Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Revisión gramatical y ortográfica

Lara de Teachy


Prácticas del Lenguaje

Original Teachy

Revisión gramatical y ortográfica

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Revisión gramatical y ortográfica

Palabras Claverevisión gramatical, ortografía, metodología RULER, autoconciencia, autogestión emocional, expresión emocional, auto-regulación, trabajo colaborativo, dinámicas grupales, aprendizaje socioemocional, corrección de errores
RecursosTextos impresos con errores gramaticales y ortográficos, Hojas y cuadernos para cada estudiante, Lápices, bolígrafos y borradores, Pizarra y marcadores para explicación y anotaciones, Equipo multimedia (computadora y proyector) para mostrar ejemplos, Espacio flexible o área organizada para trabajo en equipo, Audios o música instrumental para guiar la meditación
Códigos-
GradoSecundaria 2º Año
DisciplinaPrácticas del Lenguaje

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este paso tiene como finalidad establecer una base sólida en la que se definen y clarifican las metas del aprendizaje, combinando los aspectos técnicos de la revisión gramatical y ortográfica con la competencia socioemocional. Se busca que los estudiantes reconozcan sus emociones al enfrentar errores, entiendan su impacto y aprendan a regularlos, lo que les permitirá afrontar la corrección de textos de manera más relajada y efectiva. Además, se enfatiza la importancia de la expresión y el diálogo en clase, incentivando el aprendizaje colaborativo y el respeto hacia las opiniones y emociones de los demás, utilizando elementos de la cotidianidad del entorno local.

Objetivos Principales

1. Fortalecer la autoconciencia y el reconocimiento de errores gramaticales y ortográficos en los textos, integrando la evaluación emocional al identificar áreas de mejora.

2. Estimular el uso de estrategias de regulación emocional para afrontar la frustración y el nerviosismo al corregir textos y fomentar una actitud constructiva.

3. Desarrollar habilidades para etiquetar y expresar emociones de forma adecuada durante la revisión, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo y respetuoso.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira y Conecta

Esta actividad consiste en una meditación guiada centrada en la respiración que busca generar un estado de calma y presencia, promoviendo la concentración y el enfoque necesario para iniciar la clase. El ejercicio ayudará a los estudiantes a conectar con sus emociones, reconocer la tensión que pueda surgir al corregir errores y prepararse mentalmente para el análisis detallado del lenguaje.

1. Indicar a los estudiantes que adopten una postura cómoda, ya sea sentados en sus pupitres o en una disposición circular si el espacio lo permite.

2. Explicar que el ejercicio comenzará con respiraciones profundas. Detallar que se debe inhalar por la nariz contando hasta cuatro y exhalar lentamente por la boca contando hasta seis.

3. Guiar a los estudiantes para que cierren los ojos y se concentren en su respiración, dejando a un lado las distracciones externas y enfocándose únicamente en el aire que entra y sale.

4. Invitar a los estudiantes a visualizar un escenario sereno: un ambiente natural cercano a su realidad, como un parque local o un espacio verde familiar, que les transmita paz y conexión.

5. Animar a cada uno a identificar y reconocer cualquier emoción presente en sus cuerpos sin juzgarlas, simplemente observándolas.

6. Finalizar el ejercicio solicitando a los estudiantes que, al abrir los ojos, mantengan ese sentido de calma y claridad para enfrentar la revisión gramatical y ortográfica con confianza.

Contextualización del Contenido

Explicar que la revisión gramatical y ortográfica es una herramienta valiosa que garantiza la claridad y precisión en la comunicación, aspecto fundamental para el éxito académico y personal. Relacionar este proceso con situaciones cotidianas en las que un mensaje claro evita malos entendidos y fortalece las relaciones interpersonales, resaltando que la atención a los detalles en la escritura es tan importante como el reconocimiento y manejo de las emociones en la vida diaria.

Mencionar que, a menudo, el miedo a equivocarse al redactar o corregir errores puede generar frustración o estrés. Por ello, se integrará una mirada socioemocional que permita a los estudiantes comprender y regular sus emociones, aprendiendo a etiquetar y expresar lo que sienten de manera constructiva. Esta combinación de habilidades técnicas y emocionales facilitará un aprendizaje más integral y humano, propiciando un ambiente colaborativo y de respeto donde cada error sea visto como una oportunidad de mejora.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (30 - 35 minutes)

1. Definir la gramática y ortografía: explicar que la gramática es el conjunto de reglas que rigen el uso correcto del lenguaje, mientras que la ortografía se encarga de la correcta escritura de las palabras. Utilizar ejemplos sencillos y comparaciones con reglas de juegos tradicionales para conectar con la experiencia de los estudiantes.

2. Identificar errores comunes: detallar los errores gramaticales habituales (concordancia, tiempos verbales, uso de preposiciones) y errores ortográficos (acentuación, uso de mayúsculas, homófonos). Proporcionar analogías con situaciones cotidianas, por ejemplo, cómo un pequeño desliz en la vestimenta puede afectar la imagen personal.

3. Presentar la importancia de la revisión: resaltar que corregir textos no solo mejora la claridad en la comunicación, sino que también fortalece la confianza y el respeto en las relaciones interpersonales. Comparar la revisión con la afinación de un instrumento musical, donde cada detalle cuenta para lograr una armonía perfecta.

4. Integrar la metodología RULER para la revisión: explicar cómo reconocer (R) las emociones que surgen al encontrar errores, entender (U) las causas de estas emociones, etiquetar (L) con nombres precisos lo que se siente, expresar (E) de manera adecuada las frustraciones o inquietudes y regular (R) las emociones para poder corregir sin ansiedad.

5. Ofrecer ejemplos prácticos: utilizar fragmentos de textos sencillos y cercanos a la cultura local, donde se apunten errores específicos y se discutan las emociones que éstos pueden generar, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo y respetuoso.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutes)

Atividade de Correção e Emoção

Elaborar una actividad en la que los estudiantes trabajen en grupos para revisar un texto cargado de errores intencionales. Se deberá identificar y corregir los errores gramaticales y ortográficos, mientras cada grupo reflexiona sobre las emociones que surgen durante el proceso de revisión. La actividad fomentará la colaboración, el diálogo y la autocrítica constructiva, integrando las competencias socioemocionales del método RULER.

1. Dividir a la clase en pequeños grupos de 3 o 4 estudiantes y entregar a cada grupo un texto previamente preparado con errores gramaticales y ortográficos comunes en el uso diario de la lengua.

2. Indicar a los estudiantes que primero lean el texto de forma individual para hacer una primera identificación de errores, anotando tanto correcciones como las emociones que experimentan (por ejemplo, frustración, sorpresa o indignación).

3. Solicitar a los grupos que discutan de forma colaborativa las correcciones y asignen etiquetas emocionales a cada situación detectada, utilizando el método RULER: reconozcan las emociones (R), comprendan sus causas (U), etiquétenlas (L), exprese lo que sienten (E) y finalmente, regulen la respuesta emocional (R) para mantener un ambiente positivo.

4. Invitar a cada grupo a ponerse en común sus hallazgos y promover un intercambio de perspectivas en el que se discutan tanto las técnicas de corrección como las estrategias para manejar las emociones derivadas del proceso.

5. Concluir la actividad solicitando que cada grupo resuma los principales aprendizajes técnicos y emocionales, resaltando la importancia de equilibrar el rigor en la revisión con el cuidado de las emociones propias y de los compañeros.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Durante la discusión en grupo, se aplicará el método RULER para fomentar una retroalimentación socioemocional que permita a los estudiantes explotar plenamente sus capacidades de autoconocimiento y gestión emocional. Se comenzará invitando a los alumnos a reconocer las emociones que experimentaron al detectar los errores, ya sea frustración o curiosidad, y se les animará a compartir estas reacciones mediante ejemplos concretos del proceso de corrección. De esta manera, se facilitará la comprensión de cómo las emociones pueden influir en la concentración y en la ejecución de la tarea revisora.

Una vez identificadas, se detallará el uso del método para comprender en profundidad las causas de dichas emociones y se alentarán a etiquetarlas de forma precisa (por ejemplo, angustia, alivio o entusiasmo) para poder expresarlas adecuadamente. Finalmente, se promoverá un espacio de diálogo en el que se discutan estrategias para regular estas emociones, como el uso de pausas controladas o la respiración consciente, asegurando que se mantenga un ambiente calmado y colaborativo. Esta integración permitirá que la revisión del texto se convierta en una actividad enriquecedora tanto a nivel técnico como emocional.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Facilitar una reflexión grupal en la que se invite a los estudiantes a compartir, en uno o dos párrafos, los desafíos que experimentaron durante la revisión gramatical y ortográfica. Se sugerirá que cada estudiante, en forma individual o escrita, exponga cómo se sintió al enfrentar errores y las estrategias que aplicó para manejar la frustración o la sorpresa ante los errores. Posteriormente, en una breve discusión en grupo, se promoverá el uso del método RULER para identificar las emociones (Reconocer, Entender, Etiquetar, Expresar y Regular) y se incentivará a compartir experiencias personales, haciendo hincapié en ejemplos de la vida diaria y en la importancia de apoyar al compañero.

Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar y valorar las estrategias emocionales que les permitieron superar dificultades durante la actividad de corrección. Se busca que los alumnos desarrollen un mayor conocimiento emocional y aprendan a transformar los desafíos en oportunidades para mejorar tanto en el aspecto académico como en el personal.

Visión del Futuro

Explicar en un párrafo cómo establecer metas personales y académicas a partir de la actividad vivida, donde se invite a los estudiantes a anotar en sus cuadernos objetivos específicos para perfeccionar el dominio de los aspectos gramaticales y ortográficos, así como metas sobre cómo continuar practicando el manejo de sus emociones. Se enfatizará en la importancia de la constancia, la reflexión y la autorregulación, resaltando que cada reto superado abre el camino para nuevos aprendizajes y mejoras continuas.

Establecimiento de Metas:

1. Definir metas de revisión y mejora continua en la escritura.

2. Incorporar el uso de técnicas de regulación emocional en situaciones académicas y cotidianas.

3. Fomentar la práctica diaria del autoanálisis y la autorreflexión en el proceso de aprendizaje.

4. Estimular el compromiso personal y colaborativo para alcanzar el éxito académico y emocional. Objetivo: El objetivo de esta sección es fortalecer la autonomía y la responsabilidad personal de los estudiantes, motivándolos a aplicar de manera práctica los aprendizajes adquiridos en la lección. Se pretende que los alumnos se conviertan en agentes activos de su propio desarrollo, estableciendo compromisos que integren tanto la corrección técnica de sus textos como el fortalecimiento de sus competencias socioemocionales para enfrentar desafíos futuros.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Comprensión de textos literarios y no literarios | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
¡Desafío Literario en Acción!
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Rincón del Diálogo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reto del Escritor Crítico
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies