Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Vista Ortogonal

Lara de Teachy


Matemática

Original Teachy

Vista Ortogonal

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Vista Ortogonal

Palabras ClaveVista Ortogonal, Geometría Espacial, Realidad Aumentada, Dibujo Técnico, Colaboración en Grupo, Redes Sociales, Visualización Digital, Educación Matemática, Tecnología en Educación, Aprendizaje Activo
RecursosTeléfonos móviles o tabletas con acceso a internet, Aplicaciones recomendadas de Realidad Aumentada (AR), Herramientas de diseño digital (como SketchUp o Tinkercad), Cuentas de redes sociales (Instagram) para los grupos, Plataforma para compartir videos (YouTube, Google Drive), Materiales de dibujo (papel, lápices, reglas) para bocetos iniciales
Códigos-
GradoSecundaria 3º Grado
DisciplinaMatemáticas

Meta

Duración: 10 - 15 minutos

Esta etapa tiene como objetivo presentar claramente lo que los estudiantes deben ser capaces de lograr al final de la lección, haciéndolos conscientes de los objetivos principales y secundarios. Se espera que los alumnos puedan dirigir sus esfuerzos y centrarse en las habilidades específicas a desarrollar, promoviendo un aprendizaje más enfocado y eficiente.

Meta Utama:

1. Reconocer y dibujar vistas ortogonales de formas tridimensionales como cubos y pirámides.

2. Calcular el área de las vistas ortogonales, específicamente el área de superficie lateral de un cubo.

Meta Sekunder:

  1. Desarrollar habilidades de visualización espacial mediante el uso de herramientas digitales.
  2. Fomentar la colaboración y la discusión entre estudiantes a través de plataformas en línea.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

📝 Propósito: En esta etapa, se busca involucrar a los estudiantes de inmediato, estimulando su curiosidad y promoviendo el uso de herramientas digitales para el aprendizaje. Al compartir datos interesantes y debatir preguntas clave, los estudiantes comenzarán a conectar con el tema y repasar lo que ya han estudiado en casa. Esto sienta las bases para las actividades prácticas que se realizarán, asegurando que todos estén en la misma sintonía en términos de comprensión básica.

Calentamiento

🔍 Calentamiento: Comienza la clase explicando brevemente el concepto de vistas ortogonales, resaltando su importancia en la geometría y sus aplicaciones prácticas, como en dibujos técnicos y arquitectura. Después, pide a los estudiantes que usen sus celulares para encontrar y compartir un dato interesante sobre vistas ortogonales. Por ejemplo, cómo se utilizan en diseños arquitectónicos o en la fabricación de muebles.

Reflexiones Iniciales

1. 🤔 ¿Qué son las vistas ortogonales y por qué son importantes?

2. 📐 ¿Cuáles son las principales diferencias entre vistas frontal, lateral y superior?

3. 🔍 ¿Cómo nos ayudan las vistas ortogonales a comprender mejor las formas espaciales?

4. ✏️ ¿Alguien puede explicar cómo dibujar una vista ortogonal de un cubo?

5. 🧐 ¿Cómo podemos calcular el área de las vistas ortogonales de una figura espacial, como un cubo?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

El propósito de esta etapa del plan de lección es permitir que los estudiantes apliquen el conocimiento adquirido sobre vistas ortogonales de manera práctica y contextualizada, utilizando tecnologías digitales para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Al trabajar en grupos, los estudiantes desarrollan habilidades en colaboración, comunicación y resolución de problemas, haciendo el aprendizaje más dinámico y significativo.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - 🎮 Desafío de Realidad Aumentada: ¡Construyendo el Futuro!

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Desarrollar habilidades de visualización espacial y comprensión de vistas ortogonales utilizando la tecnología de realidad aumentada para hacer el aprendizaje más dinámico e interactivo.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes utilizarán una aplicación de realidad aumentada (AR) para diseñar y visualizar vistas ortogonales de un edificio. La actividad emplea la tecnología AR para permitir a los estudiantes ver, manipular y entender mejor las diferentes vistas de un objeto 3D, mientras trabajan en equipo.

- Instrucciones:

  • Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo deberá descargar e instalar una aplicación recomendada de AR en sus teléfonos.

  • Instruir a los grupos a elegir un edificio o estructura de su elección (por ejemplo, una casa, un edificio o un monumento).

  • Usando la aplicación de AR, los estudiantes deben crear una proyección del edificio elegido.

  • Cada grupo debe identificar y dibujar las vistas ortogonales (frontal, lateral y superior) del edificio diseñado.

  • Los estudiantes deben calcular el área de las vistas ortogonales y el área de superficie lateral del edificio.

  • Finalmente, los grupos deben preparar una breve presentación (usando diapositivas o un video) para mostrar sus hallazgos y explicar las vistas ortogonales del edificio que diseñaron.

Actividad 2 - 📱 Narrativa en Instagram: ¡El Viaje del Cubo!

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Promover la comprensión de las vistas ortogonales a través de un enfoque moderno e interactivo, utilizando redes sociales para involucrar a los alumnos y estimular el aprendizaje colaborativo.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán una serie de publicaciones en Instagram narrando el 'viaje' de una figura geométrica (un cubo) a través de sus vistas ortogonales. Utilizarán fotos, videos e ilustraciones para explicar las diferentes vistas ortogonales y cómo calcular sus áreas.

- Instrucciones:

  • Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe crear una cuenta de Instagram dedicada para el proyecto si no quieren utilizar sus cuentas personales.

  • Los alumnos deben fotografiar o dibujar un cubo desde diferentes ángulos para representar las vistas ortogonales (frontal, lateral y superior).

  • Cada grupo debe crear una serie de publicaciones en Instagram explicando cada vista ortogonal, incluyendo descripciones y cálculos de área.

  • Los estudiantes deberán usar hashtags relevantes (#VistaOrtogonal, #Geometría, #MatemáticasDivertidas) y etiquetar la cuenta de la escuela, si es aplicable.

  • Al final de esta actividad, los grupos deben comentar en las publicaciones de los demás, promoviendo una discusión en línea sobre la importancia de las vistas ortogonales y los descubrimientos realizados.

Actividad 3 - 🧱 Influencers Digitales: ¡Construyendo una Ciudad Geométrica!

> Duración: 60 - 70 minutos

- Meta: Estimular la creatividad y la aplicación práctica del conocimiento de vistas ortogonales a través de la creación de videos y modelado digital, promoviendo un aprendizaje contextualizado y colaborativo.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes se convertirán en 'influencers digitales' y crearán videos explicativos sobre cómo utilizar las vistas ortogonales para planear y construir una ciudad. Usarán software de diseño o aplicaciones gráficas para crear modelos y simulaciones.

- Instrucciones:

  • Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe elegir una herramienta de diseño recomendada, como SketchUp o Tinkercad.

  • Los estudiantes deben crear y modelar una ciudad pequeña, incluyendo varias estructuras geométricas (cubos, pirámides, etc.).

  • Cada grupo debe dibujar y explicar las vistas ortogonales de al menos tres estructuras principales en su ciudad.

  • Los alumnos deben grabar un video explicativo como si fueran influencers digitales, detallando el proceso de creación de la ciudad y cómo se utilizaron las vistas ortogonales.

  • Finalmente, los grupos compartirán sus videos en una plataforma acordada (YouTube, Google Drive) y verán los videos de otros grupos, dejando comentarios y preguntas constructivas.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

📈 Propósito: El propósito de esta etapa es proporcionar un espacio para que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron, compartan experiencias y reciban retroalimentación constructiva de sus compañeros. Esto ayuda a consolidar el conocimiento adquirido, identificar áreas de mejora y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, esenciales para el trabajo colaborativo.

Discusión en Grupo

📢 Discusión en Grupo: Facilitar una discusión final con todos los alumnos para compartir sus experiencias y conclusiones sobre las actividades realizadas. Usar el siguiente guion para introducir la charla:

  1. Introducción: 'Ahora que han completado las actividades prácticas, compartamos nuestras experiencias. ¿Quién quiere empezar diciendo lo que aprendió y los desafíos que enfrentó al diseñar y calcular las vistas ortogonales?'
  2. Preguntas Abordadas: '¿Cuáles fueron los principales descubrimientos realizados por su grupo? ¿Cómo ayudaron las vistas ortogonales a entender las figuras espaciales?'
  3. Reflexión: '¿Cómo ayudó o dificultó la tecnología digital, como la realidad aumentada y las redes sociales, el aprendizaje sobre vistas ortogonales?'
  4. Conclusión: '¿Alguien quiere compartir consejos o estrategias que encontró útiles durante las actividades?'

Reflexiones

1.Preguntas de Reflexión: 1. ¿Cuál fue la parte más desafiante de la actividad? ¿Cómo superó su grupo ese desafío? 2. 2. ¿Cómo cree que la visualización digital (AR, aplicaciones) cambió su comprensión de las vistas ortogonales en comparación con los métodos tradicionales de papel y lápiz? 3. 3. ¿De qué manera influyó la colaboración en grupo y el uso de redes sociales en su aprendizaje?

Retroalimentación 360º

🔄 Retroalimentación 360°: Instruya a los alumnos para que realicen una sesión de retroalimentación 360°. Cada estudiante debe recibir feedback de los miembros de su grupo sobre su desempeño en las actividades. Explique que la retroalimentación debe ser constructiva y respetuosa, enfocándose en tres áreas:

  1. Lo que el compañero hizo bien.
  2. Un área de mejora.
  3. Una sugerencia para actividades futuras. Use frases como 'Me gustó cómo...', 'Una cosa que podrías mejorar es...', y 'La próxima vez, podrías...' para guiar la retroalimentación constructiva.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

🔎 Propósito: El propósito de esta sección es consolidar el conocimiento adquirido durante la lección, conectando el aprendizaje con el mundo real y destacando la relevancia práctica de las vistas ortogonales. También proporciona una oportunidad para revisar conceptos de manera atractiva y contextualizada, reforzando la importancia de la tecnología digital en la comprensión y aplicación del contenido matemático. 🎓

Resumen

🎉 Resumen Divertido: ¡Imagina que eres un detective espacial! 🕵️‍♂️ Hoy, descubrimos los secretos de las vistas ortogonales de figuras geométricas, principalmente cubos. Aprendimos a dibujar las diferentes vistas (frontal, lateral y superior) y calculamos el área de esas vistas, adquiriendo una mejor comprensión de la superficie lateral de los cubos. ¡Usamos tecnología de realidad aumentada, creamos publicaciones en Instagram y hasta nos convertimos en influencers digitales explicando conceptos matemáticos! ¡Como superhéroes de la geometría digital, exploramos cada posible ángulo! 💎

Mundo

🌍 En el Mundo Actual: Las vistas ortogonales están por todas partes, desde la arquitectura de los edificios que vemos a diario hasta los videojuegos que jugamos. En este mundo moderno y digital, poder visualizar y dibujar vistas ortogonales nos ayuda a entender y crear proyectos más precisos y detallados. Con el avance de la tecnología, herramientas como la realidad aumentada y las redes sociales nos permiten aprender y compartir conocimientos de manera rápida e interactiva, ¡transformando las matemáticas en algo vibrante y práctico! 🏗️🎮

Aplicaciones

✏️ Aplicaciones: La capacidad de entender y dibujar vistas ortogonales no solo es esencial para aquellos que desean seguir carreras en ingeniería, arquitectura o diseño, sino que también es útil en la vida cotidiana. Desde ensamblar muebles siguiendo manuales detallados hasta entender planos de distribución de casas, esta habilidad nos ayuda a interpretar el mundo en tres dimensiones a partir de representaciones bidimensionales. 📄🏡


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Suma de los ángulos internos de un triángulo | Plan de lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Volumen y Área: Cilindro | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Cambio de Base | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Polígonos Regulares: Introducción | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies