Plan de Clase | Metodología Activa | Identificación de intenciones comunicativas
Palabras Clave | intenciones comunicativas, análisis crítico, recursos lingüísticos, contexto cultural, debate, participación activa, dramatización, interpretação de mensajes |
Materiales Necesarios | Carpetas con textos y mensajes reales de contextos locales, Guiones cortos para la dramatización, Ejemplos de publicaciones en redes sociales y anuncios, Pizarras o flipcharts y marcadores, Dispositivos digitales o impresos para consultar ejemplos, Espacio amplio para actividades grupales y representaciones |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito establecer de manera clara las metas de aprendizaje a partir de las habilidades necesarias para identificar intenciones comunicativas. Se busca que los estudiantes comprendan qué aspectos considerar al analizar un mensaje, reconociendo el rol del emisor, el contexto cultural y la intención detrás de la comunicación, de modo que se sienten las bases para las actividades prácticas subsiguientes.
Objetivos Principales:
1. Analizar textos y mensajes para identificar intenciones informativas, persuasivas y emotivas.
2. Comprender el contexto cultural y lingüístico que moldea la comunicación, fortaleciendo el pensamiento crítico.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el debate y la argumentación para enriquecer el análisis crítico de los mensajes.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito repasar los conocimientos previos y conectar lo aprendido en casa con casos reales, activando el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de los estudiantes. Se busca que, a través del enfrentamiento a problemáticas cotidianas y el debate contextualizado, los estudiantes fortalezcan su habilidad para identificar si la intención comunicativa es de informar, persuadir o emocionar, cimentando las bases para las actividades prácticas posteriores.
Situación Problemática
1. Situación 1: En redes sociales se difunden anuncios que parecen simples, pero esconden mensajes persuasivos o emotivos. Se plantea el reto de identificar si el mensaje es únicamente informativo o busca influir en la decisión del receptor.
2. Situación 2: En un chat grupal, un mensaje cargado de ironía y emociones invita a debatir sobre si la intención comunicativa es de carácter informativo o sirve para provocar reacciones. Se analiza el contexto y la cultura digital para comprender la intención del emisor.
Contextualización
Contextualiza la importancia de identificar intenciones comunicativas en el día a día, resaltando cómo en la vida diaria —ya sea en la publicidad, las redes sociales o las conversaciones cotidianas— se utilizan distintos recursos para transmitir mensajes. Se incluyen ejemplos locales y anécdotas que reflejan cómo los malentendidos pueden surgir por la forma de comunicar, lo que permite que los estudiantes vean la relevancia del tema en su entorno cultural y lingüístico.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutes)
El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes apliquen de manera activa y colaborativa los conocimientos adquiridos previamente sobre las intenciones comunicativas. A través de actividades lúdicas y contextualizadas, se busca que los grupos debatan, analicen y reflexionen sobre los diversos recursos lingüísticos y culturales que configuran un mensaje. Esto contribuye a afianzar el aprendizaje práctico y a desarrollar habilidades críticas que son fundamentales para la comprensión y análisis de la comunicación en contextos reales.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - El Detective de las Palabras
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Fomentar el análisis crítico y el debate en torno a los diferentes recursos lingüísticos y culturales que configuran las intenciones comunicativas.
- Descripción: Se trata de una actividad grupal en la que cada equipo recibe una serie de textos y mensajes en diferentes formatos (publicitarios, comentarios en redes, extractos de conversaciones) con intenciones comunicativas implícitas. Los estudiantes deberán identificar y analizar las pistas lingüísticas y culturales que permiten discernir entre intenciones informativas, persuasivas y emotivas.
- Instrucciones:
-
- Formar grupos de 4 a 5 estudiantes y repartir una carpeta con varios textos y mensajes reales de contextos locales y cotidianos.
-
- Cada grupo deberá leer detenidamente cada mensaje y subrayar las palabras o expresiones clave que indiquen la intención comunicativa.
-
- Con base en la discusión interna, cada grupo elaborará un cuadro comparativo que clasifique cada mensaje como informativo, persuasivo o emotivo, justificando su elección con ejemplos concretos del texto.
-
- Compartir los hallazgos con el resto de la clase mediante una exposición breve y, si es posible, un debate en el aula.
-
- Finalizar con una reflexión grupal sobre la importancia de considerar el contexto cultural y social al interpretar los mensajes comunicativos.
Actividad 2 - El Teatrillo Comunicativo
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de expresión oral y análisis contextual, permitiendo a los estudiantes identificar de manera dinámica las intenciones comunicativas en un ambiente teatral y colaborativo.
- Descripción: Actividad de dramatización en la que se asignan roles dentro de cada grupo para representar escenas breves basadas en guiones que contienen mensajes con diversas intenciones comunicativas. La dramatización busca que los estudiantes vivan y analicen, de forma lúdica, la ambigüedad y riqueza del lenguaje en función del contexto.
- Instrucciones:
-
- Dividir la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes y asignar a cada equipo un guion corto que contenga diálogos con intenciones mixtas (informativas, persuasivas y emotivas).
-
- Cada grupo debe leer y organizar su guion, asignando roles y explorando la interpretación mediante la improvisación.
-
- Ensayar brevemente la representación, asegurándose de destacar las pausas, entonaciones y gestos que indican la intención comunicativa detrás de cada mensaje.
-
- Representar la escena ante la clase y, tras cada actuación, abrir un espacio de diálogo para identificar y debatir las intenciones comunicativas empleadas.
-
- Concluir la actividad con una reflexión sobre cómo el tono, el contexto y la expresión afectiva influyen en la recepción del mensaje.
Actividad 3 - El Reto del Mensaje Oculto
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Objetivo: Capacitar a los estudiantes para detectar y analizar críticamente intenciones comunicativas en contextos digitales y cotidianos, promoviendo el pensamiento crítico y el debate desde una perspectiva local y culturalmente contextualizada.
- Descripción: Propuesta interactiva en la que los estudiantes analizan publicaciones de redes sociales, anuncios publicitarios y mensajes digitales que, a primera vista, parecen simples, pero esconden matices comunicativos complejos. El reto consiste en descubrir y exponer el 'mensaje oculto' a través del análisis del contexto cultural y lingüístico.
- Instrucciones:
-
- Organizar a los estudiantes en grupos de 4 o 5 integrantes y proporcionarles una selección de publicaciones y anuncios en formato digital o impreso, con ejemplos de intenciones comunicativas variadas.
-
- Cada grupo debe trabajar colaborativamente para identificar los recursos lingüísticos y culturales que revelan la verdadera intención del emisor.
-
- Elaborar una presentación gráfica (flipchart, póster o presentación digital) en la que se expliquen los hallazgos, resaltando ejemplos concretos y contextualizando con referencias locales o populares.
-
- Realizar una presentación de 5 a 7 minutos ante la clase, donde cada grupo exponga su análisis y se abra un espacio de debate para contrastar diferentes interpretaciones.
-
- Finalizar la actividad con comentarios y conclusiones grupales sobre la relevancia de analizar minuciosamente todo mensaje y la manera en que la cultura influye en la comunicación.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje mediante la puesta en común y el análisis colaborativo. Se busca que los estudiantes reflexionen críticamente sobre sus experiencias en las actividades, entendiendo cómo cada recurso del lenguaje se vincula con la intención del mensaje y su contexto cultural. De esta forma, se refuerza la capacidad de análisis y el pensamiento crítico, al tiempo que se valora la diversidad de interpretaciones y se fomenta un ambiente inclusivo y participativo, propio de nuestras tradiciones y expresiones locales.
Discusión en Grupo
Se invita a los estudiantes a reunirse en un gran círculo y se les dice:
"¡Muy buenos días, equipo! En este espacio se les invita a compartir con el grupo todas las conclusiones y aprendizajes que ustedes han recogido durante las actividades. Cada grupo podrá contar, en sus propias palabras, qué pistas lingüísticas y culturales les ayudaron a identificar las intenciones comunicativas en cada caso. Se sugiere que sean claros y precisos al explicar sus ideas, utilizando ejemplos concretos de los mensajes analizados. Por favor, mantengan el respeto y la escucha activa para enriquecer la discusión."
Preguntas Clave
1. ¿Qué recursos lingüísticos y culturales fueron decisivos para identificar las intenciones comunicativas en los mensajes analizados?
2. ¿Cómo influyó el contexto (local y digital) en la interpretación de cada mensaje?
3. ¿Qué diferencias encontraron entre mensajes informativos, persuasivos y emotivos, y cómo se puede justificar cada clasificación?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como finalidad consolidar el aprendizaje al recapitular los contenidos principales, mostrar la conexión entre teoría, práctica y aplicación, y enfatizar la importancia de identificar intenciones comunicativas en el día a día; de este modo, se potencia la capacidad de análisis crítico y se prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos comunicativos en su entorno cultural y social.
Resumen
Se resume de forma clara y concisa los conceptos y recursos lingüísticos y culturales discutidos, destacando la identificación de intenciones comunicativas en ejemplos reales y cotidianos, lo que permite a los estudiantes reconocer patrones en mensajes informativos, persuasivos y emotivos.
Conexión con la Teoría
La lección conecta la teoría estudiada previamente con la práctica en el aula, integrando actividades que reafirman y ejemplifican cómo aplicar los conceptos analizados en contextos locales y digitales, fortaleciendo el pensamiento crítico y la capacidad interpretativa de los mensajes.
Cierre
Se hace un llamado a la reflexión sobre la relevancia de estas habilidades en la vida diaria, enfatizando que la capacidad de descifrar los mensajes y entender las intenciones comunicativas es fundamental para una comunicación efectiva y para la toma de decisiones informadas en el entorno social y digital.