Entrar

Plan de clase de Ejercicio Físico y Actividad Física

Educación Física, Recreación y Deportes

Original Teachy

Ejercicio Físico y Actividad Física

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Ejercicio Físico y Actividad Física

Palabras ClaveEjercicio Físico, Actividad Física, Educación Física, Séptimo Grado, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Emociones, Atención Plena, RULER, Salud, Bienestar, Motivación, Reflexión
RecursosEsteras o colchonetas para la práctica de respiración, Temporizador o reloj, Carteles o hojas con descripciones de actividades para las estaciones, Diarios de emociones (uno por cada grupo), Bolígrafos o lápices, Área espaciosa para realizar actividades prácticas, Agua para hidratación, Pizarra y marcadores para notas durante la discusión
Códigos-
GradoSecundaria 1º Grado
DisciplinaEducación Física

Objetivo

Duración: (15 - 20 minutos)

El propósito de esta etapa es proporcionar una base clara y comprensible sobre el tema de la lección, permitiendo que los estudiantes entiendan y diferencien los conceptos de ejercicios físicos y actividades físicas. Además, esta etapa busca introducir el desarrollo de competencias socioemocionales, como la autoconciencia y el autocontrol, al reconocer y nombrar emociones asociadas con la actividad física.

Objetivo Utama

1. Diferenciar los ejercicios físicos estructurados de las actividades físicas cotidianas, comprendiendo la importancia de ambos para la salud y el bienestar.

2. Reconocer y nombrar las emociones relacionadas con la práctica de ejercicios y actividades físicas, desarrollando así autoconciencia y autocontrol.

Introducción

Duración: (20 - 25 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respiración Consciente para el Enfoque y la Presencia

Conciencia de la Respiración

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente, con la espalda recta y los pies planos en el suelo.

2. Comience pidiendo que cierren los ojos o mantengan la mirada suave en un punto fijo frente a ellos.

3. Instrúyales a tomar una respiración profunda por la nariz, retener el aire unos segundos y luego exhalar lentamente por la boca.

4. Pídales que repitan este ciclo de respiración profunda tres veces.

5. Luego, guíelos a respirar normalmente, prestando atención al movimiento del aire entrando y saliendo de su cuerpo.

6. Sugiera que al inhalar, visualicen energía positiva entrando, y al exhalar, sientan cualquier tensión o preocupación saliendo de su cuerpo.

7. Continúe esta práctica de respiración consciente durante unos 5 minutos, animándolos a concentrarse en la sensación del aire y a dejar de lado cualquier pensamiento que surja, regresando su enfoque a su respiración.

8. Termine pidiéndoles que abran lentamente los ojos y tomen un momento para reflexionar sobre cómo se sienten después de la actividad.

Contextualización del Contenido

La práctica de ejercicios y actividades físicas es vital para la salud y el bienestar. Sin embargo, para muchas personas, la motivación para mantenerse activas puede ser un reto. Las emociones juegan un papel fundamental en este proceso. Por ejemplo, sentirse motivado y feliz puede hacer que una sesión de ejercicio sea mucho más placentera. Por otro lado, sentimientos de fatiga o desánimo pueden dificultar la práctica de actividades físicas. Reconocer y entender estas emociones puede ayudar a encontrar maneras más efectivas de mantenerse activo y saludable.

Además, la capacidad de identificar las emociones asociadas con las actividades físicas puede fomentar una mejor autoconciencia y autocontrol. Al entender qué nos motiva o desmotiva, podemos crear estrategias para superar obstáculos emocionales y alcanzar nuestros objetivos de salud y bienestar. Después de todo, la actividad física regular no solo es cuestión de cuerpo, sino también de mente y emociones.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (15 - 20 minutos)

1. Definición de Ejercicio Físico: Explicar que el ejercicio físico es una actividad planificada, estructurada y repetitiva, destinada a mejorar o mantener la condición física. Ejemplos incluyen levantamiento de pesas, correr, nadar y yoga.

2. Definición de Actividad Física: La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal generado por los músculos esqueléticos que resulta en gasto de energía. Esto incluye actividades cotidianas como caminar, subir escaleras, jardinería y tareas del hogar.

3. Beneficios del Ejercicio Físico: Detallar los beneficios como la mejora de la salud cardiovascular, el fortalecimiento muscular, el control del peso, la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y el aumento de energía.

4. Beneficios de la Actividad Física: Explicar que aunque no está tan estructurada como el ejercicio físico, la actividad física regular también ofrece muchos beneficios para la salud, como la mejora de la circulación sanguínea, el fortalecimiento de huesos y articulaciones, y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

5. Diferencias entre Ejercicio Físico y Actividad Física: Utilizar analogías para ayudar a los estudiantes a entender las diferencias. Por ejemplo, comparar el ejercicio físico con un entrenamiento programado en un gimnasio y la actividad física con un paseo por el parque. Enfatizar que ambos son importantes para la salud pero tienen enfoques distintos.

6. Importancia de Reconocer las Emociones Asociadas: Discutir cómo emociones como la alegría, motivación, ansiedad y desánimo pueden influir en la práctica del ejercicio y la actividad física. Proporcionar ejemplos prácticos, como sentirse motivado después de una clase de baile o desanimado tras un día estresante en el trabajo.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 45 minutos)

Exploración de Actividades y Ejercicios Físicos

Los estudiantes participarán en una actividad práctica donde identificarán y diferenciarán ejercicios y actividades físicas a través de una serie de estaciones de actividad. En cada estación habrá una breve descripción y demostración de una actividad, seguida de una discusión grupal sobre las emociones sentidas durante la práctica.

1. Divida a los estudiantes en grupos de 4 a 5 participantes.

2. Cree varias estaciones de actividad, donde cada estación represente una actividad o ejercicio físico. Por ejemplo, una estación podría ser saltar la cuerda (ejercicio físico) y otra podría ser caminar (actividad física).

3. En cada estación, proporcione una breve descripción de la actividad y sus características.

4. Pida a los estudiantes que realicen la actividad durante 2-3 minutos.

5. Luego de la práctica, guíelos a discutir en sus grupos las emociones y sensaciones sentidas durante la actividad. Utilice preguntas como: '¿Cómo te sentiste durante esta actividad?', '¿Fue esta actividad más fácil o más difícil de lo que esperabas?', '¿Te sentiste motivado o desanimado? ¿Por qué?'

6. Solicite que los estudiantes anoten sus observaciones en un diario de emociones proporcionado a cada grupo.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las actividades, reúna a los estudiantes en un círculo para una discusión grupal. Use el método RULER para guiar la conversación:

Reconocer: Pida a los estudiantes que compartan las emociones que notaron durante las actividades. Esto ayudará en el desarrollo de la autoconciencia.

Entender: Ayude a los estudiantes a identificar las causas de estas emociones. Pregunte: '¿Qué causó esta emoción? ¿Estaba relacionada con la actividad o con un factor externo?'.

Etiquetar: Anime a los estudiantes a nombrar correctamente las emociones sentidas. Esto puede incluir sentimientos como entusiasmo, frustración, alegría o fatiga.

Expresar: Anime a los estudiantes a compartir cómo enfrentaron estas emociones durante las actividades. ¿Lograron mantener el autocontrol? ¿Cómo reaccionaron a las emociones de sus compañeros?

Regular: Discuta estrategias para manejar las emociones de manera efectiva. Pregunte: '¿Qué puedes hacer la próxima vez para lidiar mejor con esa emoción? ¿Cómo puedes ayudar a un compañero que esté sintiendo una emoción negativa?'

Conclusión

Duración: (20 - 25 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de reflexión y regulación emocional, pida a los estudiantes que escriban un párrafo sobre los desafíos emocionales que enfrentaron durante las actividades prácticas y cómo manejaron esas emociones. Alternativamente, realice una discusión grupal en la que cada estudiante pueda compartir sus experiencias, desafíos y las estrategias que usaron para lidiar con sus emociones. Anímelos a ser honesto y a reflexionar sobre lo que aprendieron sobre sí mismos durante la lección.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es animar a los estudiantes a autoevaluarse y desarrollar la regulación emocional. Al reflexionar sobre los retos enfrentados y las emociones sentidas, los estudiantes pueden identificar estrategias efectivas para manejar situaciones futuras de manera más consciente y controlada, aplicando estos aprendizajes tanto dentro como fuera del entorno escolar.

Visión del Futuro

Al concluir la lección, anime a los estudiantes a establecer objetivos personales y académicos relacionados con el contenido abordado. Pida a cada estudiante que piense en un objetivo específico que quiera alcanzar, como incorporar más actividades físicas en su rutina diaria o asistir a una clase de fitness regularmente. Luego, pídales que compartan sus objetivos con la clase, fomentando un compromiso público y una red de apoyo.

Penetapan Objetivo:

1. Incorporar al menos 30 minutos de actividad física diaria.

2. Asistir a una clase de fitness (como danza, natación o levantamiento de pesas) al menos dos veces a la semana.

3. Practicar técnicas de respiración consciente a diario para mejorar el enfoque y la presencia.

4. Mantener un diario de emociones para registrar cómo se sienten antes y después de las actividades físicas.

5. Identificar y usar una estrategia efectiva para manejar la desmotivación relacionada con el ejercicio físico. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y promover la aplicación práctica del aprendizaje al alentarlos a establecer objetivos claros y alcanzables. Esto busca asegurar la continuidad tanto en el desarrollo académico como personal, permitiendo que los estudiantes utilicen las estrategias aprendidas para mejorar consistentemente su salud física y emocional.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies