Plan de Clase | Metodología Activa | Compartir valoraciones personales efectivamente
Palabras Clave | Valoraciones constructivas, Diálogo respetuoso, Comunicación asertiva, Escucha activa, Empatía, Role-playing, Cafecito de Opiniones, Mural colaborativo, Feedback, Convivencia, Interacción social |
Materiales Necesarios | Tarjetas de roles y escenarios (papel cortado y decorado), Espacio delimitado en el aula para dramatizaciones, Mesas redondas o áreas que simulen un café, Materiales para dibujo: papelógrafos, marcadores, tijeras, pegamento, Tarjetas con preguntas (tazas de diálogo), Equipo para presentaciones: pizarra o rotafolios, cintas adhesivas |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Este primer paso establece los cimientos de la lección, esclareciendo los objetivos principales basados en las competencias comunicativas y de interacción social. Se busca que los estudiantes se familiaricen con lo que se espera de ellos, comprendiendo cómo compartir sus valoraciones personales en un entorno de respeto y escucha activa, lo que permitirá desarrollar un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración durante el resto de la clase.
Objetivos Principales:
1. Facilitar que los estudiantes comprendan y enfoquen la importancia de expresar sus valoraciones personales de manera constructiva y respetuosa.
2. Desarrollar la habilidad de argumentar y retroalimentar opiniones en un ambiente de diálogo colaborativo.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar la empatía y la escucha activa para fortalecer la interacción y el respeto en las discusiones.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa introductoria tiene como fin activar y conectar los conocimientos previos adquiridos por los estudiantes con las nuevas ideas que se abordarán en la lección. Se busca que mediante situaciones problemáticas y contextualización, los estudiantes reconozcan la relevancia de expresar sus opiniones de manera respetuosa y constructiva, preparándolos para participar activamente y reflexionar sobre cómo sus palabras pueden influir en sus relaciones diarias y en la creación de un ambiente positivo en el aula.
Situación Problemática
1. Situación A: Se plantea un caso en el que un estudiante recibe un comentario despectivo sobre su manera de expresarse durante una discusión, lo que genera un ambiente tenso. Esta situación invita a reflexionar sobre cómo la forma en que se comparten las valoraciones personales puede afectar la convivencia en el aula.
2. Situación B: Se expone un ejemplo en el que un grupo de amigos discute sin escuchar a los demás, resultando en malentendidos y conflictos. La situación pone de relieve la importancia de comunicar opiniones de manera que construyan el diálogo y fortalezcan las relaciones interpersonales.
Contextualización
Se contextualiza el asunto mostrando ejemplos del día a día, como las conversaciones en el barrio, los intercambios en redes sociales y las discusiones familiares, donde la manera de expresar opiniones no solo informa, sino que también contribuye a crear ambientes de colaboración y empatía. Se hace hincapié en que compartir valoraciones personales no es solo un acto comunicativo, sino una herramienta fundamental para generar vínculos y resolver conflictos de forma constructiva.
Desarrollo
Duración: (70 minutes)
Esta etapa de desarrollo tiene el objetivo de trasladar los conocimientos teóricos previamente adquiridos a una experiencia práctica, mediante actividades lúdicas y colaborativas que permiten a los estudiantes consolidar la habilidad de expresar sus valoraciones personales de forma constructiva. Se busca que, a través de un proceso activo y participativo, los estudiantes interioricen estrategias de comunicación respetuosa y desarrollen mayor empatía y escucha activa, elementos esenciales para un diálogo enriquecedor en su vida cotidiana y en el aula.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - El Rincón del Diálogo
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Fomentar en los estudiantes la habilidad de expresar sus valoraciones de forma clara y respetuosa mediante la dramatización y el diálogo, fortaleciendo la empatía y la escucha activa a través de la puesta en práctica en un escenario lúdico y contextualizado.
- Descripción: Esta actividad invita a los estudiantes a recrear situaciones cotidianas en las que deben compartir valoraciones personales de forma constructiva. Los grupos, formados por un máximo de cinco estudiantes, trabajarán mediante role-playing para dramatizar escenarios basados en conflictos o debates reales. Se utilizarán tarjetas con roles y situaciones inspiradas en el día a día del barrio y en experiencias propias de la convivencia escolar.
- Instrucciones:
-
- Inicio (10 minutos): Explicar a los estudiantes el objetivo de la actividad y distribuir tarjetas con roles y escenarios; cada tarjeta contendrá una situación problemática en la que se deba exponer la opinión y recibir feedback de manera respetuosa.
-
- Organización en grupos (5 minutos): Formar grupos de máximo cinco integrantes y asignar a cada grupo un escenario distinto.
-
- Desarrollo de la dramatización (30 minutos): Cada grupo ensaya y dramatiza su escenario, utilizando un espacio designado en el aula. Cada miembro del grupo deberá participar activamente, ya sea interpretando un papel o como observador crítico, apuntando aspectos relevantes para luego compartir algo positivo o constructivamente sugerir mejoras.
-
- Puesta en común (10 minutos): Cada grupo realiza una presentación breve de su dramatización ante el resto de la clase; se aboga por el feedback respetuoso entre todos los presentes.
-
- Cierre y reflexión (10 minutos): Finalizar con una retroalimentación conjunta en la que se destaquen las estrategias utilizadas para compartir opiniones de manera positiva y se reflexione sobre cómo estas pueden aplicarse en otros ámbitos.
Actividad 2 - Cafecito de Opiniones
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Potenciar la capacidad de argumentar y escuchar en un ambiente relajado y familiar, facilitando que los estudiantes expresen sus valoraciones personales de forma constructiva e integren opiniones diversas para enriquecer el diálogo.
- Descripción: Esta propuesta recrea un ambiente similar al de un pequeño café en el que los estudiantes, organizados en grupos, simulan una conversación casual pero estructurada, en la que cada persona debe compartir su opinión sobre temáticas cotidianas utilizando un lenguaje constructivo. El entorno se relaciona con la cultura local de convivencia y las 'charlas de café' típicas de reuniones comunitarias.
- Instrucciones:
-
- Introducción (10 minutos): Explicar el concepto de 'Cafecito de Opiniones' y la importancia de un diálogo respetuoso. Presentar las 'tazas de diálogo', que son tarjetas con preguntas orientadoras sobre temas cotidianos (por ejemplo: '¿Cómo se podría mejorar la convivencia en el barrio?').
-
- Organización en grupos (5 minutos): Formar grupos de no más de cinco estudiantes y asignar a cada uno un espacio en el aula que simule un café, utilizando mesas redondas.
-
- Inicio de la conversación (30 minutos): Cada grupo inicia la actividad tomando turnos para responder la pregunta de su 'taza de diálogo'. Se deberán respetar los turnos de palabra, haciendo énfasis en la escucha activa. Cada intervención deberá ser seguida por una breve reflexión o comentario constructivo de otro miembro del grupo.
-
- Síntesis grupal (10 minutos): Cada grupo prepara un breve resumen escrito o visual de las ideas principales y del feedback recibido, destacando aspectos positivos y sugerencias de mejora.
-
- Cierre (5 minutos): Compartir un resumen general de cada grupo con toda la clase, enfatizando el valor del respeto y la empatía en las interacciones cotidianas.
Actividad 3 - El Mural del Respeto
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Que los estudiantes visualicen y materialicen las estrategias para compartir valoraciones de forma constructiva y respetuosa, integrando la creatividad y el trabajo en equipo para fortalecer la convivencia y el diálogo en el aula.
- Descripción: Esta actividad consiste en la elaboración de un mural colaborativo en el que cada grupo crea una representación visual y escrita de las claves para compartir valoraciones personales de forma respetuosa. Los estudiantes utilizarán materiales creativos y herramientas de dibujo para plasmar ideas, mensajes y estrategias que fomenten la empatía y el diálogo constructivo. El mural se construye en un ambiente dinámico, similar a los muros de mensajes en plazas o centros culturales locales.
- Instrucciones:
-
- Explicación y asignación (10 minutos): Detallar el propósito del mural y explicar que el objetivo es plasmar visualmente estrategias y ejemplos de cómo compartir opiniones de manera constructiva. Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada uno una parte del mural.
-
- Brainstorming interno (15 minutos): Cada grupo discute y anota ideas clave, frases y conceptos que consideran fundamentales para el intercambio respetuoso de opiniones. Se alienta el uso de ejemplos cotidianos y regionalismos propios de la comunidad.
-
- Elaboración del mural (25 minutos): Los grupos plasman sus ideas en un papelógrafo o en la superficie asignada, utilizando marcadores, dibujos, y recortes que representen visualmente el mensaje de respeto y constructividad. Se recomienda que se dividan responsabilidades (diseñador, redactor, etc.) para una mejor organización.
-
- Presentación y retroalimentación (10 minutos): Cada grupo presenta su parte del mural, explicando el significado de los elementos incorporados. Se fomenta el uso de un lenguaje respetuoso y constructivo, y se invita a los otros grupos a dar feedback positivo o sugerencias constructivas.
-
- Cierre (5 minutos): Finalizar con un espacio de reflexión conjunta sobre la importancia del respeto en la expresión de opiniones y la colaboración para construir entornos de diálogo enriquecedores.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa del feedback tiene como objetivo consolidar los aprendizajes adquiridos en las actividades, permitiendo que los estudiantes reflexionen y compartan sus experiencias. A través de la discusión grupal, se propicia el intercambio de ideas y se refuerza la importancia de la comunicación asertiva y el respeto en cualquier interacción, creando un ambiente en el que todos se sientan valorados y escuchados, tanto en el aula como en su entorno diario.
Discusión en Grupo
Introducir la discusión:
- Hola a todos, se invita a cada grupo a compartir, en breve, lo que aprendieron durante las actividades y cómo creen que pueden aplicar estas estrategias en su vida diaria y escolar.
- Explique que se debe destacar un ejemplo concreto de la actividad que les haya ayudado a entender la importancia de expresarse de manera respetuosa.
- Proponga reflexionar sobre cómo sus estrategias pueden fortalecer el diálogo y evitar malentendidos en el día a día, tanto en el entorno del barrio como en las redes sociales o en casa.
- Agradezca la participación de todos y enfatice que la diversidad de experiencias enriquece el aprendizaje colectivo.
Preguntas Clave
1. ¿Qué elemento o estrategia de las actividades les pareció más útil para expresar sus opiniones de forma constructiva?
2. ¿De qué manera creen que la escucha activa y la empatía pueden transformar un conflicto en una oportunidad de diálogo?
3. ¿Cómo pueden aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas fuera del aula, por ejemplo, en conversaciones en el barrio o en redes sociales?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa final tiene por objetivo consolidar y afianzar los aprendizajes desarrollados durante la clase, proporcionando un espacio para reflexionar sobre la conexión entre la teoría, la práctica y su aplicación en la vida cotidiana. Se busca que los estudiantes comprendan la trascendencia de expresarse de manera asertiva y constructiva, reconociendo que estas habilidades son esenciales para fortalecer la convivencia, resolver conflictos y fomentar un ambiente de respeto y empatía en todos los ámbitos de su vida.
Resumen
Se recapituló de forma clara y concisa lo trabajado, enfatizando las estrategias para compartir valoraciones personales respetuosas y constructivas. Se retomaron los ejemplos y actividades para consolidar la comprensión del tema, permitiendo a los estudiantes recordar los elementos clave abordados durante la clase.
Conexión con la Teoría
La sesión vinculó el conocimiento teórico previamente estudiado con la práctica vivencial, demostrando cómo las técnicas y estrategias de comunicación aprendidas pueden aplicarse en escenarios reales del barrio, en charlas informales y en conflictos cotidianos, creando un puente entre la teoría y la aplicación práctica.
Cierre
Se cerró la lección destacando la importancia de utilizar el diálogo para fortalecer las relaciones interpersonales y mejorar la convivencia. Se enfatizó que compartir opiniones de forma constructiva no solo favorece un ambiente escolar positivo, sino que también es clave para el desarrollo personal y comunitario, invitando a los estudiantes a llevar estas prácticas a su vida diaria.