Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Grandes Navegaciones

Lara de Teachy


Historia

Original Teachy

Grandes Navegaciones

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Grandes Navegaciones

Palabras ClaveEra de Exploración, Historia, 7° Grado, Pioneros de Portugal y España, Redes Sociales, Metodología Digital, Actividad Práctica, Exploradores, Realidad Aumentada, Gamificación, Compromiso, Innovación, Contexto Histórico, Avances Tecnológicos, Impacto Cultural y Económico, Protagonismo Estudiantil
RecursosTeléfonos con acceso a internet, Plataformas de redes sociales (Instagram, TikTok), Aplicaciones de realidad aumentada (HP Reveal o similar), Plataforma de gamificación (Kahoot!, Classcraft), Material impreso para pistas de realidad aumentada, Proyector o pantalla para presentar videos y perfiles de redes sociales, Acceso a internet
Códigos-
GradoSecundaria 1º Grado
DisciplinaHistoria

Meta

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa es asegurarnos de que los chicos entiendan claramente los factores clave y los contextos que llevaron a la Era de Exploración. Estos objetivos van a servir de base para que los estudiantes se involucren a fondo en las actividades prácticas posteriores, dando pie a un aprendizaje significativo y contextualizado.

Meta Utama:

1. Comprender el contexto histórico que llevó al comienzo de la Era de Exploración.

2. Identificar los factores que hicieron que Portugal y España fueran pioneros en estas exploraciones.

Meta Sekunder:

  1. Reconocer la importancia de los avances tecnológicos y científicos de la época para el éxito de las exploraciones.
  2. Analizar el impacto cultural y económico de la Era de Exploración en el mundo actual.

Introducción

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa es garantizar que los estudiantes comprendan de manera clara los factores clave y los contextos que llevaron a la Era de Exploración. Estos objetivos facilitarán un vínculo necesario para que los estudiantes se encuentren inmersos en las actividades prácticas que vienen después, permitiendo un aprendizaje claro y significativo.

Calentamiento

Arrancá explicando brevemente que la Era de Exploración fue uno de los eventos más importantes de la historia, ya que cambió la manera en que las naciones se conectaban e interactuaban. Pedile a los chicos que usen sus teléfonos para encontrar un dato interesante sobre la Era de Exploración y anímales a compartir lo que descubran con la clase, resaltando curiosidades o información menos conocida.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles fueron las principales razones que llevaron a la Era de Exploración?

2. ¿Por qué Portugal y España fueron pioneros en este proceso?

3. ¿Qué avances tecnológicos de la época facilitaron estas exploraciones?

4. ¿Cómo influyó la Era de Exploración en la economía global?

5. ¿Cuáles fueron los impactos culturales de estas exploraciones y descubrimientos?

6. ¿Cómo se conecta la Era de Exploración con el mundo moderno?

Desarrollo

Duración: 70 a 80 minutos

El objetivo de esta etapa del plan de lección es profundizar la comprensión de los estudiantes sobre la Era de Exploración mediante actividades prácticas y tecnológicas que fomenten colaboración, creatividad y aplicación del conocimiento en contextos actuales. Estas actividades permiten que los estudiantes sean los protagonistas de su aprendizaje, explorando e internalizando conceptos de una manera atractiva y contextualizada.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Influencers Digitales Exploradores 🌍📱

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Permitir a los estudiantes entender eventos históricos de forma lúdica y contextualizada, utilizando plataformas digitales para desarrollar habilidades de síntesis y comunicación.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes van a crear un perfil en redes sociales para un explorador histórico (como Vasco da Gama o Cristóbal Colón) y publicar contenido como si fueran ese personaje, destacando los descubrimientos, desafíos y logros. Pueden usar plataformas como Instagram o TikTok para hacer publicaciones y videos cortos.

- Instrucciones:

  • Dividí a los chicos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe elegir un explorador histórico de la Era de Exploración.

  • Deben crear una cuenta ficticia en una plataforma de redes sociales (puede ser una cuenta de práctica o utilizando herramientas de simulación en línea).

  • Tienen que investigar los logros del explorador elegido y preparar publicaciones que podrían haber sido realizadas por ese personaje.

  • Cada grupo tendrá que presentar su perfil y las publicaciones creadas, explicando el contexto de cada post.

Actividad 2 - Juego de Realidad Aumentada: Ruta del Navegante ⛵✨

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Fomentar un aprendizaje activo y colaborativo, utilizando tecnologías de realidad aumentada para involucrar a los estudiantes en un proceso de investigación sobre la Era de Exploración.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes van a participar en un juego de realidad aumentada donde seguirán pistas y resolverán acertijos para ayudar a establecer las rutas de las grandes exploraciones. Cada pista proporcionará información sobre los avances tecnológicos y descubrimientos realizados por los exploradores.

- Instrucciones:

  • Dividí a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.

  • Usá aplicaciones de realidad aumentada (como HP Reveal o similar) para crear pistas que se dispersarán por el aula o la escuela.

  • Cada grupo debe usar sus teléfonos para escanear las pistas y resolver los acertijos presentados.

  • Los estudiantes tendrán que identificar las rutas tomadas por los exploradores y los avances tecnológicos que hicieron posibles estos viajes.

  • Al final del juego, cada grupo tiene que presentar sus hallazgos y reflexiones sobre la experiencia.

Actividad 3 - Desafío de Gamificación: Misión Navegante ⚓🏴‍☠️

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Promover el compromiso a través de la gamificación, permitiendo a los estudiantes aprender sobre la Era de Exploración de una forma interactiva y divertida, mientras desarrollan habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes van a participar en un juego de gamificación donde deberán completar misiones relacionadas con la Era de Exploración para ganar puntos y obtener territorios. Las misiones incluyen cuestionarios, resolución de problemas históricos y simulaciones de toma de decisiones.

- Instrucciones:

  • Dividí a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.

  • Usá una plataforma de gamificación (como Kahoot! o Classcraft) para crear un juego con varias misiones.

  • Cada misión debe estar relacionada con un aspecto de la Era de Exploración, como las razones de la exploración, los avances tecnológicos, las rutas de navegación y los impactos económicos.

  • Los estudiantes deben completar las misiones respondiendo cuestionarios y resolviendo problemas históricos.

  • Al final, se verá qué grupo acumuló la mayor cantidad de puntos y se discutirá sobre los aprendizajes principales del juego.

Retroalimentación

Duración: 20 a 25 minutos

El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes a través de reflexiones y el intercambio de experiencias, promoviendo una comprensión más profunda del contenido mediante el diálogo y retroalimentación constructiva. Esta etapa contribuye a fortalecer el conocimiento adquirido durante las actividades prácticas y fomenta la colaboración, la autoevaluación y el respeto dentro del grupo.

Discusión en Grupo

Facilitá una discusión grupal con todos los estudiantes, donde cada grupo comparta lo que aprendió de las actividades prácticas. Guía sugerida: comenzá preguntando a los estudiantes cómo fue crear un perfil en redes sociales para un explorador o participar en el juego de realidad aumentada. Pedile a cada grupo que destaque un aspecto que les pareció más interesante y explique por qué. Anímales a comparar las actividades y reflexionar sobre cómo el uso de herramientas digitales impactó su aprendizaje sobre la Era de Exploración.

Reflexiones

1. ¿Cómo ayudaron las actividades digitales a comprender mejor el contexto de la Era de Exploración? 2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al utilizar tecnologías digitales y cómo los superaron? 3. ¿Cómo influye la Era de Exploración en el mundo actual y qué paralelismos se pueden establecer con la globalización presente?

Retroalimentación 360º

Realizá una sesión de retroalimentación 360° donde cada estudiante recibe comentarios de sus compañeros de grupo. Directrices de retroalimentación: indicá a los estudiantes que se concentren en aspectos positivos y áreas de mejora. Cada retroalimentación debe ser específica y constructiva, abordando puntos como colaboración, creatividad y contribución al grupo. Por ejemplo: 'Me gustó cómo utilizaste la creatividad para crear las publicaciones; tal vez la próxima vez podríamos incluir más detalles históricos.'

Conclusión

Duración: 10 a 15 minutos

Propósito: Esta etapa tiene como fin consolidar el conocimiento adquirido durante la lección, reforzando los puntos clave de manera creativa y divertida. Al conectar el contenido histórico con la realidad actual, los estudiantes obtienen una comprensión más profunda y contextualizada, valorando la relevancia histórica en el mundo contemporáneo. La conclusión sirve como cierre reflexivo que sintetiza el aprendizaje y promueve la apreciación del impacto de la Era de Exploración en nuestras vidas hoy.

Resumen

Resumen Mágico de la Era de Exploración: ¡Imaginá que sos un influencer digital en el siglo XV! 🚢🌍 Hoy, exploramos juntos las atrevidas aventuras de navegantes como Vasco da Gama y Cristóbal Colón. Con perfiles en redes sociales y juegos de realidad aumentada, navegamos por mares desconocidos, descubrimos nuevos mundos y entendimos los avances tecnológicos que lo hicieron posible. ¡Fue como abrir un mapa del tesoro digital y encontrar historias increíbles a cada paso! ⛵️🗺️

Mundo

En el Mundo: Así como los antiguos navegantes trazaron nuevas rutas y conexiones alrededor del planeta, hoy internet y las redes sociales nos conectan a nivel global. 🚀🌏 La lección demostró que, a pesar de los siglos que nos separan, la búsqueda del conocimiento, la innovación y la conexión siguen siendo fuerzas motrices fundamentales de la humanidad. La Era de Exploración fue un primer paso significativo hacia la globalización que vivimos hoy.

Aplicaciones

Aplicaciones: Comprender la Era de Exploración nos ayuda a ver cómo la exploración y la innovación moldean nuestro mundo. 🌍🔍 Ya sea cruzando un océano o navegando en la web, el espíritu de descubrimiento y la capacidad de superar desafíos son habilidades valiosas tanto en el pasado como hoy. Este entendimiento nos permite reflexionar sobre cómo seguimos explorando y conectando culturas en un mundo cada vez más digital e interconectado.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Desafío Monoproductor: Descubriendo huellas del pasado
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Segunda Guerra Mundial | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Mural del Tiempo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Histórias que Conectam
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies