Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Capa de Ozono

Avatar padrão

Lara de Teachy


Ciencias Naturales

Original Teachy

Capa de Ozono

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Capa de Ozono

Palabras ClaveCapa de Ozono, Ciencia, 7.º Grado, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Visualización Creativa, Protocolo de Montreal, Regulación Emocional, RULER, Formación de Ozono, Impactos Ambientales, Actividades Humanas, Destrucción del Ozono, Protección Ambiental, Metas Personales
RecursosCarteles, Marcadores, Revistas para recortar, Pegamento, Tijeras, Sillas cómodas, Espacio abierto para visualización, Papel y bolígrafo para reflexiones
Códigos-
GradoSecundaria 1º Grado
DisciplinaCiencias

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es que los alumnos tengan una comprensión clara sobre lo que se pretende abordar en la lección, subrayando la relevancia de la capa de ozono y los impactos ambientales que genera. Además, se busca vincular contenido científico con habilidades socioemocionales, promoviendo un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes puedan desarrollar autoconciencia, autocontrol, toma de decisiones responsables, habilidades sociales y conciencia social.

Objetivo Utama

1. Comprender qué es la capa de ozono y cómo se forma.

2. Reconocer la importancia de la capa de ozono para la vida en la Tierra.

3. Identificar cómo las actividades humanas pueden afectar la capa de ozono.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

🌌 Viaje Imaginario por la Atmósfera 🌌

La actividad de calentamiento emocional que propongo es la Visualización Creativa. Este método consiste en guiar a los estudiantes a través de una serie de imágenes mentales positivas y relajantes, lo que favorece su atención y concentración. La Visualización Creativa contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, al tiempo que potencia la claridad mental y el estar en el presente.

1. Pidan a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos en las rodillas.

2. Indiquen a los alumnos que cierren los ojos y respiren profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca de manera lenta y controlada.

3. Guíen a los estudiantes a imaginar que están acostados en un campo abierto, mirando hacia el cielo azul y sintiendo una suave brisa en su cara.

4. Pídeles que visualicen una burbuja protectora a su alrededor, elevándolos suavemente hacia el cielo, pasando por las nubes y adentrándose en la estratósfera.

5. Describan la sensación de flotar sobre la Tierra, observando la capa de ozono como un escudo protector contra los rayos ultravioleta del sol.

6. Indiquen a los estudiantes que se concentren en los colores, texturas y sensaciones de este viaje, mientras mantienen una respiración profunda y constante.

7. Después de unos minutos, guíen a los estudiantes de vuelta al campo abierto, sintiéndose relajados y enfocados.

8. Pídeles que abran lentamente los ojos y regresen al aula, manteniendo esa sensación de calma y concentración.

Contextualización del Contenido

La capa de ozono es fundamental para proteger la vida en la Tierra, ya que filtra los dañinos rayos ultravioleta del sol. Sin ella, estaríamos expuestos a niveles peligrosos de radiación, lo que podría acarrear graves problemas de salud, como cáncer de piel y cataratas, además de dañar plantas y animales. No obstante, las acciones humanas, como el uso de ciertos productos químicos en la industria y la agricultura, han llevado a la destrucción de esta capa protectora.

Para comprender mejor la importancia de la capa de ozono, imagínenla como un enorme paraguas que nos resguarda de una lluvia de radiación ultravioleta. Al pensar en cómo nuestras acciones pueden 'hacer agujeros' en este paraguas, empezamos a darnos cuenta de la importancia de tomar decisiones responsables y desarrollar conciencia social y ambiental. Este tema no solo nos enseña sobre la ciencia de la atmósfera, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y la importancia de cuidar nuestro planeta.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. 🌍 ¿Qué es la Capa de Ozono? La capa de ozono es una región de la estratósfera de la Tierra que contiene una alta concentración de ozono (O3). Se encuentra aproximadamente entre 10 km y 50 km sobre la superficie de la Tierra.

2. 🔬 Formación de la Capa de Ozono: El ozono se forma en la estratósfera cuando las moléculas de oxígeno (O2) son descompuestas por la radiación ultravioleta (UV) del sol. Esto da como resultado átomos de oxígeno libres (O) que se combinan con otras moléculas de oxígeno (O2) para formar ozono (O3).

3. ☔ Importancia de la Capa de Ozono: Es crucial para la vida ya que absorbe la mayoría de la dañina radiación ultravioleta B (UV-B) del sol. Sin esta protección, estaríamos expuestos a niveles peligrosos de UV-B, aumentando el riesgo de cáncer de piel, cataratas y otros problemas de salud.

4. 🏭 Influencia de las Actividades Humanas: Ciertas actividades humanas, como el uso de clorofluorocarbonos (CFC) en refrigerantes, aerosoles y productos de limpieza, han causado la destrucción de la capa de ozono. Los CFC, al ser liberados en la atmósfera, ascienden a la estratósfera donde la radiación UV los descompone, liberando átomos de cloro que destruyen las moléculas de ozono.

5. 📉 Consecuencias de la Destrucción de la Capa de Ozono: Esta destrucción resulta en un aumento de la radiación UV que llega a la superficie terrestre. Esto puede causar serios problemas de salud para las personas y perjudicar a los ecosistemas, afectando todo, desde el fitoplancton en los océanos hasta las plantas terrestres.

6. 📜 Protocolo de Montreal: Como acción global para proteger la capa de ozono se firmó el Protocolo de Montreal en 1987, un tratado internacional que busca reducir la producción y consumo de sustancias que agotan esta capa, como los CFC.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutos)

🌏 El Viaje del Ozono: Protegiendo Nuestro Escudo

En esta actividad, los estudiantes crearán un diagrama ilustrativo que explique el proceso de formación de la capa de ozono, su importancia y los impactos de las actividades humanas. También reflexionarán sobre las acciones que se pueden llevar a cabo para proteger esta capa vital.

1. Dividan la clase en grupos de 3 a 4 alumnos.

2. Provean a cada grupo materiales como carteles, marcadores, revistas para recortar, pegamento y tijeras.

3. Indiquen a los grupos que realicen un diagrama que incluya: la formación de la capa de ozono, su importancia para la vida en la Tierra, las actividades humanas que la afectan y las consecuencias de dicha destrucción.

4. Soliciten a los estudiantes que incluyan también sugerencias de acciones que pueden tomar para proteger la capa de ozono.

5. Guién a los grupos para que presenten sus diagramas al resto de la clase, explicando cada una de las partes de su trabajo.

Discusión y Retroalimentación Grupal

📣 Discusión en Grupo y Retroalimentación: Luego de las presentaciones, utilicen el método RULER para guiar la charla grupal. Comiencen Reconociendo las emociones de los alumnos al ver el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono. Pregunten cómo se sintieron al aprender sobre los daños provocados y las posibles soluciones. Luego, ayúdenlos a Comprender las causas de esas emociones, hablando sobre por qué esta información podría generar preocupación o esperanza.

Conclusión

Duración: (20 - 25 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de reflexión y regulación emocional, sugieran a los estudiantes que escriban un párrafo sobre los desafíos que enfrentaron durante la lección y cómo gestionaron sus emociones mientras aprendían sobre la capa de ozono y el impacto de las actividades humanas. Alternativamente, promuevan una discusión grupal donde todos puedan compartir sus experiencias y emociones. Anímenlos a reflexionar sobre las técnicas de regulación emocional que utilizaron y cómo estas les ayudaron a permanecer concentrados y calmados durante la lección. Esta actividad impulsa la autoconciencia y el autocontrol, ayudando a los alumnos a identificar y nombrar sus emociones.

Objetivo: El objetivo de esta sección es promover la autoevaluación y regulación emocional, ayudando a los alumnos a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus emociones y las técnicas de regulación empleadas, los estudiantes desarrollan una conciencia emocional más profunda y habilidades de autocontrol, esenciales para su crecimiento personal y académico.

Visión del Futuro

Para finalizar, pidan a los alumnos que establezcan metas personales y académicas en relación al contenido de la lección. Explíquenles que estas metas pueden incluir acciones para proteger la capa de ozono, como reducir el uso de productos que contengan CFC, o metas académicas, como investigar más sobre el Protocolo de Montreal. Cada estudiante deberá escribir sus metas y compartirlas con el grupo, promoviendo así un sentido de responsabilidad y compromiso hacia el aprendizaje continuo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Penetapan Objetivo:

1. Reducir el uso de productos que contengan CFC.

2. Investigar más sobre el Protocolo de Montreal.

3. Compartir información sobre la capa de ozono con familiares y amigos.

4. Participar en actividades de concientización ambiental en la comunidad.

5. Desarrollar un proyecto de ciencias sobre la capa de ozono y presentarlo en la feria de ciencias de la escuela. Objetivo: El objetivo de esta sección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica de lo aprendido, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas relacionadas con el contenido de la lección, se les anima a afianzar el conocimiento en su vida diaria y a comprometerse con acciones que contribuyan a la protección ambiental y a su crecimiento personal.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Materiales: Características y Composición | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Paso de la Luz a Través de Objetos | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Animales: Organización en Grupos | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Cuidado de la Salud Auditiva y Visual | Plan de Clase | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies