Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Debatiendo el impacto del feudalismo en España

Lara de Teachy


Geografía e Historia

Original Teachy

Debatiendo el impacto del feudalismo en España

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Debatiendo el impacto del feudalismo en España

Palabras ClaveFeudalismo, España, Debate, Pensamiento crítico, Narrativas digitales, Gamificación, Simulación, Herramientas digitales, Innovación, Conexión pasado-presente
RecursosSmartphones o tablets con acceso a internet, Computadoras, Aplicaciones de redes sociales (Instagram, TikTok), Plataformas de gamificación (Kahoot, Quizizz), Herramientas de diseño gráfico (Canva), Espacio digital colaborativo (blog o grupo privado en red social)
Códigos-
GradoSecundaria 1º Curso
DisciplinaGeografía e Historia

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como propósito establecer una base sólida en cuanto a las competencias que se abordarán durante la clase, asegurando que los estudiantes comprenden y se preparan para debatir de forma crítica el impacto del feudalismo en España. Se busca alinear sus conocimientos previos con el uso de recursos digitales y métodos interactivos que estimulen la participación activa y el análisis contextual de los hechos históricos en relación con su realidad actual.

Objetivos Principales:

1. Fomentar el pensamiento crítico al analizar la influencia del feudalismo en la organización social y política de España.

2. Desarrollar habilidades para el debate y la discusión mediante el estudio de las relaciones de poder y la distribución de la tierra en la época medieval, conectándolas con problemáticas actuales.

3. Incentivar el uso de herramientas digitales para explorar fuentes históricas y enriquecer la comprensión del legado cultural del feudalismo en contextos modernos.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la reflexión individual y grupal sobre las implicancias del feudalismo en la identidad cultural y social de distintas regiones de España.
  2. Promover el intercambio de ideas y la utilización de redes sociales y plataformas digitales como herramientas de aprendizaje y análisis histórico.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como finalidad activar conocimientos previos y generar un ambiente de debate y reflexión desde el inicio de la clase. Se busca que los estudiantes, apoyados por herramientas digitales, se involucren de forma activa y participativa en la puesta en común de sus descubrimientos previos, sentando las bases para un análisis crítico y contextualizado del feudalismo en España, que conecte el pasado con la realidad del presente.

Calentamiento

Se propone iniciar la clase con una cálida bienvenida en la que se presente el tema 'Debatiendo el impacto del feudalismo en España' de forma dinámica. Explique a los estudiantes que, aunque ya han estudiado el tema en casa, en esta sesión se profundizará en cómo el feudalismo configuró las relaciones de poder, la distribución de la tierra y la identidad cultural que perdura en la actualidad. Incentive a los alumnos a utilizar sus teléfonos móviles para buscar y compartir un dato curioso o poco conocido sobre el feudalismo en España, estimulando así su curiosidad y haciendo un puente entre el pasado y el presente. El docente motiva la exploración digital y alienta el uso de redes sociales como herramienta de aprendizaje, resaltando la conexión entre la historia medieval y la realidad actual.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué elementos del feudalismo consideran que han dejado huella en la organización social actual de España?

2. ¿Cómo creen que las estructuras de poder medievales han influido en las dinámicas políticas y culturales contemporáneas?

3. ¿De qué manera el feudalismo pudo afectar la identidad de las distintas regiones de España?

4. ¿Qué similitudes y diferencias se pueden encontrar entre las relaciones de poder feudal y las redes de influencia actuales en las redes sociales?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa do desenvolvimento tem como intuito mergulhar os alunos em atividades práticas e colaborativas que reconectem os conteúdos estudados de forma inovadora e dinâmica. Durante esta fase, o professor atuará como um mediador, guiando os grupos na exploração de ferramentas digitais e promovendo o pensamento crítico e a criatividade para discutir o impacto do feudalismo na Espanha. Cada atividade proposta visa estimular o engajamento dos alunos, conectando a realidade histórica às tendências e tecnologias atuais, tornando o processo de aprendizagem mais significativo e contextualizado.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Histórias que Conectam: O Feudalismo em Narrativas Digitais

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Promover a integração de conteúdo histórico com as linguagens digitais do século XXI, incentivando o pensamento crítico e a criatividade na elaboração de narrativas que conectem o passado feudal com a realidade contemporânea.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os grupos utilizarão suas habilidades digitais para criar uma série de narrativas curtas que relacionem episódios do feudalismo em Espanha com situações do mundo contemporâneo. Os alunos deverão utilizar ferramentas de storytelling digital, integrando recursos visuais e sonoros, para elaborar vídeos ou stories que destaquem as relações de poder e a influência do feudalismo na organização social atual.

- Instrucciones:

    1. Dividir os alunos em grupos de até 5 pessoas.
    1. Cada grupo deverá escolher um episódio ou aspecto relevante do feudalismo e criar uma narrativa que o relacione com situações atuais, utilizando uma ferramenta digital (por exemplo, Instagram Stories, TikTok ou semelhante).
    1. Iniciar com uma breve pesquisa utilizando celulares ou computadores para coletar informações adicionais e referências visuais autênticas.
    1. Planejar a história definindo um roteiro, personagens e cenários que façam uma ponte entre o passado e o presente (incluir elementos como hierarquias, disputas de poder e a organização social feudal).
    1. Produzir um vídeo ou série de stories com duração total de 3 a 5 minutos, onde cada membro do grupo tenha um papel ativo na montagem ou narração.
    1. Ao finalizar, cada grupo publicará sua narrativa em um espaço digital compartilhado na plataforma da turma (como um blog ou grupo de rede social privado) para promover a troca e o debate.

Actividad 2 - Jogo de Poderes Feudais: Gamificando a História

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar o aprendizado por meio da gamificação, estimulando a pesquisa, o trabalho colaborativo e a análise crítica do feudalismo enquanto estrutura histórica que ainda repercute no mundo moderno.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe que os grupos desenvolvam um jogo interativo baseado nas dinâmicas de poder e nas relações sociais do feudalismo em Espanha. Utilizando plataformas digitais, os alunos criarão desafios e quizzes que simulem as complexas relações entre senhores feudais, vassalos e camponeses e como esses papéis se refletem na sociedade moderna.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de até 5 pessoas.
    1. Cada grupo deverá escolher uma plataforma digital (como Kahoot, Quizizz ou aplicativos de criação de quizzes) para desenvolver uma série de perguntas e desafios inspirados em acontecimentos e características do feudalismo.
    1. Realizar uma pesquisa aprofundada nos materiais já estudados e em fontes digitais confiáveis para extrair dados históricos relevantes, enfatizando aspectos como a distribuição da terra, a hierarquia social e as relações de poder.
    1. Elaborar um roteiro do jogo, definindo fases e desafios, onde cada etapa aborde um aspecto específico do feudalismo.
    1. Utilizar elementos gráficos e interativos que remetam à estética medieval e à atualidade (por exemplo, ícones modernos misturados com símbolos medievais).
    1. Apresentar o jogo para a turma, promovendo uma competição saudável e um debate em sala de aula sobre como as estruturas de poder do passado influenciam as dinâmicas sociais atuais.

Actividad 3 - Reality Medieval Digital: Influenciadores do Feudalismo

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Integrar as dinâmicas das redes sociais contemporâneas ao estudo da história, permitindo que os alunos explorem a influência do feudalismo de forma interativa e crítica, além de desenvolver habilidades comunicativas e de argumentação em um ambiente digital inovador.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os grupos realizarão uma simulação inspirada nos reality shows e nas dinâmicas das redes sociais, na qual cada aluno adotará o papel de um influenciador digital medieval. A proposta é debater de forma criativa os impactos do feudalismo, utilizando um ambiente online simulado para promover o engajamento e a reflexão.

- Instrucciones:

    1. Dividir os alunos em grupos com no máximo 5 integrantes.
    1. Cada grupo deverá criar um perfil digital fictício de um personagem medieval influenciador, combinando características históricas com tendências e comportamentos das redes sociais modernas.
    1. Utilizar ferramentas digitais (como Canva para design gráfico e plataformas de vídeo ou blogs) para desenvolver a identidade visual e a narrativa do personagem.
    1. Elaborar uma agenda de publicações e desafios que simulem uma série de debates e interações entre as diferentes figuras de poder da época. Cada publicação deverá incluir referências aos impactos sociais, econômicos e culturais do feudalismo.
    1. Realizar uma 'live' ou um fórum digital, onde os grupos debatem suas ideias e estratégias, respondendo a perguntas de seus colegas e justificando suas posturas com base no contexto histórico estudado.
    1. Finalizar a atividade com uma votação digital para escolher qual perfil conseguiu melhor conectar o legado feudal com a realidade moderna, seguido de uma discussão orientada pelo professor.

Retroalimentación

Duración: (20 - 25 minutes)

Esta etapa final tiene como objetivo consolidar y reflexionar sobre el aprendizaje obtenido, fortaleciendo la capacidad de argumentación, la escucha activa y la habilidades comunicativas de los estudiantes. Al compartir sus experiencias y recibir retroalimentación, se fomenta el pensamiento crítico, se refuerzan los conocimientos previos y se prepara el camino para futuros debates y aprendizajes en un entorno digital y colaborativo.

Discusión en Grupo

El docente facilitará una discusión grupal invitando a cada grupo a compartir lo aprendido y a exponer sus conclusiones. Se recomienda el siguiente guion: "Ahora que han explorado de forma creativa y digital los impactos del feudalismo en España, es momento de que cada grupo comparta sus experiencias y descubrimientos. ¿Qué elementos fueron los más sorprendentes? ¿Cómo conectaron los episodios medievales con la realidad actual? Ustedes tienen el poder de mostrar cómo el pasado vive en nuestro presente." El docente debe incentivar la participación de todos, resaltando la importancia de escuchar y valorar las opiniones divergentes y enriquecedoras.

Reflexiones

1. ¿Cómo transformaron las herramientas digitales su comprensión del impacto del feudalismo en la organización social de España? 2. ¿Qué similitudes y diferencias notaron entre las estructuras de poder medievales y las dinámicas de influencia actuales en las redes sociales? 3. ¿Qué aspectos de la actividad les permitieron reflexionar sobre la relevancia del legado feudal en la identidad cultural contemporánea?

Retroalimentación 360º

El docente guiará una sesión de retroalimentación 360° en la que cada estudiante deberá ofrecer y recibir comentarios constructivos de sus compañeros. Se sugerirá que cada integrante destaque al menos dos aspectos positivos y una sugerencia de mejora en la presentación y participación de cada miembro del grupo. Para ello, se puede proponer una breve rúbrica que contemple criterios como claridad, creatividad y participación activa, asegurando que el feedback se mantenga respetuoso y orientado al crecimiento personal y grupal.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar y reflexionar sobre el aprendizaje obtenido durante la clase, permitiendo a los estudiantes sintetizar el conocimiento de manera lúdica y contextualizada. Esta conclusión busca integrar de forma crítica lo que se ha vivido en la sesión, promoviendo el pensamiento analítico y la reflexión sobre la relevancia histórica y actual del feudalismo.

Resumen

Resume de la lección: Se ha realizado una travesía digital por la Edad Media, utilizando narrativas interactivas, juegos y simulaciones de influencers medievales para descubrir cómo el feudalismo formó la base de la sociedad española actual. Destaca la transformación de datos históricos en contenido visual y dinámico, ¡como si se estuviera creando el mejor meme medieval! Se logró, de forma divertida y participativa, conectar episodios históricos con contextos modernos y fomentar la creatividad de cada estudiante.

Mundo

En el mundo actual, esta lección se conecta con la realidad a través del análisis de cómo las estructuras de poder, heredadas del feudalismo, resuenan en las jerarquías y dinámicas de nuestras redes sociales y sistemas políticos. La exploración digital utilizada durante la clase refleja la manera en que la tecnología se encuentra en el centro de la construcción de identidades y en la reconfiguración del poder en nuestra sociedad globalizada.

Aplicaciones

El impacto del feudalismo en la historia de España no solo nos ayuda a comprender el pasado, sino también a interpretar cómo las antiguas formas de organización social siguen influyendo en aspectos cotidianos de la vida moderna, desde la comunicación en redes sociales hasta la distribución y ejercicio del poder en diferentes ámbitos de la sociedad.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
El Mapa de la Convivencia
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
África: Naturaleza | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Mundo: Hidrografía | Plan de Lección | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Elementos básicos del paisaje en España | Plan de Lección | Aprendizaje Basado en Conferencias
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies