Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Participación y difusión de información en la comunidad escolar
Palabras Clave | Participación escolar, Difusión de información, Comunicación asertiva, Emociones en comunidad, RULER, Autoconocimiento, Gestión emocional, Herramientas digitales, Métodos tradicionales, Colaboración |
Recursos | Aula espaciosa con disposición para trabajo en grupos, Pizarrón o rotafolios y marcadores, Computadoras o tablets con conexión a Internet, Cartulinas y hojas para actividades de escritura y dibujo, Material audiovisual para presentaciones (proyector o pantalla), Ejemplos de situaciones cotidianas en la comunidad escolar, Guía impresa o digital del método RULER, Ambiente tranquilo para sesiones de meditación y reflexión |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 1º Grado |
Disciplina | Lenguaje y Comunicación |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Este paso tiene como fin introducir a los estudiantes en los objetivos del proceso, destacando cómo una participación activa y emocionalmente inteligente en la comunidad escolar puede potenciar la eficacia en la difusión de información. Se busca que, al comprender la interrelación entre contenido y emociones, los estudiantes se sientan motivados a aplicar estrategias de reconocimiento, comprensión, etiquetado, expresión y regulación de emociones, elementos clave para fortalecer la convivencia y el sentido de comunidad en contextos de comunicación.
Objetivos Principales
1. Establecer la importancia de la participación activa y respetuosa en la comunidad escolar, integrando estrategias de difusión que involucren tanto herramientas digitales como tradicionales.
2. Fomentar en los estudiantes la autoconciencia y el manejo de emociones al enfrentar situaciones de intercambio y difusión de información, promoviendo el reconocimiento de emociones propias y ajenas.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Actividad de Calentamiento Emocional
Navegando las Emociones: Respiración Consciente
Esta actividad es una sesión de meditación guiada diseñada para invitar a los estudiantes a reconectar con su interior y enfocar su mente a través de ejercicios de respiración y visualización. Se busca que los estudiantes se desconecten momentáneamente del bullicio cotidiano, se centren en sus sensaciones, y experimenten la calma que les ayudará a mantener la concentración y el enfoque durante la lección.
1. Iniciar la actividad invitando a los estudiantes a sentarse cómodamente en sus sillas, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo, asegurándose de que se encuentren en un espacio de calma y tranquilidad.
2. Invitar a los estudiantes a cerrar los ojos suavemente y traer su atención al presente, reconociendo cualquier distracción sin juzgar y dejándola pasar como nubes en el cielo.
3. Indicar que tomen una profunda respiración por la nariz, mantengan el aire unos segundos, y exhalen lentamente por la boca. Repetir este ciclo de respiración cinco veces, enfatizando la sensación de renovación que cada exhalación puede proporcionar.
4. Guiar a los estudiantes en una breve visualización: pedirles que imaginen un lugar seguro y pacífico, donde se encuentren rodeados de elementos que les transmitan calma y bienestar, como un parque, una playa o cualquier espacio significativo para ellos.
5. Recordar a los estudiantes que en este estado de atención plena se pueden reconocer y gestionar sus emociones, preparando la mente para abordar la propuesta de la lección.
6. Finalizar la actividad pidiendo a los estudiantes que, lentamente, regresen su atención al aula y abran los ojos, sintiéndose renovados y listos para participar de manera activa y consciente en la lección.
Contextualización del Contenido
En el proceso de Lenguaje y Comunicación, la participación activa y la difusión de información en la comunidad escolar se vuelven esenciales para el fortalecimiento de la convivencia y el sentido de pertenencia. En el ámbito escolar, la correcta transmisión de ideas y opiniones contribuye a crear un ambiente respetuoso y colaborativo, donde tanto estudiantes como docentes pueden compartir conocimientos y experiencias que enriquecen la comunidad. El uso de herramientas digitales y tradicionales abre un abanico de posibilidades para que cada estudiante se exprese y se conecte con el entorno, reconociendo la importancia de la comunicación emocionalmente inteligente.
El tema cobra aún más relevancia cuando se integra el manejo de emociones: comprender y gestionar los sentimientos propios y de los demás ayuda a mejorar la participación y la toma de decisiones en situaciones de conflicto o intercambio informativo. Al identificar y regular sus emociones, los estudiantes pueden expresarse de forma asertiva, fomentando un diálogo constructivo y respetuoso, base de una comunidad educativa sólida y empática, característica fundamental en nuestro contexto local y cultural.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutes)
Guía Teórica
Duración: (25 - 30 minutes)
1. Explicar la importancia de la participación activa en la comunidad escolar, destacando cómo una comunicación clara y respetuosa fortalece el sentido de pertenencia y la convivencia.
2. Definir el concepto de difusión de información, diferenciando entre herramientas digitales (como redes sociales, blogs, espacios virtuales de colaboración) y tradicionales (como carteles, pizarras y anuncios orales), y explicar cómo estas herramientas contribuyen a la inclusión y al diálogo en el entorno escolar.
3. Introducir el método RULER integrándolo a la lección: detallar cada uno de sus pasos (Reconocer, Comprender, Etiquetar, Expresar, Regular) y relacionarlo con ejemplos cotidianos, como identificar emociones durante una discusión o reconocer señales en el ambiente informativo de la escuela.
4. Analizar situaciones reales o ficticias en el contexto escolar donde la identificación y gestión de emociones influyen en la toma de decisiones responsables, poniendo énfasis en cómo la autoconciencia y el manejo emocional fortalecen la comunicación y la difusión de información.
5. Utilizar analogías y ejemplos culturales locales para relacionar las emociones y la comunicación, por ejemplo, comparando el manejo de emociones en un evento comunitario con la organización de una festividad tradicional en la comunidad.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (30 - 35 minutes)
Atividade Emocional: Conexão de Emoções e Informação
Esta actividad involucra la creación de pequeños grupos en los que los estudiantes simularán una situación real de la comunidad escolar, en la que deberán planificar y difundir una información importante. Durante la actividad, se utilizará el método RULER para identificar y gestionar las emociones asociadas a la transmisión del mensaje. Los grupos deberán diseñar una breve exposición en la que muestren cómo participar activamente, reconociendo, comprendiendo, etiquetando, expresando y regulando emociones de manera adecuada, consolidando el contenido aprendido y su aplicación práctica en un contexto real.
1. Dividir a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.
2. Asignar a cada grupo un escenario relacionado con la escuela, por ejemplo, el anuncio de un nuevo proyecto escolar, la organización de un evento comunitario o la resolución de un conflicto entre compañeros.
3. Solicitar a los grupos que identifiquen las emociones que podrían experimentar tanto los involucrados en la situación como ellos mismos, aplicando cada etapa del método RULER: reconocer qué emociones surgen, comprender las causas y consecuencias, etiquetar con exactitud esas emociones, definir cómo expresarlas adecuadamente y regularlas para evitar reacciones impulsivas.
4. Guiar a los estudiantes para que preparen una breve presentación en la que expliquen su estrategia de difusión de información y cómo han gestionado las emociones involucradas durante el proceso.
5. Animar a cada grupo a compartir su experiencia y estrategia con el resto de la clase, fomentando un ambiente de respeto y retroalimentación constructiva.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Reconocer el papel de las emociones en la comunicación, y aplicar el método RULER, es esencial para comprender el impacto de la difusión de información en la comunidad escolar. Durante el debate grupal, se alentará a los estudiantes a compartir las emociones que identificaron en sus ejercicios y cómo estas influyeron en sus propuestas. Se invitará a los alumnos a reconocer momentos de tensión o incertidumbre, y a entender cómo estas emociones pueden ser señales para ajustar el mensaje que se desea transmitir. Se sugerirá que cada participante explique, de forma breve, qué sintió en cada etapa y cómo gestionó esos sentimientos utilizando las estrategias aprendidas.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Reflexión y Regulación Emocional
Sugerir a los estudiantes que realicen una reflexión escrita en dos párrafos. En el primer párrafo, se invita a los estudiantes a describir de manera detallada los desafíos que enfrentaron durante las actividades de la lección y a identificar cuáles fueron los momentos en los que se sintieron abrumados o inseguros. En el segundo párrafo, se les solicita explicar cómo gestionaron sus emociones usando las estrategias aprendidas (Reconocer, Comprender, Etiquetar, Expresar, Regular) y qué técnicas les resultaron más útiles para mantener la calma y la concentración.
Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y el reconocimiento de las propias emociones, promoviendo la regulación emocional. Se busca que los estudiantes identifiquen sus fortalezas y áreas de mejora en el manejo de situaciones emocionalmente desafiantes, lo que les permitirá desarrollar estrategias efectivas para responder con asertividad en futuros contextos escolares y personales.
Visión del Futuro
Invitar a los estudiantes a redactar un solo párrafo en el que establezcan metas personales y académicas relacionadas con la participación en la comunidad escolar y la difusión de información. Se les pide que expliquen cómo estas metas pueden ayudarles a aplicar lo aprendido durante la lección en situaciones reales, promoviendo una comunicación empática y efectiva, y fortaleciendo su desarrollo emocional y académico.
Establecimiento de Metas:
1. Fortalecer la autoconciencia para identificar emociones al comunicar información.
2. Aplicar estrategias de regulación emocional en situaciones de conflicto o incertidumbre.
3. Mejorar la participación activa y asertiva en la comunidad escolar.
4. Utilizar diversas herramientas de comunicación para difundir información de manera efectiva.
5. Establecer hábitos personales que favorezcan un ambiente de respeto y colaboración. Objetivo: El objetivo de esta sección es consolidar el aprendizaje integrando competencias socioemocionales al fijar metas claras y alcanzables. Se pretende empoderar a los estudiantes para que continúen desarrollando su autonomía y habilidades de comunicación, promoviendo la continuidad en su crecimiento personal y académico mediante la aplicación práctica de lo aprendido en la lección.