Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Mundo: Globalización

Geografía

Original Teachy

Mundo: Globalización

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Mundo: Globalización

Palabras ClaveGlobalización, Geografía, 9° grado, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de decisiones responsable, Habilidades sociales, Conciencia social, RULER, Meditación guiada, Mapeo, Reflexión, Regulación emocional, Metas personales y académicas
RecursosMapas mundiales grandes, Marcadores coloridos, Etiquetas adhesivas, Sillas cómodas, Entorno tranquilo para meditación, Materiales de escritura (papel, bolígrafo)
Códigos-
GradoSecundaria 3º Grado
DisciplinaGeografía

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa del Plan de Lección Socioemocional es ofrecer a los estudiantes una comprensión clara y exhaustiva sobre el tema de la globalización, estableciendo bases sólidas para que investiguen los contextos históricos y contemporáneos de este fenómeno. También busca fomentar la capacidad crítica de los estudiantes sobre los efectos de la globalización en diversas áreas de la sociedad, promoviendo un aprendizaje más significativo.

Objetivo Utama

1. Entender los conceptos clave y características de la globalización, resaltando su origen histórico y sus manifestaciones actuales.

2. Analizar las repercusiones sociales, económicas y culturales que tiene la globalización en distintas partes del mundo.

Introducción

Duración: 20 a 25 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para Concentración

La actividad de calentamiento emocional es una forma de predisponer a los estudiantes para la lección, promoviendo un estado de concentración y conexión con el presente. En este ejercicio, los estudiantes participarán en una Meditación Guiada, que les ayudará a estar más en sintonía consigo mismos y con su entorno, facilitando su atención y apertura al contenido de la clase.

1. Pedir a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies en el suelo y las manos descansando suavemente en sus regazos.

2. Indicarles que cierren los ojos y empiecen a concentrarse en su respiración, inhalando profundamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca.

3. Guiar a los estudiantes para que mantengan la respiración profunda, pidiéndoles que sientan cómo entra y sale el aire de sus pulmones, notando el movimiento de su pecho y abdomen.

4. Después de unos minutos de respiración profunda, comenzar la visualización: pedirles que imaginen un lugar tranquilo y seguro donde se sientan relajados y felices.

5. Describir este lugar en detalle, animando a los estudiantes a visualizar los colores, sonidos y sensaciones que experimentarían allí.

6. Continuar guiándolos unos minutos más, permitiéndoles explorar este espacio imaginario y sentirse completamente presentes y relajados.

7. Poco a poco, pedirles que devuelvan su atención al aula, moviendo suavemente sus dedos y pies, y finalmente abriendo los ojos cuando se sientan listos.

Contextualización del Contenido

La globalización es un fenómeno que influye en nuestras vidas todos los días, aunque muchas veces no lo notemos. Por ejemplo, la tecnología que usamos, la ropa que llevamos y hasta la comida que consumimos están marcadas por procesos globales. Reflexionar sobre cómo una camiseta puede ser fabricada en un país, teñida en otro y vendida en una tienda del otro lado del mundo ayuda a entender la complejidad y conexión de los mercados globales.

Además, la globalización no solo impacta lo económico, sino también nuestra cultura, política y sociedad. Puede traer beneficios, como el intercambio de ideas y culturas, pero también desafíos, como la desigualdad económica y la pérdida de identidades culturales. Comprender estos aspectos es fundamental para desarrollar una visión crítica y responsable del mundo en que vivimos.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 a 25 minutos

1. Definición de Globalización: Explicar que la globalización es el proceso de interacción e integración entre personas, empresas y gobiernos de diferentes países, impulsado por el comercio internacional y avances en tecnología de la información.

2. Historia de la Globalización: Detallar que la globalización no es un fenómeno nuevo. Comenzó hace siglos con rutas comerciales antiguas, como la Ruta de la Seda, y se intensificó con la Era de la Exploración, la Revolución Industrial y, más recientemente, con la Revolución Tecnológica.

3. Principales Componentes de la Globalización:

4. Económico: La conexión de los mercados financieros y de bienes, la expansión de corporaciones multinacionales y el comercio internacional.

5. Cultural: La difusión de culturas, ideas y prácticas a través de medios de comunicación, turismo y migraciones.

6. Político: Colaboración e influencia entre gobiernos, organizaciones internacionales (como la ONU y la OMC) y políticas globales.

7. Tecnológico: La revolución de la información y la comunicación, internet y tecnología de transporte.

8. Impactos de la Globalización:

9. Positivos: Crecimiento económico, acceso a nuevos mercados, intercambio cultural y tecnológico.

10. Negativos: Desigualdad económica, pérdida de identidades culturales, explotación laboral y daño ambiental.

11. Ejemplos Prácticos:

12. Productos cotidianos fabricados en distintas partes del mundo.

13. La influencia de la música, el cine y la moda internacionales en la cultura local.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 35 minutos

Mapeo de la Globalización 🌍

Los estudiantes elaborarán un mapa ilustrando cómo diversos aspectos de la globalización impactan en sus vidas diarias. Identificarán y marcarán en el mapa productos, ideas e influencias culturales globales presentes en sus rutinas cotidianas.

1. Dividir a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.

2. Proporcionar a cada grupo un mapa mundial grande y marcadores y etiquetas adhesivas coloridas.

3. Instruir a cada grupo para que identifique al menos cinco productos que usan a diario y averigüe el origen de cada uno.

4. Pedirles que marquen en el mapa los países de origen de estos productos, utilizando diferentes colores para cada categoría (tecnología, ropa, comida, etc.).

5. Además de los productos, solicitar a los estudiantes que incluyan influencias culturales (música, películas, gastronomía) y marquen sus orígenes en el mapa.

6. Cada grupo deberá preparar una breve presentación explicando sus hallazgos y reflexiones sobre el impacto de la globalización en sus vidas.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Comenzar la discusión pidiendo a los estudiantes que reconozcan las emociones que sintieron al descubrir los orígenes globales de los artículos que usan a diario. Anímalos a entender cómo la globalización influye en sus vidas y la sociedad en general, discutiendo las causas y consecuencias de estas emociones. Ayúdalos a nombrar sus emociones con precisión utilizando términos como 'sorpresa', 'admiración' y 'preocupación'.

Durante las presentaciones grupales, incentiva a los estudiantes a expresar sus emociones de manera apropiada, compartiendo sus pensamientos y sentimientos sobre los beneficios y desafíos de la globalización. Finalmente, guíalos a regular estas emociones discutiendo estrategias para manejar sentimientos negativos y fortalecer los positivos, creando un ambiente de apoyo y respeto mutuo.

Conclusión

Duración: 15 a 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Sugerir una actividad reflexiva, ya sea en grupos o de forma individual. Pedir a los estudiantes que escriban o discutan los desafíos emocionales que enfrentaron durante la lección, como la sorpresa al descubrir el origen de los productos que utilizan diariamente, o la preocupación por los efectos negativos de la globalización. Encourage them to reflect on how they managed their emotions and what strategies they used to stay calm and focused. Preguntarles cómo podrían mejorar la regulación emocional en situaciones similares en el futuro.

Objetivo: El objetivo de esta sección es fomentar la autoevaluación y regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes, especialmente en el contexto de la globalización. Esta reflexión promueve la autoconciencia y el autocontrol, habilidades esenciales para el desarrollo socioemocional.

Visión del Futuro

Al finalizar la lección, sugerir una actividad en la que los estudiantes definan metas personales y académicas relacionadas con el contenido estudiado. Pedir a cada estudiante que escriba una meta personal, como aprender más sobre la cultura de un país específico, y una meta académica, como investigar los impactos económicos de la globalización. Fomentar discusiones grupales sobre cómo lograr estas metas y cómo los aprendizajes de la lección pueden aplicarse en la vida cotidiana.

Penetapan Objetivo:

1. Investigar más sobre los impactos económicos de la globalización.

2. Aprender sobre la cultura de un país específico.

3. Reflexionar sobre la influencia de la globalización en su vida cotidiana.

4. Desarrollar estrategias para gestionar emociones negativas relacionadas con los descubrimientos sobre la globalización.

5. Aplicar el conocimiento adquirido para entender mejor los eventos globales actuales. Objetivo: El objetivo de esta sección es fomentar la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas, los estudiantes pueden dirigir sus esfuerzos de forma más enfocada y significativa, utilizando el conocimiento adquirido sobre la globalización y desarrollando aún más sus habilidades socioemocionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies