Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Debate sobre temas de actualidad nacional
Palabras Clave | Debate, Actualidad Nacional, Lengua y Literatura, Secundaria 1º, Pensamiento Crítico, RULER, Emociones, Mindfulness, Regulación Emocional, Expresión Oral, Análisis de Noticias, Cultura Chilena |
Recursos | Periódicos y sitios web de noticias locales, Hojas y bolígrafos, Pizarra y marcador, Proyector o pantalla para recursos audiovisuales, Colchonetas o sillas cómodas para la meditación, Reloj o cronómetro para controlar tiempos, Material impreso con guías para el debate, Espacio amplio para debate en círculos o filas |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 1º Grado |
Disciplina | Lengua y Literatura |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es establecer claramente los objetivos que guiarán el proceso de exploración y debate sobre temas de actualidad en el ámbito nacional, integrando las competencias socioemocionales del método RULER. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de reconocer sus emociones, analizar críticamente la información y expresar sus opiniones de manera respetuosa y constructiva. Esta fase, rica en actividades y reflexiones, sirve para conectar su realidad cultural chilena con las habilidades académicas y emocionales necesarias para un debate eficaz, promoviendo un ambiente seguro y participativo desde el inicio de la clase.
Objetivos Principales
1. Fomentar el reconocimiento de las emociones propias y ajenas al debatir sobre temas de actualidad nacional, desarrollando la autoconciencia en un contexto real y culturalmente chileno.
2. Promover la capacidad de análisis crítico e investigación, fortaleciendo habilidades de expresión oral y escrita en el marco del debate, asegurando el respeto por opiniones diversas.
3. Establecer una base para la regulación emocional, permitiendo que los estudiantes identifiquen y expresen de forma adecuada sus sensaciones y pensamientos durante el intercambio de ideas.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Respira y Conecta: Un Comienzo Intencional
Se realizará una actividad de meditación guiada para fomentar la atención plena, el enfoque y la concentración. La actividad consiste en que los alumnos se sienten cómodamente, cierren los ojos y realicen respiraciones profundas y conscientes que permitan conectar con su interior, reconociendo sus emociones y estados actuales. Esta técnica de mindfulness ayudará a los estudiantes a prepararse emocionalmente para el debate, facilitando la identificación y la regulación de sus emociones al interactuar sobre temas de actualidad nacional.
1. Colocar a los estudiantes en un círculo o en filas organizadas en un ambiente tranquilo, asegurándose de que cada uno tenga espacio para sentarse cómodamente.
2. Explicar que el ejercicio consistirá en una meditación guiada para centrar su atención, promoviendo la presencia y la conexión con sus emociones a través de la respiración consciente.
3. Indicar a los alumnos que cierren los ojos y adopten una postura relajada, con los pies apoyados en el suelo y la columna recta.
4. Guiar a los estudiantes para que realicen tres respiraciones profundas: inspirar contando hasta cuatro, sostener la respiración por dos segundos y exhalar lentamente contando hasta seis, sintiendo cómo el aire sale suavemente y liberando tensión.
5. Pedir a los alumnos que muestren atención a las sensaciones en su cuerpo, notar cualquier pensamiento que surja sin juzgar y reenfocarse en su respiración.
6. Concluir la actividad invitando a los estudiantes a abrir los ojos lentamente y compartir, de manera voluntaria, cómo se sienten y qué emociones notaron durante la práctica.
Contextualización del Contenido
El tema 'Debate sobre temas de actualidad nacional' se vincula directamente con la vida real de los estudiantes, quien en el día a día se ven afectados por noticias y situaciones que impactan a la sociedad chilena. Al conectar estas experiencias con la actividad de debate, se enfatiza la importancia de reconocer y regular las emociones ante situaciones de discusión o discrepancia. Este enfoque no solo promueve habilidades académicas en Lengua y Literatura, sino que también fortalece competencias socioemocionales para pensar críticamente y expresarse con respeto en un contexto cultural diverso.
Además, se destacará cómo el debate es una herramienta para valorar diferentes perspectivas y enriquecer la comprensión de la realidad nacional. Se motivará a los estudiantes a investigar, analizar y debatir con empatía, comprendiendo que el reconocimiento, la comprensión y la regulación emocional son esenciales para el intercambio de ideas y para el crecimiento personal y colectivo. Esta contextualización servirá para conectar la teoría con situaciones cotidianas, animando a los alumnos a participar activamente y a utilizar sus emociones como herramientas para argumentar y escuchar a sus compañeros de manera constructiva.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutes)
Guía Teórica
Duración: (25 - 30 minutes)
1. Definición del debate: Explicar qué es un debate, resaltando su relevancia en la dinámica social y política chilena. Incluir definiciones claras y sencillas usando ejemplos cotidianos, tales como debates en programas de televisión o discusiones en el entorno familiar.
2. Exploración de temas de actualidad nacional: Identificar y analizar diferentes noticias y eventos recientes que afectan a Chile, como cambios políticos, debates sobre educación o salud, utilizando recursos periodísticos locales para fundamentar los argumentos.
3. Uso del pensamiento crítico: Describir cómo construir argumentos sólidos y evaluar evidencias, fomentando la capacidad de discernir entre opiniones y hechos. Se deben incluir analogías, por ejemplo, comparar el debate con una negociación deportiva donde cada jugada define el ritmo del partido.
4. Importancia del lenguaje y la expresión: Resaltar la utilización de modismos, recursos literarios y expresiones propias del habla chilena para enriquecer el discurso. Proveer ejemplos de debates famosos o discursos históricos, explicando cómo el uso del lenguaje influye en la persuasión y el impacto del mensaje.
5. Desarrollo de habilidades socioemocionales: Incluir el papel del método RULER para reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular emociones durante el debate, ilustrando cómo cada paso ayuda a mantener un intercambio respetuoso y constructivo.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (35 - 40 minutes)
Debate Empático: Atualidades em Foco
La actividad consiste en organizar un debate en pequeños grupos donde se abordarán temas de actualidad nacional seleccionados previamente. Durante la actividad, se fomentará el uso del método RULER para que los estudiantes no solo argumenten desde el conocimiento y análisis crítico, sino que también presten atención a sus emociones y las de sus compañeros. Esta dinámica promueve un intercambio de ideas en el que el respeto y la empatía son tan importantes como los argumentos presentados.
1. Dividir a los estudiantes en grupos pequeños de 4 a 5 integrantes.
2. Asignar o permitir que cada grupo elija un tema de actualidad nacional relevante, asegurándose de que el tema sea de interés para el contexto del aula y la cultura chilena.
3. Invitar a los estudiantes a investigar brevemente sobre su tema, buscando información en fuentes locales como periódicos o sitios web confiables.
4. Realizar el debate dentro de cada grupo, orientando a los estudiantes a utilizar la metodología RULER: reconocer las emociones que surgen, comprender sus causas, etiquetarlas correctamente, expresarlas de forma adecuada y regularlas durante la discusión.
5. Al concluir el debate, pedir a cada grupo que realice una ronda de discusión donde compartan cómo se sintieron, identificando momentos clave en los que las emociones influyeron en su forma de argumentar.
6. Facilitar una puesta en común donde se discutan estrategias para manejar emociones intensas y fomentar una comunicación asertiva y empática.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Posteriormente, el docente alentará a los estudiantes a etiquetar estas emociones de manera precisa y a expresar sus sensaciones de forma respetuosa. Se promoverá la regulación de las emociones mediante técnicas sencillas, como pausas conscientes o respiraciones profundas, para que cada alumno aprenda a transformar la energía negativa en argumentos más constructivos. Este proceso de feedback socioemocional refuerza la empatía y el respeto, claves para una participación activa y solidaria durante el debate.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Reflexión y Regulación Emocional
Se detalla una actividad en la que el docente invita a los estudiantes a reflexionar de forma escrita o mediante una discusión grupal sobre los desafíos vividos durante el debate. Se les pide que desarrollen en uno o dos párrafos una descripción de los momentos en los que sintieron emociones intensas, identificando qué factores desencadenaron dichas reacciones y cómo lograron regularlas, utilizando el método RULER. El docente orienta la reflexión resaltando la importancia de reconocer los sentimientos en situaciones de tensión y de convertir la energía negativa en aprendizajes constructivos, animando a los estudiantes a compartir ejemplos basados en su experiencia durante la actividad.
Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar y analizar las estrategias que utilizaron para manejar sus emociones durante el debate. Se pretende que cada alumno desarrolle una mayor autoconciencia y aprenda a reconocer los factores que influyen en sus respuestas emocionales, sentando las bases para una mayor resiliencia y crecimiento personal.
Visión del Futuro
Para el cierre, el docente propone una actividad en la que el grupo elabora, de manera colaborativa, un listado de metas personales y académicas. En un solo párrafo, el docente explica cómo cada alumno puede establecer objetivos que le permitan aplicar lo aprendido en futuras discusiones y en su vida diaria, conectando la importancia de la investigación, el debate respetuoso y la gestión emocional con el desarrollo integral. Se invita a los estudiantes a pensar en metas específicas que potencien tanto su capacidad de argumentación como su habilidad para gestionar emociones en contextos de intercambio de opiniones.
Establecimiento de Metas:
1. Fortalecer la autogestión y regulación de las emociones en situaciones de debate.
2. Mejorar la capacidad de expresar ideas y opiniones de manera asertiva y respetuosa.
3. Potenciar el pensamiento crítico al analizar información de la actualidad nacional.
4. Desarrollar hábitos de estudio y estrategias de investigación en el contexto de debates.
5. Fomentar la empatía y el reconocimiento de las emociones propias y ajenas. Objetivo: El objetivo de este cierre es consolidar la autonomía de los estudiantes y su capacidad para aplicar de forma práctica los aprendizajes obtenidos. Se busca que, al establecer metas claras, los alumnos se comprometan con su desarrollo personal y académico, evidenciando cómo la integración de habilidades socioemocionales y el pensamiento crítico pueden influir en su desempeño en el aula y en situaciones cotidianas.