Logo de Teachy
Entrar

Plan de clase de Oración Subordinada Adjetiva

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Oración Subordinada Adjetiva

Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Oración Subordinada Adjetiva

Palabras ClaveOración Subordinada Adjetiva, Gramática, Portugués, 9º año, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Metodología Socioemocional, RULER, Meditación Guiada, Pronombres Relativos, Restrictivas, Explicativas, Identificación, Creación de Frases, Reflexión, Regulación Emocional
Materiales NecesariosTextos cortos que contengan oraciones subordinadas adjetivas, Pizarra y marcadores, Cuadernos o hojas de papel, Lápices o bolígrafos, Computadora con acceso a internet (opcional), Material de apoyo sobre pronombres relativos, Ambiente tranquilo para meditación guiada

Objetivos

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta etapa del Plan de Clase Socioemocional es establecer una base clara de expectativas y metas para los estudiantes, orientándolos sobre los objetivos específicos de la clase. Esto no solo facilita la comprensión del contenido sobre oraciones subordinadas adjetivas, sino que también promueve la organización y el enfoque, esenciales para el desarrollo socioemocional, como la autogestión y la responsabilidad.

Objetivos Principales

1. Reconocer las oraciones subordinadas adjetivas y clasificarlas correctamente.

2. Aplicar el conocimiento de las oraciones subordinadas adjetivas en contextos variados.

Introducción

Duración: 20 a 25 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Viaje de la Calma Interior

La actividad de calentamiento emocional elegida es la Meditación Guiada. Esta práctica implica guiar a los estudiantes a través de un ejercicio de relajación que les ayuda a concentrarse, estar presentes y mejorar la atención. La meditación guiada es una técnica que utiliza instrucciones verbales para llevar a los participantes a un estado de calma y atención plena. Este método es efectivo para reducir el estrés, aumentar la claridad mental y preparar a los estudiantes para un aprendizaje más eficaz.

1. Preparación del Ambiente: Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas o en el suelo, manteniendo la columna recta y los pies firmemente plantados en el suelo. Asegúrate de que el ambiente esté silencioso y con pocas distracciones.

2. Inicio de la Meditación: Explica a los estudiantes que realizarán una breve meditación guiada para enfocar sus mentes y prepararse para la clase. Pide que cierren los ojos y comiencen a respirar profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

3. Orientación Verbal: Comienza a guiar a los estudiantes a través de la meditación. Di algo como: 'Imaginen que están en un lugar tranquilo y sereno, como una playa o un campo verde. Sientan la suave brisa y el calor del sol en su piel. Con cada respiración, permítanse relajarse más profundamente.'

4. Enfoque en la Respiración: Continúa guiando a los estudiantes, pidiendo que concentren su atención en la respiración. 'Sientan el aire entrando y saliendo de los pulmones. Cada respiración trae más relajación y enfoque.'

5. Visualización Positiva: Anima a los estudiantes a visualizar un momento en el que se sintieron felices y en calma. 'Imaginen una situación en la que se sintieron completamente felices y en paz. Dejen que esa sensación se expanda por todo su cuerpo.'

6. Retorno Gradual: Después de unos minutos, comienza a traer a los estudiantes de vuelta al momento presente. 'Ahora, lentamente, comiencen a mover los dedos de las manos y los pies. Cuando estén listos, abran los ojos despacio.'

7. Reflexión: Reserve un momento para que los estudiantes compartan brevemente cómo se sintieron durante la meditación. Esto ayuda a crear un espacio de compartición y conexión.

Contextualización del Contenido

Las oraciones subordinadas adjetivas son una parte esencial de nuestra comunicación, ya que nos permiten agregar detalles y enriquecer nuestras descripciones. Piensa en cómo nos sentimos al contar una historia o describir una situación en la que queremos que el oyente comprenda todos los detalles. Las oraciones subordinadas adjetivas nos ayudan a expresar nuestras emociones y pensamientos de manera más completa y clara.

Por ejemplo, al describir una experiencia feliz, como un viaje inolvidable, usamos oraciones subordinadas adjetivas para incluir detalles que hacen la narrativa más vívida y emocionante. Así como en la vida real, donde necesitamos reconocer y nombrar nuestras emociones para expresarnos adecuadamente, en gramática, usamos estas estructuras para organizar y comunicar nuestras ideas de manera más eficaz. Desarrollar esta habilidad no solo mejora nuestra escritura y comunicación, sino que también nos ayuda a entender mejor a nosotros mismos y a los demás.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Marco Teórico

Duración: 20 a 25 minutos

1. Definición de Oración Subordinada Adjetiva: Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas que ejercen la función de adjetivo, es decir, califican un sustantivo o pronombre presente en la oración principal. Son introducidas por pronombres relativos, como que, quien, donde, cuyo, cual, entre otros.

2. Clasificación: Las oraciones subordinadas adjetivas pueden clasificarse en dos categorías principales: Restrictivas: Limitan o especifican el significado del sustantivo al cual se refieren. Ejemplo: 'Los estudiantes que estudian regularmente tienen mejores calificaciones.' Explicativas: Agregan una información adicional sobre el sustantivo, generalmente entre comas. Ejemplo: 'Los estudiantes, que son dedicados, siempre se destacan.'

3. Pronombres Relativos: Enumera y explica los pronombres relativos que introducen estas oraciones: Que: Puede referirse a personas o cosas. Ejemplo: 'El libro que estoy leyendo es interesante.' Quien: Se refiere a personas y siempre va precedido de preposición. Ejemplo: 'La profesora de quien hablé está aquí.' Donde: Se refiere a lugar. Ejemplo: 'La ciudad donde nací es pequeña.' Cuyo: Indica posesión y concuerda con el sustantivo que lo sigue. Ejemplo: 'El estudiante cuyo cuaderno se perdió está triste.' Cual: Puede ser usado en sustitución del que para evitar ambigüedades. Ejemplo: 'La estudiante, la cual fue premiada, está feliz.'

4. Ejemplos Prácticos: Presentar ejemplos prácticos y pedir a los estudiantes que identifiquen y clasifiquen las oraciones subordinadas adjetivas en las frases. Ejemplo: 'La película que vimos ayer fue emocionante.' (Restrictiva) 'La profesora, que es muy dedicada, ayudó a todos los estudiantes.' (Explicativa)

5. Analogías: Utilizar analogías para facilitar la comprensión. Por ejemplo, comparar las oraciones subordinadas adjetivas con adjetivos que visten un sustantivo con más detalles, como una prenda que define mejor a la persona que la lleva puesta.

Actividad de Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 35 minutos

Identificación y Creación de Oración Subordinada Adjetiva

En esta actividad, los estudiantes primero identificarán oraciones subordinadas adjetivas en diversos textos cortos y luego crearán sus propias frases utilizando diferentes tipos de oraciones subordinadas adjetivas.

1. División en Grupos: Divide la clase en pequeños grupos de 3-4 estudiantes.

2. Distribución de Textos: Entrega a cada grupo un conjunto de textos cortos que contengan oraciones subordinadas adjetivas.

3. Identificación: Pide a los estudiantes que identifiquen y subrayen las oraciones subordinadas adjetivas presentes en los textos y las clasifiquen como restrictivas o explicativas.

4. Creación de Frases: Después de la identificación, solicita que cada grupo cree tres frases originales, utilizando tanto oraciones subordinadas adjetivas restrictivas como explicativas.

5. Presentación: Cada grupo debe presentar sus frases, explicando la función de las oraciones subordinadas adjetivas que utilizaron.

6. Retroalimentación: Después de cada presentación, abre para retroalimentación de los compañeros, incentivando comentarios constructivos y sugerencias de mejora.

Discusión en Grupo

Para la discusión en grupo y retroalimentación socioemocional, utiliza el método RULER: Reconocer (Recognize): Anima a los estudiantes a reconocer las emociones que sintieron durante la actividad. Pregunta: '¿Cómo se sintieron al identificar y crear las oraciones subordinadas adjetivas?' Comprender (Understand): Ayuda a los estudiantes a entender las causas de esas emociones. Pregunta: '¿Qué causó estas emociones? ¿Fue la dificultad del ejercicio, la colaboración con los compañeros o algún otro factor?' Nombrar (Label): Pide a los estudiantes que nombren estas emociones. Diga: 'Intenten poner un nombre a las emociones que sintieron, como ansiedad, entusiasmo, frustración o alegría.' Expresar (Express): Orienta a los estudiantes a expresar sus emociones de manera apropiada. Pregunta: '¿Cómo pueden expresar estas emociones de manera constructiva?' Regular (Regulate): Anima a los estudiantes a discutir maneras de regular sus emociones para mejorar el rendimiento y la colaboración. Pregunta: '¿Qué estrategias utilizaron o podrían utilizar para mantener el enfoque y la calma durante la actividad?' Este enfoque no solo ayudará a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias emocionales, sino que también desarrollará habilidades de autogestión y empatía, esenciales para el trabajo en grupo y el aprendizaje continuo.

Conclusión

Duración: 15 a 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de reflexión y regulación emocional, pide a los estudiantes que escriban un breve párrafo o participen en una discusión en grupo sobre los desafíos enfrentados durante la clase y cómo gestionaron sus emociones. Anímalos a reflexionar sobre momentos específicos en los que se sintieron desafiados y las estrategias que usaron para lidiar con estas situaciones. Preguntas orientadoras pueden incluir: '¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste durante la clase?', '¿Cómo te sentiste al enfrentar ese desafío?' y '¿Qué estrategias usaste para gestionar tus emociones?'

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para lidiar con situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los estudiantes pueden desarrollar una mayor autoconciencia y aprender a aplicar estas estrategias en futuras situaciones, tanto académicas como personales.

Cierre y Enfoque en el Futuro

Para finalizar la clase, sugiere a los estudiantes que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Explica que las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Por ejemplo, una meta académica podría ser 'Identificar correctamente oraciones subordinadas adjetivas en cinco oraciones diferentes hasta el final de la semana', mientras que una meta personal podría ser 'Practicar la meditación guiada tres veces por semana para mejorar el enfoque y la concentración.'

Posibles Ideas de Metas:

1. Identificar correctamente oraciones subordinadas adjetivas en textos diversos.

2. Clasificar oraciones subordinadas adjetivas como restrictivas o explicativas.

3. Aplicar oraciones subordinadas adjetivas en redacciones propias.

4. Practicar la meditación guiada regularmente para mejorar el enfoque y la concentración.

5. Desarrollar habilidades de autogestión y colaboración en actividades en grupo. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, incentivándolos a continuar su desarrollo académico y personal. Establecer metas claras ayuda a los estudiantes a mantenerse enfocados y motivados, promoviendo un crecimiento continuo y una mejor comprensión del contenido aprendido.


Iara Tip

¿Necesitas más materiales para enseñar este tema?

Puedo generar diapositivas, actividades, resúmenes y más de 60 tipos de materiales. Así es, ¡nada de noches sin dormir por aquí :)

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Expositiva | Fonema: Representado por s, z o x | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Sílabas, Encuentros Vocálicos y Consonánticos | Plan de Clase | Metodología Técnica
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Invertida | Acentuación de Paroxítonas | Plan de clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Plan de clase
Metodología Invertida | Escritura y Oralidad | Plan de Clase
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies