Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Danzas de Salón

Lara de Teachy


Educación Física

Original Teachy

Danzas de Salón

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Danzas de Salón

Palabras ClaveDanza de Salón, Educación Física, Socioemocional, RULER, Autoconocimiento, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Samba de Gafieira, Forró, Lambada, Salsa, Tango, Vals, Mindfulness, Expresión Emocional, Regulación Emocional
RecursosEspacio amplio para bailar, Equipo de sonido, Dispositivo para reproducir música (ordenador, tablet o smartphone), Vídeos o tutoriales de baile, Cuadernos y bolígrafos para la reflexión y regulación emocional, Esteras o cojines (para la actividad de mindfulness, si es necesario)
Códigos-
GradoSecundaria 2º Grado
DisciplinaEducación Física

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta fase es introducir a los alumnos en el mundo de las danzas de salón, fomentando un entendimiento básico sobre sus características y reglas. Además, busca potenciar el desarrollo socioemocional al identificar y nombrar emociones vinculadas a la práctica de baile, preparando a los estudiantes para una experiencia más consciente y enriquecedora a lo largo de la lección.

Objetivo Utama

1. Familiarizar a los estudiantes con la danza de salón, identificando sus principales características y las diferencias entre tipos de danza como samba de gafieira, forró, lambada, salsa, tango y vals.

2. Desarrollar la capacidad de reconocer y nombrar emociones asociadas con las danzas de salón, tanto en ellos mismos como en los demás, a través del método RULER.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Mindfulness: Conectando con el Presente

La práctica de la atención plena consiste en centrarse en el momento presente a través de una conciencia atenta. Se guiará a los alumnos en una breve sesión de mindfulness, donde se enfocarán en su respiración y sensaciones corporales, promoviendo la relajación y la preparación mental para la lección.

1. Pida a los alumnos que se sienten cómodamente, con la espalda recta y las manos descansando sobre las rodillas.

2. Explique que la actividad de mindfulness ayudará a enfocar la mente y conectarse con el presente.

3. Indique a los alumnos que cierren suavemente los ojos y comiencen a prestar atención a su respiración, notando el aire que entra y sale.

4. Guíelos a sentir cada inhalación y exhalación sin intentar cambiar el ritmo natural de su respiración.

5. Pídales que cuenten mentalmente hasta cuatro mientras inhalan, mantengan la respiración durante cuatro segundos y luego exhalen despacio contando hasta cuatro de nuevo.

6. Si la mente de los alumnos empieza a divagar, oriente suavemente a que vuelvan su atención a la respiración.

7. Después de unos minutos, pida a los alumnos que abran lentamente los ojos, manteniendo esa sensación de calma y presente.

8. Concluya la actividad agradeciendo a los alumnos por su participación y explicando cómo esta práctica puede ser útil durante la lección.

Contextualización del Contenido

Las danzas de salón no son solo una forma de ejercicio físico, sino también un medio para expresar emociones y conectar con los demás. Cada estilo de danza, ya sea samba de gafieira, forró, lambada, salsa, tango o vals, tiene un conjunto único de movimientos y ritmos que pueden evocar diferentes emociones y sentimientos. Al bailar, podemos experimentar alegría, emoción, ternura o incluso nostalgia. Comprender estas emociones y aprender a expresarlas a través de la danza puede enriquecer significativamente la experiencia de los alumnos.

Además, el baile en pareja requiere habilidades sociales como la comunicación, el respeto y la cooperación. La danza de salón ofrece una oportunidad única para que los alumnos desarrollen una mayor conciencia social, aprendiendo a trabajar en armonía con otra persona y a respetar su espacio y ritmo. Esta práctica puede contribuir a un entorno más colaborativo y enriquecedor tanto dentro como fuera del aula.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Componentes de la Danza de Salón

2. Samba de Gafieira: Una danza de salón brasileña que combina elementos del samba con movimientos suaves y elegantes. La postura es fundamental, y los pasos se realizan al ritmo del samba.

3. Forró: Una danza brasileña popular originaria del noreste. Implica pasos sencillos y un ritmo contagioso, que suele bailarse en parejas.

4. Lambada: Procedente de la región amazónica, destaca por su ritmo acelerado y movimientos sensuales. Se requiere flexibilidad y coordinación entre las parejas.

5. Salsa: Una danza de origen caribeño, particularmente popular en Cuba y Puerto Rico. Se caracteriza por movimientos rápidos y giros complejos, exigiendo mucho ritmo y coordinación.

6. Tango: Una danza argentina famosa por su intensidad emocional y movimientos dramáticos. Involucra pasos precisos y una fuerte conexión entre las parejas.

7. Vals: Una danza europea tradicional con movimientos elegantes y suaves. Se baila típicamente en ritmo 3/4, requiriendo postura y gracia.

8. Explique que cada danza tiene sus propias reglas, ritmo y estilo, pero todas comparten la necesidad de una buena comunicación y conexión entre las parejas.

9. Proporcione ejemplos visuales, como vídeos cortos de cada estilo de danza, para que los alumnos puedan apreciar las diferencias en la práctica.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutos)

Explorando las Danzas de Salón

En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos y tendrán la oportunidad de experimentar diferentes estilos de danza de salón. Cada grupo será responsable de un estilo específico y presentará una breve demostración a la clase. Durante la actividad, los alumnos deberán prestar atención a las emociones que surgen al bailar y observar las emociones de sus compañeros.

1. Divida a los alumnos en grupos, asignando a cada grupo un estilo de danza específico: samba de gafieira, forró, lambada, salsa, tango y vals.

2. Dé a cada grupo 10 minutos para practicar los pasos básicos de su danza asignada. Proporcione vídeos cortos o tutoriales como referencias.

3. Después de practicar, pida a cada grupo que presente una breve demostración (1-2 minutos) a la clase.

4. Anime a los alumnos a observar las emociones que surgen durante la práctica y la presentación. Pregunte cómo se sintieron al bailar y qué emociones notaron en sus compañeros.

5. Durante la actuación de cada grupo, pida a los otros grupos que presten atención a los movimientos y la expresión emocional de los bailarines.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Tras las presentaciones, realice una discusión grupal utilizando el método RULER:

  1. Reconocer: Pregunte a los alumnos qué emociones identificaron en sí mismos y en sus compañeros durante la práctica y presentación de las danzas.
  2. Entender: Converse con los alumnos sobre las posibles causas de estas emociones (por ejemplo, nerviosismo al presentar, alegría al bailar, etc.) y sus consecuencias (como su influencia en las presentaciones).
  3. Nombrar: Anime a los alumnos a nombrar con precisión las emociones que sintieron y observaron.
  4. Expresar: Pregunte cómo los alumnos expresaron sus emociones al bailar y si consideraron que fue apropiada esa expresión.
  5. Regular: Comente estrategias que los alumnos pueden usar para regular sus emociones en futuras situaciones, tanto en la danza como en otras actividades colaborativas.

Esta discusión ayudará a los alumnos a reflexionar sobre sus experiencias emocionales y desarrollar una mayor inteligencia emocional.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para realizar la reflexión y regulación emocional, pida a los alumnos que escriban sobre los desafíos que enfrentaron durante la lección de danza de salón y cómo gestionaron sus emociones. Esta actividad se puede llevar a cabo de forma individual o en grupos pequeños, donde cada alumno comparta sus experiencias y discuta formas de mejorar su gestión emocional en futuras lecciones.

Objetivo: El propósito de esta actividad es animar a los alumnos hacia la autoevaluación y regulación emocional. Al reflexionar sobre los desafíos enfrentados y las emociones sentidas, los estudiantes podrán identificar estrategias efectivas para afrontar situaciones desafiantes en el futuro, tanto en la danza como en otras áreas de la vida.

Visión del Futuro

Para finalizar la lección, el docente puede pedir a los alumnos que establezcan objetivos personales y académicos relacionados con los contenidos de la lección. Estos objetivos deben incluir metas específicas para mejorar sus habilidades de baile y competencias socioemocionales. Por ejemplo, un alumno puede fijar un objetivo de practicar un estilo de danza específico dos veces por semana y trabajar en la comunicación y cooperación con sus compañeros durante las actividades de danza.

Penetapan Objetivo:

1. Practicar un estilo específico de danza de salón dos veces por semana.

2. Mejorar la comunicación y cooperación con los compañeros durante las actividades de danza.

3. Desarrollar una mayor conciencia emocional al bailar, reconociendo y nombrando las emociones sentidas.

4. Aplicar las técnicas de regulación emocional aprendidas durante la lección en otros ámbitos de la vida.

5. Participar en una actuación de danza de salón para la escuela o la comunidad como forma de practicar y demostrar las habilidades aprendidas. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando la continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer objetivos claros y alcanzables, los estudiantes pueden trabajar de manera más enfocada y consciente, promoviendo un crecimiento continuo en sus habilidades de baile y competencias socioemocionales.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Elementos Constitutivos de la Danza | Plan de Lección | Aprendizaje Activo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Deportes de Red | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Aventuras en la Naturaleza | Plan de Lección | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Fútbol: Introducción | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies