Plan de Clase | Metodología Socioemocional | El Sustantivo y sus Determinantes
Palabras Clave | Sustantivos, Determinantes, Artículos, Numerales, Género, Grado, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Metodología Socioemocional, RULER, Meditación Guiada, Análisis de Textos, Reflexión Emocional, Regulación Emocional, Metas Personales, Metas Académicas |
Materiales Necesarios | Textos cortos (fragmentos de cuentos, noticias o libros), Copias impresas de los textos para cada grupo, Cuadernos, Bolígrafos, Marcadores de texto, Pizarra y marcadores, Reloj o cronómetro para controlar el tiempo, Ambiente tranquilo para la meditación guiada |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es proporcionar una comprensión clara de los objetivos de la clase, permitiendo que los alumnos sepan exactamente qué se espera que aprendan. Esto establece una base sólida para el compromiso y la participación activa, al mismo tiempo que comienza a desarrollar sus competencias socioemocionales, como el autoconocimiento y la toma de decisiones responsables, al entender la importancia del contenido a ser abordado.
Objetivos Principales
1. Desarrollar la habilidad de identificar sustantivos y sus determinantes (artículos y numerales) en frases y textos.
2. Clasificar sustantivos en cuanto a grado y género, comprendiendo sus variaciones y usos adecuados.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
Actividad de Calentamiento Emocional
Conexión con la Mente
La actividad de calentamiento emocional consiste en una Meditación Guiada, que ayuda a los alumnos a concentrarse, estar presentes en el momento y enfocarse mejor para la clase.
1. Pide a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies firmemente plantados en el suelo y las manos apoyadas sobre el regazo.
2. Orienta a los alumnos a cerrar los ojos o a mantener una mirada suave, enfocándose en un punto fijo al frente.
3. Instruye a los alumnos a respirar profundamente por la nariz, llenando los pulmones de aire, y luego exhalar lentamente por la boca. Repite esta respiración profunda tres veces.
4. Guía a los alumnos para que se concentren en su respiración natural, sintiendo el aire entrar y salir de su cuerpo. Pide que observen cómo se siente su cuerpo al inspirar y expirar.
5. Usa una voz calma y serena para conducir una visualización guiada, pidiendo a los alumnos que imaginen un lugar tranquilo y seguro, como una playa o un campo florido.
6. Anima a los alumnos a concentrarse en los detalles sensoriales de ese lugar, como el sonido de las olas, el olor de las flores o la sensación de la brisa suave.
7. Después de unos minutos, pide a los alumnos que comiencen a traer la atención de vuelta al aula, moviendo suavemente los dedos y los pies.
8. Finaliza la meditación pidiendo a los alumnos que abran los ojos lentamente y hagan un estiramiento suave, preparándose mentalmente para la clase.
Contextualización del Contenido
Comprender el papel de los sustantivos y sus determinantes es esencial no solo para la gramática, sino también para la comunicación efectiva. Imagina la frase 'El valiente héroe enfrentó diez dragones'. Sin los sustantivos y sus determinantes, esta frase no tendría sentido. Esta habilidad es fundamental para escribir ensayos, entender textos complejos e incluso para la comunicación diaria. Además, al explorar estas estructuras lingüísticas, los alumnos desarrollan la capacidad de expresar sus emociones y pensamientos de manera más clara y precisa, lo que es crucial para el desarrollo socioemocional.
Desarrollo
Duración: 60 - 75 minutos
Marco Teórico
Duración: 15 - 20 minutos
1. Definición de Sustantivo: El sustantivo es la palabra que nombra seres, objetos, lugares, sentimientos, cualidades, acciones, etc. Es la base del sujeto y del objeto directo e indirecto en las frases.
2. Tipos de Sustantivos: Existen varios tipos de sustantivos, como: comunes, propios, concretos, abstractos, colectivos, simples y compuestos.
3. Ejemplos de Sustantivos:
4. Comunes: mesa, silla, libro.
5. Propios: Juan, Brasil, São Paulo.
6. Concretos: casa, árbol, computadora.
7. Abstractos: amor, alegría, tristeza.
8. Colectivos: banco, selva, grupo.
9. Simples: sol, mar, flor.
10. Compuestos: paraguas, girasol, coliflor.
11. Determinantes de los Sustantivos:
12. Artículos: Son palabras que preceden a los sustantivos para determinarlos de forma definida (el, la, los, las) o indefinida (un, una, unos, unas).
13. Numerales: Indican cantidad u orden de los sustantivos, como 'dos', 'tercero', 'diez'.
14. Clasificación de los Sustantivos según el Género:
15. Masculino: palabras que utilizan 'el' o 'los' (ej: niño, coches).
16. Femenino: palabras que utilizan 'la' o 'las' (ej: niña, casas).
17. Común de dos géneros: palabras que usan el mismo término para ambos géneros, diferenciándose por el artículo (ej: el estudiante, la estudiante).
18. Epicenos: palabras que designan animales o plantas y utilizan los mismos términos, independientemente del sexo (ej: el águila).
19. Sobrecomunes: palabras que utilizan la misma forma para ambos géneros, sin diferenciación (ej: el niño, el cónyuge).
20. Clasificación de los Sustantivos según el Grado:
21. Aumentativo: expresa aumento de tamaño o intensidad (ej: caserón, mesona).
22. Diminutivo: expresa disminución de tamaño o intensidad (ej: casita, mesita).
Actividad de Retroalimentación Socioemocional
Duración: 30 - 35 minutos
Explorando Sustantivos y Determinantes
Esta actividad involucrará a los alumnos en una lectura y análisis de textos cortos, donde deberán identificar y clasificar sustantivos y sus determinantes. Luego, los alumnos discutirán en grupos las emociones evocadas por los textos y la importancia de los sustantivos en la construcción de las frases.
1. Divide a los alumnos en grupos de 4 a 5.
2. Distribuye un texto corto a cada grupo. Los textos pueden ser fragmentos de cuentos, noticias o extractos de libros populares entre los adolescentes.
3. Pide a los grupos que lean el texto y subrayen todos los sustantivos y sus determinantes.
4. Después de la identificación, los alumnos deben clasificar los sustantivos según el género y el grado.
5. Cada grupo debe preparar una pequeña presentación para compartir sus descubrimientos con el resto de la clase.
6. Durante la presentación, anima a los alumnos a discutir las emociones que los textos evocaron y cómo los sustantivos contribuyeron a esas emociones.
7. Finaliza la actividad con una discusión en grupo, centrándote en las habilidades socioemocionales desarrolladas durante la actividad.
Discusión en Grupo
Para guiar la discusión en grupo, utiliza el método RULER. Comienza pidiendo a los alumnos que reconozcan las emociones que sintieron durante la lectura de los textos y a lo largo de la actividad. Anima a compartir sus experiencias y sentimientos. Luego, ayúdalos a comprender las causas de esas emociones, explorando cómo los sustantivos y sus determinantes influyeron en la forma en que percibieron el texto. Pide a los alumnos que nombrén las emociones sentidas, usando palabras específicas para describir cómo se sintieron (por ejemplo, felices, tristes, emocionados, frustrados). Procede a la etapa de expresar: anima a los alumnos a compartir sus emociones de manera apropiada, respetando los sentimientos de los compañeros y valorando la diversidad de experiencias emocionales. Por último, discute estrategias para regular las emociones, destacando la importancia de técnicas como la respiración profunda, la meditación guiada y la comunicación asertiva para abordar sentimientos intensos. Este proceso no solo refuerza la comprensión del contenido gramatical, sino que también promueve un ambiente de aprendizaje emocionalmente seguro y colaborativo.
Conclusión
Duración: 20 - 25 minutos
Reflexión y Regulación Emocional
Para la actividad de Reflexión y Regulación Emocional, pide a los alumnos que escriban un párrafo reflexionando sobre los desafíos enfrentados durante la clase. Deben considerar cómo se sintieron en diferentes momentos, cómo lidiaron con las emociones que surgieron y qué estrategias utilizaron para mantener el enfoque y la colaboración. Alternativamente, organiza una discusión en grupo donde cada alumno pueda compartir sus experiencias y escuchar las de sus compañeros. Este intercambio es esencial para que todos comprendan que sentir emociones diversas es normal y que hay varias formas efectivas de gestionarlas.
Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los alumnos a reflexionar sobre sus propias experiencias emocionales e identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Esto promueve el autoconocimiento y el autocontrol, componentes esenciales para el desarrollo socioemocional de los alumnos.
Cierre y Enfoque en el Futuro
Para el cierre, orienta a los alumnos a definir metas personales y académicas. El profesor debe explicar la importancia de tener objetivos claros y alcanzables para continuar mejorando el aprendizaje del contenido abordado. Pide a los alumnos que escriban sus metas en sus cuadernos y compartan con un compañero, creando un compromiso mutuo para alcanzar esas metas.
Posibles Ideas de Metas:
1. Identificar y utilizar correctamente sustantivos y sus determinantes en nuevos textos.
2. Clasificar sustantivos en cuanto al grado y género en ejercicios futuros.
3. Aplicar el conocimiento sobre sustantivos para mejorar la redacción de ensayos y otros textos.
4. Desarrollar estrategias de regulación emocional para lidiar con frustraciones y desafíos académicos.
5. Practicar la comunicación asertiva y el respeto por los sentimientos de los demás en discusiones en grupo. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, incentivándolos a seguir desarrollando sus habilidades académicas y socioemocionales. Establecer metas claras y compartirlas promueve responsabilidad y compromiso, además de ayudar a mantener el enfoque en el crecimiento continuo tanto en el aspecto personal como en el académico.