Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Elemento de Cohesión

Avatar padrão

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Elemento de Cohesión

Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Elemento de Cohesión

Palabras ClaveElementos de Cohesión, Pronombres, Sustitución Léxica, Cohesión Textual, RULER, Mindfulness, Habilidades Socioemocionales, 9º Año, Portugués, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social
Materiales NecesariosCopias de textos cortos con repeticiones y falta de cohesión, Plumas y lápices, Hojas o cuadernos para anotaciones, Pizarra blanca y marcadores, Sillas cómodas para la práctica de Mindfulness

Objetivos

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta etapa es proporcionar una comprensión clara sobre qué se abordará en la clase, estableciendo una base sólida para el aprendizaje de los elementos de cohesión. Esto permitirá que los alumnos reconozcan la importancia de los pronombres y las sustituciones léxicas en la construcción de textos cohesivos, además de desarrollar sus habilidades socioemocionales a través del método RULER.

Objetivos Principales

1. Identificar los principales elementos de cohesión en los textos, como pronombres y sustituciones léxicas.

2. Comprender cómo los elementos de cohesión contribuyen a la claridad y fluidez del texto.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Mindfulness: Enfoque en el Presente

La práctica de Mindfulness es una técnica de meditación que involucra enfocar la atención en el momento presente, ayudando a mejorar el enfoque, la presencia y la concentración de los alumnos. Esto se puede hacer a través de ejercicios simples de respiración y atención plena, permitiendo que los alumnos estén más preparados emocionalmente para la clase.

1. Pidele a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos reposando en el regazo.

2. Explica que realizarán un ejercicio de Mindfulness para ayudar a enfocarse y relajarse.

3. Indícalos que cierren los ojos, si se sienten cómodos, y que comiencen a prestar atención a su respiración.

4. Guiarles a inhalar profundamente por la nariz, sintiendo el aire llenar los pulmones, y luego exhalar lentamente por la boca.

5. Sugerir que concentren su atención en el movimiento de la respiración, observando cómo entra y sale el aire del cuerpo.

6. Si la mente comienza a divagar, pide que suavemente traigan su foco de vuelta a la respiración, sin juzgarse.

7. Continúa este ejercicio durante unos 5 minutos, manteniendo un tono de voz calmado y sereno.

8. Después del tiempo, pide a los alumnos que abran lentamente los ojos y tomen un momento para notar cómo se sienten antes de iniciar la clase.

Contextualización del Contenido

Los elementos de cohesión son fundamentales para la claridad y fluidez de los textos. Imaginen intentar contar una historia donde cada frase parece desconectada de la anterior; sería confuso y difícil de seguir. De igual manera, en nuestras interacciones diarias, utilizamos elementos de cohesión para expresarnos de una manera más clara y efectiva.

Al comprender cómo funcionan los pronombres y las sustituciones léxicas, los alumnos no solo mejoran sus habilidades de escritura, sino que también desarrollan una habilidad importante para la comunicación y la resolución de problemas en grupo. Esto es esencial para construir relaciones saludables y tomar decisiones responsables, competencias clave para el desarrollo socioemocional.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Marco Teórico

Duración: 20 a 25 minutos

1. ### Elementos de Cohesión

2. Definición: Los elementos de cohesión son recursos lingüísticos que garantizan la continuidad y conexión lógica entre las partes de un texto. Son fundamentales para la claridad y fluidez de la comunicación escrita.

3. ### Pronombres

4. Definición: Los pronombres son palabras que sustituyen a los sustantivos, evitando la repetición y contribuyendo a la cohesión textual.

5. Ejemplos:

6. María fue al mercado. Ella compró frutas. (Ella sustituye a María)

7. El libro está en la mesa. Él es muy interesante. (Él sustituye al libro)

8. Tipos de Pronombres:

9. Pronombres personales: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos

10. Pronombres posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro

11. Pronombres demostrativos: este, ese, aquel

12. Pronombres relativos: que, quien, donde

13. ### Sustitución Léxica

14. Definición: La sustitución léxica es el uso de sinónimos o expresiones equivalentes para evitar la repetición de palabras y hacer el texto más rico y variado.

15. Ejemplos:

16. El perro ladró toda la noche. El animal estaba inquieto. (animal sustituye a perro)

17. La profesora explicó la materia con claridad. La educadora respondió todas las preguntas. (educadora sustituye a profesora)

18. ### Conexión entre Oraciones

19. Definición: Utilizar conectores y expresiones de enlace para unir ideas y oraciones, promoviendo la continuidad textual.

20. Ejemplos:

21. Conjunciones: y, pero, o, porque, por lo tanto

22. Expresiones: además, por otro lado, en conclusión

Actividad de Retroalimentación Socioemocional

Duración: 15 a 20 minutos

Práctica de Cohesión Textual

En esta actividad, los alumnos trabajarán en grupos para identificar y sustituir elementos de cohesión en un texto proporcionado. Luego, discutirán cómo estos elementos mejoraron la claridad y fluidez del texto.

1. Divide la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.

2. Distribuye una copia de un texto corto a cada grupo. El texto debe contener repeticiones y falta de cohesión de manera intencionada.

3. Instrúyeles a leer el texto juntos y subrayar las partes donde identifiquen la necesidad de pronombres o sustituciones léxicas.

4. Pide a los grupos que reescriban las partes subrayadas usando pronombres y sustituciones léxicas apropiadas.

5. Después de la reescritura, cada grupo debe discutir cómo los elementos de cohesión mejoraron el texto.

6. Cada grupo presentará sus modificaciones y discusiones a la clase.

Discusión en Grupo

Después de la presentación de los grupos, inicia una discusión en grupo guiada por el método RULER para proporcionar retroalimentación socioemocional. Comienza reconociendo las emociones que surgieron durante la actividad, tanto positivas como negativas. Pregunta a los alumnos cómo se sintieron al trabajar en grupo y al identificar y corregir los elementos de cohesión.

Luego, ayuda a los alumnos a comprender las causas de esas emociones. Por ejemplo, la frustración puede haber surgido debido a la dificultad para encontrar sustituciones adecuadas, mientras que la satisfacción puede haber venido del éxito en mejorar el texto. Nombrar correctamente esas emociones para que los alumnos puedan expresarlas adecuadamente.

Finalmente, discute formas de regular esas emociones. Por ejemplo, cómo manejar la frustración de forma constructiva y cómo mantener la motivación elevada. Anima a los alumnos a compartir estrategias que utilizaron para mantener la calma y la concentración durante la actividad.

Conclusión

Duración: 20 a 25 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para la reflexión y regulación emocional, sugiere a los alumnos que escriban un párrafo sobre los desafíos que enfrentaron durante la clase, centrándose especialmente en la identificación y sustitución de los elementos de cohesión en el texto. Alternativamente, realiza una discusión en grupo donde cada alumno comparta sus experiencias. Pregunta cómo se sintieron al trabajar en grupo, qué dificultades encontraron y cómo lidiaron con esas situaciones. Anímalos a reflexionar sobre las emociones que experimentaron, nombrándolas y discutiendo formas de regularlas.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es alentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los alumnos a identificar estrategias efectivas para manejar situaciones desafiantes. Esto les permite reconocer y comprender sus emociones, nombrándolas correctamente y aprendiendo a expresarlas y regularlas de manera constructiva, aplicando estas habilidades tanto en el contexto académico como personal.

Cierre y Enfoque en el Futuro

Para el cierre, pide a los alumnos que definan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la clase. Por ejemplo, establecer una meta de identificar y usar elementos de cohesión en sus próximas redacciones o comprometerse a practicar la sustitución léxica en textos semanales. Explica la importancia de metas claras y medibles para el progreso continuo.

Posibles Ideas de Metas:

1. Identificar y usar elementos de cohesión en redacciones futuras.

2. Practicar la sustitución léxica semanalmente.

3. Mejorar la claridad y la fluidez de los textos escritos.

4. Aplicar habilidades socioemocionales para trabajar mejor en grupo.

5. Desarrollar la capacidad de autoevaluación y regulación emocional. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, con miras a una continuidad en el desarrollo académico y personal. Al definir metas personales y académicas, los alumnos pueden monitorear su progreso y motivarse a mejorar continuamente, aplicando las habilidades adquiridas en la clase en otros contextos.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Verbo: Voces del Verbo | Plan de Clase | Metodología Socioemocional
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Práctica | Adverbios | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Sílabas, Encuentros Vocálicos y Consonánticos | Plan de Clase | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Invertida | Palabras con Más de Un Significado | Plan de clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies