Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Porcentaje: Descuentos o Aumentos Porcentuales

Avatar padrão

Lara de Teachy


Matemáticas

Original Teachy

Porcentaje: Descuentos o Aumentos Porcentuales

Plan de Clase | Metodología Teachy | Porcentaje: Descuentos o Aumentos Porcentuales

Palabras ClaveMatemática, Porcentaje, Descuentos, Aumentos Porcentuales, Supermercado Virtual, E-commerce, Influenciadores Digitales, Redes Sociales, Gamificación, Pedagogía Activa, Aprendizaje Digital, Resolución de Problemas, Colaboración, Tecnología, Educación
Materiales NecesariosCelulares o tabletas con acceso a internet, Aplicaciones de supermercados online o sitios de e-commerce, Hojas de cálculo en línea (Google Sheets), Herramientas de edición de video (Canva, TikTok, Instagram, YouTube, etc.), Plataformas de quizzes online (Kahoot, Quizizz), Computadoras o laptops, Proyector o pantalla para presentaciones

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es introducir a los alumnos en el tema de la clase, destacando la relevancia del aprendizaje de porcentajes en la vida cotidiana, especialmente en contextos como compras y ventas. Al entender los objetivos principales, los alumnos podrán enfocarse en lo esencial y sabrán lo que se espera de ellos al final de la clase.

Objetivos Principales

1. Comprender el concepto de porcentaje y su aplicación en descuentos y aumentos porcentuales.

2. Resolver problemas del cotidiano que involucren descuentos y aumentos porcentuales en situaciones de compra y venta.

Objetivos Secundarios

  1. Desarrollar habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas.
  2. Incentivar la aplicación práctica del concepto de porcentaje en situaciones cotidianas.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es introducir a los alumnos en el tema de la clase, destacando la relevancia del aprendizaje de porcentajes en la vida cotidiana, especialmente en contextos como compras y ventas. Al entender los objetivos principales, los alumnos podrán enfocarse en lo esencial y sabrán lo que se espera de ellos al final de la clase.

Calentamiento

Para iniciar la clase sobre porcentaje, explica a los alumnos que entender cómo calcular y aplicar porcentajes es una habilidad esencial en el día a día, especialmente en situaciones de compras y ventas. Pide a los alumnos que usen sus celulares para buscar un dato interesante sobre descuentos o aumentos porcentuales, por ejemplo, promociones en tiendas online o variaciones en el precio de productos a lo largo del tiempo. Luego, invita a algunos alumnos a compartir lo que encontraron con la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Alguien encontró un dato interesante sobre descuentos o aumentos porcentuales?

2. ¿Cómo creen que las tiendas deciden el porcentaje de descuento que se aplicará?

3. ¿Cuáles son los impactos de un aumento porcentual en productos de alta demanda?

4. ¿Han notado una diferencia significativa en el precio de un producto que compraron durante una promoción?

5. ¿Cómo creen que el conocimiento de porcentajes puede ser útil en su vida cotidiana?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

El propósito de esta etapa es involucrar a los alumnos en actividades prácticas que permitan la aplicación de los conceptos de porcentaje en situaciones reales, desarrollando habilidades de resolución de problemas, análisis y comunicación. Las actividades están diseñadas para ser interactivas y contextualizadas con la realidad digital de los alumnos, utilizando tecnologías para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - 🛒 Búsqueda del Tesoro en el Supermercado Virtual

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Aplicar conceptos de porcentaje en situaciones reales de compra, promoviendo habilidades de análisis y comparación de valores.

- Descripción: Los grupos de alumnos utilizarán aplicaciones de supermercados online y sitios de e-commerce para simular una lista de compras. Deberán aplicar descuentos y aumentos porcentuales en diferentes productos y comparar el impacto final en el valor total de la compra.

- Instrucciones:

  • Divide a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe elegir un supermercado online o sitio de e-commerce de su preferencia.

  • Los grupos recibirán una lista de compras ficticia que contenga al menos 10 artículos.

  • Para cada artículo de la lista, los alumnos deben buscar el precio actual en el sitio elegido.

  • Los alumnos deben aplicar tres tipos de descuentos y aumentos porcentuales diferentes para cada artículo (ej: 10% de descuento, 20% de aumento, etc.).

  • Utiliza hojas de cálculo en línea (como Google Sheets) para registrar los precios originales y los valores después de la aplicación de los descuentos y aumentos.

  • Calcula el valor total de la lista de compras después de cada modificación y compara los resultados.

  • Prepara una presentación en diapositivas (Google Slides) con los resultados obtenidos, incluyendo gráficos comparativos.

Actividad 2 - 📱 Influenciador Digital Económico

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación, creatividad y aplicación práctica de porcentajes, simulando la realidad de influenciadores digitales.

- Descripción: Los alumnos asumirán el rol de influenciadores digitales especializados en economía y descuentos. Crearán contenidos para las redes sociales enseñando a sus seguidores a aprovechar promociones, calcular descuentos y ahorrar dinero.

- Instrucciones:

  • Divide a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo elegirá una red social para crear sus contenidos (TikTok, Instagram, YouTube).

  • Los grupos deben crear guiones centrados en consejos prácticos sobre cómo calcular descuentos y aumentos porcentuales.

  • Utiliza herramientas de edición de video y aplicaciones de creación de contenido (como Canva) para producir los videos.

  • Incluye ejemplos reales de productos con descuentos y aumentos porcentuales, destacando el ahorro total generado.

  • Realiza una sesión de brainstorming para las mejores prácticas de engagement en redes sociales.

  • Presenten los videos finalizados a la clase y, si es posible, publíquenlos en las redes sociales para compartir con un público mayor.

Actividad 3 - 🎮 Gamificación: Descuentos y Aumentos Porcentuales

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Involucrar a los alumnos en un aprendizaje divertido y competitivo, promoviendo la colaboración y la aplicación práctica de conceptos matemáticos.

- Descripción: Los alumnos participarán en una gincana gamificada donde resolverán problemas de porcentaje aplicados a situaciones de compra y venta. Utilizando una plataforma de quizzes online, los alumnos ganarán puntos por respuestas correctas y participarán en desafíos adicionales.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Configura un aula virtual en una plataforma de quizzes gamificados, como Kahoot o Quizizz.

  • Prepara una serie de preguntas relacionadas con descuentos y aumentos porcentuales, basadas en escenarios reales de compras.

  • Incluye desafíos bonus donde los alumnos deberán resolver problemas más complejos en un tiempo limitado para ganar puntos extras.

  • Durante la actividad, fomenta la colaboración entre los miembros del grupo para discutir las mejores estrategias de resolución de problemas.

  • Mantén un marcador en vivo para aumentar la competitividad y el compromiso entre los grupos.

  • Al final, revisa las respuestas con toda la clase, discutiendo los diferentes métodos utilizados para resolver los problemas.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es promover la reflexión y consolidación del aprendizaje, permitiendo que los alumnos compartan sus experiencias, aprendan de sus compañeros y reciban feedback constructivo. Esto fortalece la comprensión de los conceptos aplicados, desarrolla habilidades de comunicación y promueve un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Discusión en Grupo

Promueve una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos comparten lo que aprendieron al realizar la experiencia y sus conclusiones. Para introducir esta discusión, sigue el siguiente guion:

  1. Inicia la discusión agradeciendo la participación y el esfuerzo de los alumnos en las actividades.
  2. Pregunta a los grupos sobre sus experiencias: '¿Cuál fue la actividad más desafiante? ¿Por qué?'
  3. Invita a cada grupo a compartir un descubrimiento interesante o una lección aprendida.
  4. Fomenta debates sobre los diferentes enfoques utilizados por los grupos para resolver los problemas de porcentaje.
  5. Finaliza la discusión destacando la importancia del trabajo colaborativo y las habilidades adquiridas.

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron las principales dificultades encontradas al aplicar los conceptos de porcentaje en las actividades prácticas? 2. ¿De qué manera el uso de tecnologías y redes sociales ayudó en el aprendizaje de los conceptos de porcentaje? 3. ¿Cómo pueden aplicar lo que aprendieron hoy en situaciones cotidianas, como compras y economía personal?

Feedback 360°

Realiza una etapa de feedback 360° donde cada alumno debe recibir un feedback de los otros alumnos del grupo en el que trabajó en la actividad. Orienta a la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso. Para esto, sigue los siguientes pasos:

  1. Explica la importancia del feedback constructivo, destacando que debe ser específico, respetuoso y orientado al crecimiento personal y académico.
  2. Instruye a cada grupo a reunirse brevemente para que cada miembro pueda dar y recibir feedback.
  3. Sugiere que los alumnos utilicen frases como 'Me gustó...', 'Fuiste muy bueno en...', 'Sería interesante mejorar en...'.
  4. Monitorea las interacciones para garantizar que todos permanezcan respetuosos y enfocados en el objetivo de la actividad.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

📜 Propósito: El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, reafirmando los puntos principales de forma entretenida y divertida. Resumir los contenidos ayuda a fijar el conocimiento, mientras conectar la clase con el mundo real destaca la relevancia práctica de lo aprendido. Esta reflexión final también ofrece una oportunidad para discutir cómo aplicar estas habilidades en el día a día, solidificando la importancia de los conceptos trabajados hoy. 🧠🔗

Resumen

📊 Resumen de la Clase: ¡Imagina que la clase de hoy fue un gran espectáculo de magia, donde el truco principal era transformar números en porcentajes mágicos! Vimos cómo los descuentos hacen que los precios caigan como por arte de magia en un supermercado virtual, y también aprendimos a crear promociones que hacen que los productos vuelen de las estanterías. Nos convertimos en influenciadores digitales enseñando a nuestros seguidores los secretos de los mejores precios y, para cerrar con broche de oro, resolvimos desafíos matemáticos como verdaderos detectives del porcentaje. 🧙‍♂️✨

Conexión con el Mundo

🌐 En el Mundo Actual: La clase de hoy se conecta directamente con el mundo moderno, donde las compras online y las redes sociales son parte de nuestra vida cotidiana. Entender cómo funcionan los descuentos y aumentos porcentuales es esencial para ser consumidores inteligentes y hasta para quienes sueñan con ser influenciadores digitales. Sabiendo calcular correctamente, podemos aprovechar mejor las promociones y tomar decisiones más informadas en el día a día. Las habilidades de hoy ayudan a navegar con confianza en un mundo digital y económico que está siempre en cambio. 📱💸

Aplicación Práctica

🏷️ Aplicaciones: El conocimiento de porcentaje es una herramienta poderosa para el día a día. Nos permite tomar decisiones financieras más inteligentes, ayuda a entender mejor el valor de las promociones y descuentos, y nos da la capacidad de evaluar el impacto de aumentos de precios. Ya sea planeando la compra del mes, ahorrando en una promoción o incluso creando contenido online, saber calcular porcentajes nos coloca en ventaja. 📉📈


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Gráficos: Adecuación del Gráfico | Plan de Clase | Metodología Activa
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Igualdad: Valores Faltantes | Plan de clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Invertida | Análisis Combinatorio: Factorial | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Práctica | Geometría Espacial: Volumen del Prisma | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies