Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Genética Básica
Palabras Clave | Genética, Probabilidad, Herencia genética, Redes sociales, Actividad práctica, Investigación, Narración digital, Contenido educativo, Simulación digital, Análisis crítico, Resolución de problemas, Compromiso, Comunicación digital, Discusión grupal, Retroalimentación 360°, Curiosidad científica |
Recursos | Ordenadores o tabletas con acceso a internet, Teléfonos móviles de los alumnos, Perfiles de redes sociales ficticios (proporcionados digitalmente), Herramientas de presentación digital (Google Slides, PowerPoint, aplicaciones de vídeo), Sitios y aplicaciones para cálculo genético (por ejemplo, calculadoras de probabilidad de tipo de sangre), Juegos de simulación genética en línea (ExploreLearning Gizmos, Simulaciones PhET), Plataformas de redes sociales ficticias para la creación de contenido (Instagram, TikTok, YouTube), Materiales de escritura (cuadernos, bolígrafos o aplicaciones para tomar notas) |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 3º Grado |
Disciplina | Ciencias |
Meta
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta fase es establecer una comprensión inicial clara y objetiva de los conceptos básicos de la genética y su repercusión práctica. Estos objetivos orientarán las actividades posteriores, asegurando que los alumnos estén listos para participar activamente y aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
Meta Utama:
1. Comprender los conceptos fundamentales de la genética y su alcance.
2. Aprender a calcular la probabilidad de herencia de rasgos genéticos, usando ejemplos prácticos como el tipo de sangre.
Meta Sekunder:
- Desarrollar habilidades de análisis crítico y resolución de problemas en contextos genéticos.
- Estimular la curiosidad científica y el interés en el área de la biología.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta fase es involucrar a los alumnos desde el inicio, conectando el tema de la genética con sus vidas diarias e intereses personales. A través de la investigación y el intercambio, los alumnos empezarán a relacionarse activamente con el tema, lo que facilitará la transición a discusiones más profundas y actividades prácticas en las lecciones subsiguientes.
Calentamiento
Calentamiento: 🧬
La genética es la parte de la biología que estudia cómo se transmiten los rasgos de progenitores a descendientes. Comprender la genética nos ayuda a entender por qué somos como somos y cómo se heredan ciertas enfermedades y características. Proponga a los alumnos que utilicen sus móviles para buscar un dato curioso sobre la genética. Tendrán 5 minutos para encontrar y compartir un dato que consideren impactante o fascinante con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué es la genética y qué función desempeña en la biología?
2. ¿De qué manera se heredan los rasgos genéticos de padres a hijos?
3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de rasgos que pueden heredarse genéticamente?
4. ¿Por qué es relevante entender la genética en nuestra vida cotidiana?
5. ¿Cómo puede influir la genética en la salud humana?
Desarrollo
Duración: 75 - 85 minutos
El objetivo de esta fase es proporcionar una experiencia de aprendizaje activa y contextualizada, donde los alumnos puedan aplicar conceptos teóricos de la genética en situaciones prácticas y actuales. Al utilizar tecnologías digitales y redes sociales, se anima a los estudiantes a explorar y comunicar sus descubrimientos de manera creativa y cautivadora, afianzando su comprensión a través de actividades colaborativas y lúdicas.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Detectives Genéticos Digitales 🕵️♂️🧬
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Aplicar de manera creativa y contextual el conocimiento sobre genética y probabilidades de herencia, desarrollando habilidades de análisis y comunicación digital.
- Deskripsi Actividad: Los alumnos se convertirán en detectives genéticos que investigan un misterio familiar a través de las redes sociales. Deberán usar información genética y probabilidades para resolver el caso, documentando sus hallazgos en un formato narrativo digital.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo recibirá un 'archivo del caso' digital que incluirá perfiles de redes sociales ficticios de miembros de la familia y sus rasgos genéticos conocidos (por ejemplo, tipo de sangre, color de ojos, etc.).
-
Pedir a los alumnos que analicen los perfiles para identificar posibles patrones de herencia genética.
-
Utilizar sitios y aplicaciones recomendadas para calcular las probabilidades de heredar los rasgos especificados.
-
Los grupos deben crear una presentación digital (puede ser un vídeo corto, una serie de publicaciones o una presentación en diapositivas) narrando la historia de la investigación y sus conclusiones.
-
Cada grupo debe presentar su caso a la clase.
Actividad 2 - Influencer Genético 📱🧑🔬
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar la comprensión de conceptos genéticos mediante la creación de contenido digital, así como promover habilidades de comunicación y conexión con la audiencia.
- Deskripsi Actividad: Los alumnos asumen el rol de influencers digitales que deben crear contenido educativo sobre genética para sus seguidores. Pueden realizar publicaciones, vídeos o historias explicando conceptos genéticos y respondiendo a las preguntas más comunes de seguidores ficticios.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir una plataforma de redes sociales ficticia (Instagram, TikTok, YouTube) para crear su contenido.
-
Los alumnos deberán usar sus móviles o portátiles para investigar influencers reales que hablen sobre ciencia y genética.
-
Los grupos deben crear una serie de tres publicaciones cortas o un vídeo explicando un concepto genético (como la herencia del tipo de sangre o características físicas).
-
Simular interacciones con 'seguidores' (otros grupos o el profesor pueden hacer preguntas) y responder utilizando fundamentos científicos.
-
Presentar su contenido a la clase.
Actividad 3 - Genética Gamificada 🎮🧬
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Utilizar simulaciones digitales para comprender procesos de herencia genética y probabilidades, así como desarrollar habilidades de toma de decisiones y análisis crítico.
- Deskripsi Actividad: Los alumnos participan en un juego de simulación genética digital donde deben tomar decisiones para 'crear' una población virtual con rasgos específicos. Deben aplicar su conocimiento para predecir e influir en los resultados genéticos.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta 5 alumnos y dirigirlos a un juego de simulación genética en línea (como ExploreLearning Gizmos o Simulaciones PhET).
-
Explicar las reglas y objetivos del juego: los alumnos necesitan 'crear' una población virtual con ciertos rasgos genéticos específicos.
-
Los grupos deben documentar sus estrategias y decisiones a lo largo del juego.
-
Después de completar la simulación, los grupos deben analizar sus resultados y explicar cómo sus elecciones influyeron en los rasgos de la población.
-
Cada grupo comparte sus descubrimientos y reflexiones con la clase.
Retroalimentación
Duración: (20 - 25 minutos)
El objetivo de esta fase es consolidar el aprendizaje y fomentar la reflexión crítica sobre la actividad realizada. La discusión grupal permite a los alumnos compartir sus descubrimientos y perspectivas, enriqueciendo la comprensión colectiva. La retroalimentación 360° desarrolla la capacidad de autoevaluación y brinda a los alumnos la oportunidad de reconocer y mejorar sus habilidades colaborativas y comunicativas.
Discusión en Grupo
👥 Discusión Grupal:
Facilitar una discusión con todos los alumnos donde los grupos compartan lo que han aprendido al realizar la actividad y sus conclusiones. Utilizar el siguiente guion para introducir la discusión:
- Introducción: 'Compartamos lo que cada grupo descubrió sobre genética y probabilidades de herencia. Esto nos ayudará a aprender unos de otros.'
- Compartir: Pedir a cada grupo que presente un resumen de su actividad, resaltando aprendizajes clave y conclusiones.
- Comparación: Preguntar a los alumnos si notaron similitudes o diferencias entre las conclusiones de los diferentes grupos.
- Aplicación: Animar a los alumnos a discutir cómo estos hallazgos pueden aplicarse en el mundo real, como en medicina y genética poblacional.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron los mayores retos que encontraron al calcular probabilidades genéticas? 2. ¿Cómo ayudó el uso de tecnologías digitales y redes sociales a comprender conceptos genéticos? 3. ¿De qué formas creen que entender la genética puede influir en sus vidas o en sus futuras carreras?
Retroalimentación 360º
🔄 Retroalimentación 360°:
Instruya a los alumnos para que realicen una sesión de retroalimentación 360°, donde cada alumno recibirá comentarios de sus compañeros de grupo. Guíe a los alumnos para seguir estas pautas para una retroalimentación constructiva y respetuosa:
- Centrarse en las habilidades: Comentar sobre las destrezas que el compañero mostró durante la actividad, como análisis, comunicación y trabajo en equipo.
- Ser específico: Proporcionar ejemplos concretos de comportamientos o contribuciones que fueron útiles o que podrían mejorarse.
- Sugerir mejoras: Ofrecer sugerencias concretas sobre cómo el compañero puede mejorar en futuras actividades.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta fase es consolidar el aprendizaje, destacando su relevancia y aplicación práctica en la vida real, además de proporcionar un cierre divertido y atractivo que refleje la importancia del tema en la vida diaria de los alumnos.
Resumen
📚 Resumen Divertido:
¡Imagina la genética como una receta de pastel! Cada gen es un ingrediente que determina cómo saldrá cada pastel (o persona). En esta lección, exploramos cómo los rasgos se transmiten de generación en generación e incluso hicimos cálculos para predecir cómo podrían aparecer algunos de estos rasgos en futuros ‘pasteles’! 🧁🎲
Mundo
🌐 En el Mundo Actual:
En un mundo donde las redes sociales están repletas de información sobre salud y rasgos personales, entender la genética nos ayuda a interpretar publicaciones sobre ADN, pruebas de ascendencia e incluso nuevos descubrimientos científicos que van apareciendo en nuestra línea de tiempo. ¡Es como tener un superpoder para decodificar la ciencia detrás de cada publicación! 💡
Aplicaciones
🔬 Aplicaciones:
Conocer la genética no es solo para científicos en laboratorios; ¡es útil para todos! Desde entender los orígenes de nuestros rasgos hasta conocer las predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades, la genética nos ayuda a tomar decisiones más informadas sobre nuestra salud y bienestar. 🏥