Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Estructura de una carta formal

Avatar padrão

Lara de Teachy


Prácticas del Lenguaje

Original Teachy

Estructura de una carta formal

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Estructura de una carta formal

Palabras ClaveCarta formal, Digital Methodology, Comunicación digital, Cortesía y formalidad, Gamificación, Pedagogía activa, Colaboración, Innovación, Redes sociales, Cultura local
RecursosSmartphones o celulares, Computadoras o tablets, Acceso a Internet estable, Plataformas interactivas (Kahoot, Google Forms, Mentimeter, Poll Everywhere), Herramientas de edición colaborativa (Google Docs, etc.), Proyector o pantalla digital, Aplicaciones de grabación y edición de video
Códigos-
GradoSecundaria 3º Año
DisciplinaPrácticas del Lenguaje

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este apartado se centra en establecer metas claras que conecten la teoría estudiada previamente con la práctica activa en clase, permitiendo que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su aprendizaje. Se busca motivar la reflexión sobre cómo los medios digitales influyen en la elaboración de textos formales y fomentar habilidades que integren el uso responsable de herramientas tecnológicas con ritmos y expresiones propias de la realidad local.

Objetivos Principales:

1. Identificar los componentes esenciales de una carta formal y comprender su organización lógica.

2. Aplicar normas de cortesía y formalidad en la redacción, usando ejemplos actuales y culturales que reflejen la comunicación digital.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la creatividad y autoconfianza en la redacción digital de documentos formales.
  2. Fomentar el análisis crítico de ejemplos de comunicación institucional en medios digitales.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

La etapa de introducción tiene como propósito establecer un puente entre el conocimiento previo de los estudiantes y la práctica activa en clase. Se busca motivar la curiosidad mediante la búsqueda de información en dispositivos móviles, fomentando la reflexión sobre la evolución de la comunicación formal y sentando las bases para el debate y análisis crítico que profundizarán el estudio de la carta formal.

Calentamiento

Iniciar el encuentro con una breve introducción al tema Estructura de una carta formal. Explicar que una carta formal es un medio tradicional que se adapta a la era digital, resaltando la importancia de la organización y el uso adecuado de la cortesía. Pedir a los estudiantes que, utilizando sus teléfonos, busquen un dato curioso o una anécdota sobre cómo la comunicación formal ha evolucionado en el contexto digital, invitándolos a pensar en la influencia de las redes sociales y las nuevas formas de interactuar en entornos institucionales.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué elementos consideran indispensables en una carta formal y por qué?

2. ¿Cómo se reflejan las normas de cortesía y formalidad en la comunicación digital de hoy?

3. ¿De qué manera la estructura de la carta puede conectar con contextos modernos, como los mensajes en redes sociales o correos electrónicos institucionales?

4. ¿Qué ejemplos locales o culturales conocen donde se evidencie una comunicación formal con toques modernos?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

A etapa de desenvolvimento tem como objetivo incentivar os estudantes a aplicar de forma prática e interativa os conhecimentos prévios sobre a estrutura da carta formal, integrando métodos digitais e a cultura contemporânea. Essa fase promove a colaboração, o pensamento crítico e a criatividade, fazendo o aluno ser o protagonista do seu processo de aprendizagem e permitindo que as tecnologias sejam utilizadas como ferramentas facilitadoras e ampliadoras do aprendizado.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Carta Digital: Conectando Tradição e Redes

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Promover a integração entre a estrutura clássica da carta formal e as novas formas de comunicação digital, estimulando o pensamento crítico e a criatividade na aplicação prática dos conhecimentos previamente estudados.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os estudantes irão transformar o conceito tradicional de carta formal em um produto digital contemporâneo. Cada grupo deverá criar uma carta formal destinada a uma instituição fictícia que aborda um tema atual, como sustentabilidade, inclusão digital ou turismo cultural. O trabalho integra pesquisa, análise de redes sociais e a elaboração de um texto que respeite normas formais, mas que também dialogue com o cotidiano digital dos jovens.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de 3 a 5 alunos.
    1. Solicitar que cada grupo escolha um tema atual e relevante (ex: mudanças climáticas, impacto das mídias sociais, cultura local) para ser abordado na carta formal.
    1. Orientar a pesquisa de exemplos reais de comunicação formal em redes sociais ou portais institucionais, usando celulares ou computadores com acesso à internet.
    1. Cada grupo irá redigir a carta formal seguindo a estrutura: cabeçalho, saudação, corpo, despedida e assinatura, incorporando elementos de linguagem digital (como links ou referências a perfis oficiais, se pertinente).
    1. Incentivar o uso de ferramentas digitais (como aplicativos de edição colaborativa) para revisar e aprimorar o conteúdo.
    1. Finalizar com uma apresentação rápida em que cada grupo compartilha os pontos mais inovadores e a justificação do uso dos elementos digitais na elaboração da carta.

Actividad 2 - Influenciando com Formalidade

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar a criatividade e a capacidade de adaptação da estrutura formal para ambientes digitais, desenvolvendo habilidades de comunicação, expressão e uso consciente das redes sociais.

- Descripción de la Actividad: Esta dinâmica transforma os alunos em 'influenciadores digitais' que utilizam a formalidade para transmitir mensagens institucionais. Os grupos vão criar um roteiro de uma carta formal, mas com um toque moderno, que será adaptado para um vídeo curto no formato de reels ou stories, simulando uma campanha digital de conscientização ou apresentação institucional.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de 3 a 5 integrantes.
    1. Cada grupo deve escolher uma situação ou tema relevante para a comunidade (ex: campanhas de saúde, anúncios culturais, projetos de inovação).
    1. Pedir que elaborem, primeiramente, o texto completo da carta formal, garantindo a presença dos elementos obrigatórios (cabeçalho, saudação, corpo, conclusão/atribuição).
    1. Orientar os alunos a adaptar o conteúdo para um formato audiovisual, criando um roteiro dinâmico e cativante, mantendo a linguagem formal mas com elementos visuais modernos (imagens, transições, trilha sonora leve).
    1. Utilizar celulares para gravar um vídeo curto ou simular uma live, onde o roteiro é apresentado de forma interativa, promovendo a prática da dicção formal e da comunicação assertiva.
    1. Finalizar com uma sessão de feedback onde cada grupo recebe opiniões construtivas sobre o uso da formalidade e o emprego de recursos digitais.

Actividad 3 - Desafio Gamificado: Missão Carta Formal

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Motivar o aprendizado ativo por meio da resolução de desafios interativos, reforçando a compreensão da estrutura da carta formal e a aplicação de normas de cortesía e formalidade utilizando recursos digitais.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade gamifica o aprendizado por meio de um desafio onde cada grupo precisa montar uma carta formal a partir de pistas e quebra-cabeças digitais. Os alunos usarão ferramentas online para resolver enigmas que os levarão, passo a passo, a identificar os elementos essenciais da redação. A dinâmica promove interação, competitividade saudável e aplicação prática do conteúdo estudado.

- Instrucciones:

    1. Dividir a sala em grupos de 3 a 5 alunos e explicar as regras do desafio gamificado.
    1. Cada grupo receberá um link para uma plataforma interativa (como Kahoot, Google Forms ou um quiz customizado) contendo pistas e quebra-cabeças relacionados aos componentes da carta formal.
    1. As pistas estarão organizadas de forma sequencial: primeiro identificar o cabeçalho, depois definir a saudação adequada, elaborar o corpo com coesão e, por fim, completar com a despedida e assinatura de forma criativa.
    1. Conforme solucionam cada etapa, os grupos irão montando digitalmente a carta em um documento colaborativo, onde poderão observar a montagem do texto final.
    1. Ao concluir o desafio, cada grupo deverá apresentar a carta formal completa explicando como cada pista ajudou na construção do texto e destacando a importância de uma estrutura organizada.
    1. Promover uma votação digital (utilizando ferramentas como Mentimeter ou Poll Everywhere) para eleger a carta que melhor combinou critérios de formalidade e criatividade digital.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

La etapa de retorno tiene como objetivo consolidar el aprendizaje mediante el intercambio de ideas y la reflexión grupal, permitiendo que los estudiantes verbalicen sus experiencias, integren distintas perspectivas y reciban retroalimentación que refuerce la comprensión tanto de la estructura formal como de la utilidad de las herramientas digitales en la comunicación. Se busca, además, fortalecer el sentido de comunidad y responsabilidad mutua, esenciales en el contexto actual y en la vida cotidiana.

Discusión en Grupo

Se instruye al docente a utilizar el siguiente guion: '¡Muy bien, chicos! Llegó el momento de compartir en grupo lo aprendido. Cada grupo expondrá brevemente sus hallazgos sobre la actividad, enfatizando qué elementos tradicionales de una carta formal se transformaron con toques digitales y cómo se enfrentaron al desafío de mantener la formalidad. Por favor, expliquen qué parte de la actividad les sorprendió o les resultó más retadora y cómo creen que este aprendizaje se conecta con su día a día en el mundo digital.' Esta introducción servirá para motivar la participación y preparar el terreno para una discusión enriquecedora y colaborativa.

Reflexiones

1. ¿Cómo lograron integrar la formalidad tradicional con elementos modernos y digitales? 2. ¿Qué dificultades encontraron al escribir la carta en un entorno digital y cómo las superaron? 3. ¿De qué manera esta actividad cambió su percepción sobre la comunicación institucional y formal en la era digital?

Retroalimentación 360º

Se indica al docente: 'Organice una sesión de retroalimentación 360° donde cada estudiante reciba comentarios constructivos de sus compañeros. Sugiera que cada integrante de un grupo use un formato sencillo, como: "Me gustó...", "Me sorprendió...", y "Podrías mejorar...". Recuerde enfatizar la importancia del respeto y la honestidad en el feedback, para que todos sientan que sus aportes son valiosos y puedan aprender mutuamente, enriqueciendo la comunicación formal digital y cuidando los valores de la colaboración.' Esta actividad busca fomentar un ambiente donde se celebre la crítica constructiva y el crecimiento colectivo.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa de conclusión tiene el propósito de consolidar los aprendizajes adquiridos, cerrando el círculo formativo con una reflexión final que integre lo tradicional y lo digital. Se busca reforzar el dominio de la estructura de la carta formal a través de un repaso creativo y motivador, incentivando a los estudiantes a valorar el equilibrio entre las normas de cortesía y la innovación en la comunicación.

Resumen

Se resume el recorrido realizado durante la clase mediante una presentación divertida y visual, como si se contara una historia con ilustraciones y emojis. Se destacan, de forma creativa, los elementos tradicionales de la carta (encabezado, saludo, cuerpo, despedida y firma) y su adaptación a la era digital, fusionando lo clásico con toques modernos que permiten que el mensaje llegue de manera clara y atrayente.

Mundo

La lección conecta de forma dinámica con el mundo actual al evidenciar cómo la comunicación formal se transforma en un entorno digital, reflejando la influencia de las redes sociales, las tendencias globales y la cultura local. Se utiliza el lenguaje y ejemplos actuales para mostrar que, a pesar de la tecnología, las normas de cortesía y la estructura lógica mantienen su valor fundamental en la vida institucional y profesional.

Aplicaciones

El tema resulta esencial para la vida cotidiana, ya que dominar la estructura de una carta formal permite comunicarse eficazmente con instituciones y empleadores, resolviendo situaciones que van desde solicitudes académicas hasta gestiones laborales, fortaleciendo la imagen profesional y la capacidad de expresión en contextos formales y digitales.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Comprensión de textos literarios y no literarios | Plan de Clase | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Detectives de la Información
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Atrapa el Lector en 60 Segundos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Interpretación de metáforas literarias complejas | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies