Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Mundo: Desigualdad Global

Lara de Teachy


Ciencias Sociales

Original Teachy

Mundo: Desigualdad Global

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Mundo: Desigualdad Global

Palabras ClaveDesigualdad Global, Geografía, 9º Grado, Globalización, Problemas Económicos, Problemas Sociales, Redes Sociales, Herramientas Digitales, Narración Digital, Gamificación, Investigación en Línea, Participación en Línea, Pensamiento Crítico, Colaboración
RecursosCelulares o tabletas con acceso a internet, Computadoras con acceso a internet, Herramientas para la creación de contenido digital (Canva, TikTok, Historias de Instagram), Plataformas para publicar contenido (Google Sites, Medium, Blogspot), Herramientas para crear juegos digitales (Kahoot!, Minecraft Education, Scratch), Google Docs para redactar artículos, Herramientas de videoconferencia (Zoom, Google Meet) para presentaciones
Códigos-
GradoSecundaria 3º Grado
DisciplinaGeografía

Meta

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es dar claridad sobre lo que se espera de los estudiantes al finalizar la lección, alineando sus capacidades y conocimientos previos con el objetivo de entender los impactos económicos y sociales provocados por la globalización. Esta fase también busca contextualizar la importancia del tema en el mundo actual, especialmente en el ámbito digital, y motivar a los estudiantes a involucrarse activamente con el contenido que van a explorar.

Meta Utama:

1. Entender los principales problemas económicos y sociales generados por la globalización.

2. Relacionar la desigualdad global con eventos actuales y tendencias en el mundo digital.

3. Desarrollar habilidades críticas para analizar la conexión entre globalización y desigualdad.

Meta Sekunder:

  1. Fomentar que los estudiantes conversen y compartan sus opiniones sobre cómo la globalización impacta en sus propias vidas y comunidades.
  2. Estimular el uso de herramientas digitales para investigar y presentar información.

Introducción

Duración: 15 - 20 minutos

📚 Propósito: El objetivo de esta etapa es proporcionar claridad sobre lo que se espera de los estudiantes al finalizar la lección, alineando sus capacidades y conocimientos previos con el objetivo de comprender los impactos económicos y sociales causados por la globalización. Esta etapa también es útil para contextualizar la relevancia del tema en la actualidad, especialmente en el ámbito digital, y para motivar a los estudiantes a comprometerse activamente con el contenido que van a explorar.

Calentamiento

🌍 Introducción: Inicia la lección explicando que la desigualdad global es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, ampliamente debatido en diferentes círculos sociales, políticos y académicos. Luego, pide a los estudiantes que usen sus celulares para buscar un dato interesante o sorprendente sobre la desigualdad global. Este dato puede ser estadístico, relacionado con eventos actuales o iniciativas que buscan reducir la desigualdad. Pídeles que compartan sus hallazgos en parejas y luego con toda la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué es la desigualdad global y cómo se presenta en distintas regiones del mundo?

2. ¿Qué factores contribuyen a la desigualdad entre países y dentro de ellos?

3. ¿Cómo puede la globalización aumentar o, en algunos casos, disminuir la desigualdad?

4. ¿Cuáles son algunos ejemplos de iniciativas o políticas que se han implementado para enfrentar la desigualdad global?

5. ¿Cómo pueden la tecnología y el acceso a internet influir en la desigualdad global?

Desarrollo

Duración: 75 minutos

El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes apliquen su conocimiento sobre la desigualdad global de una manera práctica e interactiva. Las actividades propuestas buscan involucrar a los alumnos mediante el uso de herramientas digitales y metodologías activas, fomentando la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Influencers Digitales por la Igualdad 🌐

> Duración: 70 minutos

- Meta: Fomentar el uso consciente de las redes sociales para crear conciencia sobre la desigualdad global, mientras se desarrollan habilidades de narración digital y participación en línea.

- Deskripsi Actividad: En esta actividad, los estudiantes crearán una campaña en redes sociales para generar conciencia sobre la desigualdad global. La idea es que utilicen plataformas como Instagram, TikTok o Twitter para compartir información, historias y soluciones sobre la desigualdad económica y social, empleando técnicas de narración digital.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe seleccionar una plataforma de redes sociales para crear su campaña.

  • Los grupos deberán hacer una breve investigación en línea sobre la desigualdad global, buscando estadísticas, infografías e historias personales.

  • Los grupos deben desarrollar una narrativa que explique la desigualdad global y proponga soluciones o acciones que se podrían tomar para reducir esa desigualdad.

  • Usando herramientas de creación de contenido (como Canva, TikTok o Historias de Instagram), los grupos deben preparar al menos 3 publicaciones que formarán parte de la campaña.

  • Los estudiantes deben compartir estas publicaciones en una plataforma elegida y seguir las interacciones (me gusta, comentarios, compartidos).

  • Finalmente, cada grupo presentará su campaña a la clase, explicando la elección de las publicaciones, la narrativa construida y los resultados de las interacciones.

Actividad 2 - Periodistas en Acción: Desigualdad Global 📰

> Duración: 70 minutos

- Meta: Desarrollar habilidades de investigación, escritura y creación de contenido multimedia mientras se profundiza el entendimiento sobre la desigualdad global.

- Deskripsi Actividad: Los estudiantes se transformarán en periodistas digitales, creando un artículo multimedia sobre la desigualdad global. Usando herramientas como Google Docs, Canva y YouTube, investigarán, escribirán y publicarán un artículo que explore diferentes aspectos de la desigualdad, integrando videos, gráficos y entrevistas.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe elegir un enfoque específico dentro del tema de la desigualdad global (por ejemplo, educación, salud, tecnología, trabajo).

  • Los estudiantes deben hacer investigaciones en línea para recopilar datos relevantes, artículos, videos y entrevistas sobre su enfoque elegido.

  • Utilizando Google Docs, los grupos deben redactar un artículo presentando sus hallazgos, incluyendo al menos dos elementos multimedia (gráficos, videos, imágenes).

  • Los estudiantes pueden usar Canva para crear infografías y YouTube para incorporar videos relevantes en el artículo.

  • Finalmente, los grupos deben publicar su artículo en una plataforma seleccionada (Google Sites, Medium, Blogspot) y compartir el enlace con la clase.

  • Cada grupo presentará su artículo publicado a la clase, destacando los puntos clave y los elementos multimedia incorporados.

Actividad 3 - Gamificando la Desigualdad Global 🎮

> Duración: 70 minutos

- Meta: Aplicar el conocimiento sobre la desigualdad global de manera creativa e interactiva, promoviendo el uso de herramientas de gamificación para la educación.

- Deskripsi Actividad: En esta actividad, los estudiantes crearán un juego digital educativo que ayude a explicar y explorar la desigualdad global. Utilizando herramientas como Kahoot!, Minecraft Education o Scratch, desarrollarán un juego que aborde los aspectos económicos y sociales de la globalización y sus consecuencias.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe elegir una plataforma de creación de juegos (Kahoot!, Minecraft Education o Scratch).

  • Los grupos deben investigar y recopilar información sobre la desigualdad global para incorporar en el juego.

  • Utilizando la plataforma elegida, los estudiantes deben desarrollar un juego educativo que presente y explique la desigualdad global, con desafíos, preguntas o misiones que refuercen el aprendizaje.

  • Los grupos deben probar y ajustar su juego, asegurando que sea funcional y educativo.

  • Finalmente, cada grupo presentará su juego a la clase, explicando la estructura y los objetivos educativos del mismo.

  • Si el tiempo lo permite, la clase puede jugar los juegos desarrollados por los grupos.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

🎯 Propósito: El objetivo de esta etapa es promover la reflexión y el pensamiento crítico sobre el aprendizaje adquirido. Al compartir sus experiencias y escuchar las de otros, los estudiantes solidifican sus conocimientos y desarrollan habilidades de comunicación y colaboración. La retroalimentación 360° fomenta la auto-reflexión y el crecimiento personal, creando un ambiente de aprendizaje continuo y respeto mutuo.

Discusión en Grupo

📢 Discusión en Grupo: Facilita una conversación grupal donde cada grupo comparte lo que aprendió durante las actividades y sus conclusiones. Sugiere el siguiente esquema:

Introducción: Recuerda brevemente los objetivos de la lección y lo que se logró. Presentaciones de Grupo: Cada grupo debe tener un representante que explique la campaña, artículo o juego creado, destacando los principales aprendizajes de la experiencia. Reflexión Colectiva: Anima a los estudiantes a discutir cómo el uso de herramientas digitales les ayudó a comprender mejor la desigualdad global y la importancia de tales iniciativas en la vida cotidiana. Observaciones Finales: Proporciona un resumen de las principales conclusiones destacadas por los grupos y refuerza la relevancia del tema para la vida moderna y digital.

Reflexiones

1. ¿Cuál consideras que ha sido la mayor experiencia de aprendizaje al completar esta actividad? 2. ¿Cómo facilitaron las herramientas digitales la comprensión y difusión de los problemas de desigualdad global? 3. ¿Qué impacto crees que pueden tener tus campañas, artículos o juegos en el público general?

Retroalimentación 360º

🔄 Retroalimentación 360°: Indica a los estudiantes que proporcionen retroalimentación constructiva entre ellos. Cada estudiante debe recibir retroalimentación de sus compañeros en su grupo, centrada en tres áreas: fortalezas, áreas de mejora y sugerencias para futuras actividades. Recuerda que deben ser respetuosos y objetivos en sus observaciones, siempre buscando ayudar a sus compañeros a crecer y mejorar.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

🎯 Propósito: Esta etapa busca consolidar el aprendizaje de forma reflexiva y amena. Es el momento de conectar los conocimientos adquiridos con la realidad contemporánea, reforzando la importancia del contenido para entender el mundo y motivando a los estudiantes a adoptar una actitud activa y consciente frente a los problemas globales.

Resumen

🎊 ¡Resumen Divertido! 🎊 Imagina un juego donde no todos comienzan con la misma cantidad de puntos. Algunos jugadores están un poco más adelante, mientras que otros están mucho más atrás. Esta es la representación de la desigualdad global. Durante nuestra lección, exploramos cómo la globalización, al unir al mundo, también puede generar grandes distancias entre regiones. Hablamos de estadísticas sorprendentes, creamos campañas, artículos e incluso juegos para entender y abordar este complejo problema.

Mundo

🌏 En el Mundo Actual: La desigualdad global está presente en todas partes, desde la diferencia en el acceso a educación de calidad hasta las disparidades en el acceso a internet. Nuestra lección demostró cómo estas desigualdades se ven intensificadas por la globalización y cómo las tecnologías modernas pueden amplificar y ayudar a reducir estas diferencias.

Aplicaciones

🔍 Aplicaciones en la Vida Diaria: Comprender la desigualdad global nos ayuda a ver el mundo con más empatía y a actuar de manera consciente, ya sea apoyando políticas públicas, involucrándonos en causas sociales o creando contenido informativo en redes sociales. Cada pequeña acción puede contribuir a una transformación más significativa.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Período Napoleónico | Plan de Lección | Metodología Teachy
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Interpretación de símbolos cartográficos | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Fuentes de Energía: Energías Renovables | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Default Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Transición del Virreinato a República | Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies