Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Poemas de Pablo Neruda y su estilo

Avatar padrão

Lara de Teachy


Lenguaje y Comunicación

Original Teachy

Poemas de Pablo Neruda y su estilo

Plan de Clase | Metodología Activa | Poemas de Pablo Neruda y su estilo

Palabras ClavePablo Neruda, poesía, lenguaje poético, metáforas, simbolismo, análisis emocional, cultura local, trabajo colaborativo, creatividad, identidad cultural, expresión artística, aprendizaje activo
Materiales NecesariosTarjetas con versos de Neruda, Tarjetas con imágenes de la naturaleza y elementos de la cultura local, Materiales artísticos (papel de colores, recortes, pinturas, marcadores, lápices de colores), Cartulinas o papel para murales, Material reciclable para collage, Pizarra o proyector para exposiciones, Espacio adecuado para trabajo en grupo y presentaciones

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa tiene la finalidad de establecer con claridad los objetivos de la lección, orientando a los alumnos hacia el descubrimiento y análisis del estilo único de Pablo Neruda. Se busca motivar a los estudiantes a apreciar la riqueza del lenguaje poético y relacionarlo con sus experiencias cotidianas y valores culturales, consolidando una base sólida para el aprendizaje activo.

Objetivos Principales:

1. Propiciar la interpretación y análisis de los poemas de Pablo Neruda, identificando su uso característico de metáforas y simbolismo.

2. Fomentar la comprensión del lenguaje poético para que los estudiantes puedan conectar las emociones y temas universales presentes en la obra de Neruda con su propia realidad.

Objetivos Secundarios:

  1. Promover el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas en actividades dinámicas, fortaleciendo la participación y el pensamiento crítico.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa tiene como objetivo activar el pensamiento crítico y la conexión del alumno con los conceptos previamente estudiados, preparando el ambiente para la exploración y el análisis colaborativo del estilo poético de Neruda. De esta forma, se busca incentivar la participación y despertar el interés por profundizar en el uso del lenguaje poético, vinculándolo con vivencias y valores propios de la realidad local.

Situación Problemática

1. Ante la lectura de un fragmento de un poema, se preguntará: ¿Cómo pueden las metáforas revelar emociones profundas y conectar con nuestra realidad?

2. Al observar una imagen de la naturaleza, se invitará a los estudiantes a reflexionar: ¿De qué manera crees que el uso del simbolismo en la poesía de Neruda nos ayuda a interpretar los sentimientos y paisajes de nuestro entorno?

Contextualización

Se contextualizará la relevancia del tema mediante ejemplos cotidianos, resaltando cómo el uso de metáforas y simbolismos por parte de Pablo Neruda se refleja en la manera en que percibimos y expresamos nuestras emociones en el día a día. Se compartirán pequeñas anécdotas y curiosidades que conecten la poesía con la cultura y la identidad local, enfatizando la presencia de estos recursos literarios en la vida y tradiciones de la comunidad.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutes)

Esta etapa tiene como propósito involucrar activamente a los estudiantes en el análisis y la aplicación práctica de los conceptos estudiados sobre el uso de metáforas y simbolismo en la poesía de Pablo Neruda. A través de actividades creativas y colaborativas, se busca que los alumnos conecten los elementos poéticos con aspectos de su cultura y entorno, reforzando la interpretación emocional y el pensamiento crítico. El trabajo en grupos y la exposición de ideas facilitan la integración de conocimientos previamente adquiridos y motivan el aprendizaje activo, permitiendo que el estilo único del poeta se vuelva vivo y cercano a su realidad.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - El Jardín de las Metáforas

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fomentar la comprensión del uso de metáforas en la poesía de Neruda y su conexión con la naturaleza, activando el pensamiento crítico y la creatividad mediante el trabajo colaborativo.

- Descripción: Los estudiantes explorarán un jardín imaginario en el que cada flor representa una metáfora utilizada por Pablo Neruda. Los grupos recibirán tarjetas con versos y deberán asociarlos con imágenes de la naturaleza, elementos característicos de la cultura local. Esta actividad busca conectar la poesía con elementos cotidianos y reforzar la interpretación del lenguaje poético.

- Instrucciones:

    1. Dividir la clase en grupos de máximo 5 estudiantes.
    1. Entregar a cada grupo un set de tarjetas: algunas con versos de poemas de Neruda y otras con imágenes de elementos naturales típicos de la zona.
    1. Solicitar que los grupos relacionen cada verso con la imagen que mejor refleje el significado o el sentimiento evocador de la metáfora.
    1. Pedir a cada grupo que organice una breve exposición, explicando cómo y por qué emparejaron las tarjetas. Se debe fomentar la argumentación y el intercambio de ideas.
    1. Invitar al resto de la clase a participar con comentarios y posibles interpretaciones adicionales.

Actividad 2 - El Mural del Simbolismo

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Reforzar la capacidad de interpretar y representar de forma gráfica los recursos literarios de Neruda, promoviendo el trabajo en equipo, la creatividad y la conexión entre la poesía y la identidad cultural.

- Descripción: Cada grupo creará un mural colaborativo que plasme el uso del simbolismo en la poesía de Neruda. A través de técnicas de collage, pintura y otros materiales artísticos, los estudiantes representarán visualmente los símbolos y elementos emocionales presentes en los poemas, vinculándolos con la cultura y el entorno local.

- Instrucciones:

    1. Organizar la clase en grupos de máximo 5 estudiantes.
    1. Proveer a cada grupo de materiales artísticos como papel de colores, recortes, pinturas y otros elementos reciclables.
    1. Explicar que cada mural debe basarse en la representación de un poema o fragmento de poesía, destacando los símbolos y metáforas utilizados por Neruda.
    1. Guiar a los grupos para que, durante la creación del mural, discutan el significado de los símbolos y cómo estos se relacionan con sus propias vivencias o con elementos de su entorno.
    1. Al finalizar, cada grupo presentará su mural y describirá el proceso interpretativo y la conexión cultural que identificaron.

Actividad 3 - El Rincón de las Emociones y las Palabras

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fomentar la interpretación emocional del lenguaje poético de Neruda, permitiendo a los estudiantes vincular los sentimientos expresados en la poesía con su propio universo emocional y cultural, mientras desarrollan habilidades de análisis y expresión creativa.

- Descripción: Esta actividad invita a los grupos a crear un 'rincón de emociones' mediante el análisis de fragmentos de poemas de Neruda. Cada equipo identificará el sentimiento dominante en el texto y plasmado en un mural artístico en el que se combinen colores y formas representativas, integrando elementos de la cultura local que expresen esa emoción.

- Instrucciones:

    1. Dividir la clase en grupos de máximo 5 estudiantes.
    1. Distribuir fragmentos de diferentes poemas de Pablo Neruda a cada grupo.
    1. Solicitar que, en grupo, analicen el texto para identificar la emoción principal transmitida en el fragmento.
    1. Proveer materiales artísticos y pedir a cada grupo que imagine y pinte un mural que exprese esa emoción, utilizando colores y formas que se conecten con aspectos culturales de su entorno.
    1. Invitar a cada grupo a exponer su mural, explicando el proceso de análisis y la elección de elementos artísticos que simbolizan la emoción detectada.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como propósito consolidar y enriquecer el aprendizaje activo promovido durante la lección. Al compartir sus interpretaciones y reflexiones, se fortalece el pensamiento crítico y la apreciación de la poesía de Neruda, relacionándola con elementos culturales y emocionales del día a día. Además, facilita el diálogo colaborativo y la integración de diversas perspectivas, contribuyendo a la comprensión y análisis del lenguaje poético de manera inclusiva y participativa.

Discusión en Grupo

Utilice el siguiente guion para iniciar la discusión:

  • Inicie la conversación asegurándose de que cada grupo tenga la oportunidad de compartir sus experiencias.
  • Explique que la actividad les permitió explorar cómo las metáforas y el simbolismo de Neruda se relacionan con la naturaleza y la cultura local.
  • Pida a los estudiantes que expliquen en sus palabras qué aprendieron y cómo conectaron los elementos poéticos con su realidad.
  • Incorpore pausas para que los estudiantes puedan reflexionar y añadir comentarios o preguntas a sus compañeros.
  • Concluya resaltando la importancia de expresar y compartir sus emociones y puntos de vista sobre la poesía.

Preguntas Clave

1. ¿Qué metáforas o símbolos les parecieron más representativos y cómo se relacionan con nuestra cultura y entorno?

2. ¿Cómo la conexión entre las imágenes de la naturaleza y los versos de Neruda les ayuda a interpretar los sentimientos presentes en los poemas?

3. ¿De qué manera las actividades de grupo han permitido que comprendan mejor la forma en la que el poeta utiliza el lenguaje poético para transmitir emociones?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como finalidad consolidar el aprendizaje del tema, recapitulando los contenidos y enfatizando la integración de la teoría, la práctica y sus aplicaciones en la vida diaria; de esta forma se refuerza la comprensión crítica de la poesía de Neruda y se subraya la importancia de valerse de la literatura para expresar y compartir sentimientos y experiencias, haciendo que el aprendizaje se sienta cercano y relevante para la realidad de los estudiantes.

Resumen

Se resumen los conceptos principales de la lección, recordando cómo Pablo Neruda utiliza metáforas y simbolismo para expresar sentimientos y conectar con la naturaleza y la cultura local, evidenciando la riqueza del lenguaje poético.

Conexión con la Teoría

La lección conectó la teoría estudiada en casa con dinámicas en el aula, permitiendo a los estudiantes traducir conceptos teóricos a expresiones artísticas y colaborativas, reforzando la comprensión y el análisis del lenguaje poético a través de la práctica y el intercambio cultural.

Cierre

El cierre destaca la relevancia del tema en la vida cotidiana, mostrando cómo la poesía no solo es un ejercicio académico, sino una herramienta para interpretar emociones y valores del entorno, lo que la convierte en un puente entre la experiencia personal y la riqueza cultural del país.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Reto Participativo: El Cuento Irregular
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Histórias que Conectam
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Histórias Digitais: Conectando Sinônimos e Antônimos
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Conectando Histórias: Dados e Narrativa
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies