva de los compañeros. Esto no solo refuerza el conocimiento adquirido, sino que también promueve habilidades sociales y de comunicación, esenciales para su desarrollo integral.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, explica la importancia de reflexionar sobre las actividades realizadas y compartir aprendizajes. Pide a cada grupo que presente brevemente sus campañas de redes sociales, simulaciones de impacto ambiental y documentales digitales. Destaca los puntos principales de aprendizaje y las dificultades encontradas. Al final de cada presentación, estimula a los otros alumnos a hacer preguntas y ofrecer comentarios constructivos.

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al tratar de crear prácticas de extractivismo sostenible? 2. ¿Cómo la utilización de medios digitales ayudó a comunicar y concienciar sobre el tema del extractivismo sostenible? 3. ¿Qué piensan que cambiarían o harían de forma diferente si tuvieran más tiempo o recursos?

Feedback 360°

Instruye a los alumnos a participar en una etapa de feedback 360°, donde cada alumno deberá ofrecer un feedback constructivo para los compañeros de su grupo. Orienta a los alumnos a enfocarse en aspectos positivos y puntos de mejora, utilizando un lenguaje respetuoso y alentador. Distribuye papel y lápiz para que cada alumno escriba un breve feedback para cada compañero del grupo y, a continuación, compártalo de forma oral. Esto ayudará a crear un ambiente de confianza y crecimiento.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

🎯 Finalidad: La finalidad de esta etapa es consolidar los principales aprendizajes de manera divertida e interactiva, conectando el tema de la clase con la realidad de los alumnos. A través de un resumen creativo, el objetivo es asegurar que los alumnos comprendan la importancia del extractivismo sostenible y se sientan motivados a aplicar estos conocimientos en sus vidas diarias, además de reforzar la relevancia de sus voces y acciones en el mundo digital.

Resumen

🌲 Resumen en Cómics 🌲

  1. Extractivismo: La práctica de retirar recursos naturales como madera, minerales y productos agrícolas.
  2. Impactos Ambientales: El extractivismo descontrolado puede llevar a la deforestación, pérdida de biodiversidad y degradación del suelo.
  3. Sostenibilidad: Las prácticas sostenibles minimizan estos impactos, protegiendo el medio ambiente.
  4. Valorización de las Materias Primas: Entender la importancia económica y social de estos recursos y promoverlos de manera consciente.

Mini-Cómic para Finalizar: [Dibuja cuatro cómics simples con las cuatro etapas anteriores, facilitando la revisión del contenido de manera visual y divertida.]

Conexión con el Mundo

🌍 En el Mundo Actual: La clase de hoy se conecta directamente con la dinámica moderna al abordar el extractivismo dentro del contexto de las redes sociales y las nuevas tecnologías. El uso de plataformas digitales para la concienciación demuestra cómo la juventud puede influir en prácticas sostenibles a nivel global, mostrando que las nuevas generaciones tienen el poder de promover cambios significativos a través de la comunicación digital.

Aplicación Práctica

🛠️ Aplicaciones Prácticas: El conocimiento sobre el extractivismo sostenible es esencial para la vida diaria, ya que impacta directamente en las elecciones de consumo y el comportamiento ambiental. Comprender y promover prácticas sostenibles puede ayudar a preservar el medio ambiente y garantizar que los recursos naturales estén disponibles para las futuras generaciones, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades digitales y de comunicación.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Relieve: Características | Plan de Clase | Metodología Tradicional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Circulación atmosférica: Viento y lluvia | Plan de Clase | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Mundo: Biomas: Revisión | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Matrices Energéticas | Plan de clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies