Contextualización
El arte es una forma de expresión intrínseca al ser humano y se remonta a nuestros ancestros en pinturas rupestres. A lo largo de la historia, el arte ha sido utilizado para narrar eventos, expresar sentimientos y pensamientos, criticar la sociedad e incluso para la pura apreciación estética. En este sentido, entender el arte nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y a la sociedad en la que vivimos.
El arte no es solo una expresión visual, también está presente en la música, la literatura, el cine, el teatro y en varias otras formas. Cada una de estas formas tiene sus técnicas, sus herramientas y sus lenguajes.
Introducción
En este proyecto, vamos a sumergirnos en el mundo del arte. Vamos a explorar sus diversas formas, aprender sobre artistas y movimientos importantes en la historia del arte e incluso crear nuestras propias obras de arte.
En la primera parte, vamos a estudiar cuatro conceptos clave: qué es el arte, la importancia del contexto en la interpretación de una obra de arte, los diversos movimientos artísticos a lo largo de la historia y las técnicas utilizadas por los artistas. Para ello, vamos a utilizar el libro 'La historia del arte', de E.H. Gombrich, como referencia principal.
En la segunda parte del proyecto, vamos a trabajar con la interdisciplinariedad, uniendo el arte a la disciplina de Historia. Vamos a realizar una investigación sobre un movimiento artístico de nuestra elección y contextualizarlo dentro de su período histórico. Como recurso, podemos utilizar el documental 'La Historia del Arte', disponible en YouTube, además de otras fuentes confiables que encontremos en nuestra investigación.
Finalmente, en la tercera parte, vamos a poner manos a la obra y crear nuestra propia obra de arte. Vamos a elegir una técnica que haya sido utilizada en alguno de los movimientos que estudiamos y hacer nuestra propia interpretación, teniendo en cuenta todo lo que hemos aprendido sobre el arte y su contexto.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: 'Artes y Contextos Históricos: De las Telas a la Práctica'
Objetivo del Proyecto
Cada grupo de 3 a 5 alumnos investigará, estudiará y creará una presentación sobre un movimiento artístico específico, contextualizándolo con el entorno histórico en el que surgió y presentando un trabajo de arte práctico inspirado en las técnicas utilizadas en ese movimiento.
Descripción detallada del Proyecto
-
Elección del Movimiento Artístico: Cada grupo debe elegir un movimiento artístico que haya sido abordado en el libro 'Historia del Arte' y en el documental 'La Historia del Arte'. Este será el tema de la investigación y de la obra de arte que el grupo creará.
-
Investigación y Contextualización: El grupo debe realizar una investigación profunda sobre el movimiento elegido, tomando nota de sus principales características, artistas representativos, obras de arte destacadas y el contexto histórico en el que se desarrolló el movimiento.
-
Producción de la Presentación: El grupo debe preparar una presentación oral para la clase, explicando todos los aspectos investigados. La presentación debe incluir imágenes de obras de arte representativas del movimiento artístico elegido.
-
Creación de la Obra de Arte: Inspirado por el movimiento artístico elegido, el grupo debe crear una obra de arte original, utilizando la técnica que mejor represente el movimiento. La obra de arte se incluirá en la presentación del grupo.
-
Redacción del Informe: El grupo debe redactar un informe detallado explicando el trabajo realizado, abordando la elección del movimiento, la investigación realizada, la creación de la obra de arte, las dificultades encontradas y cómo se superaron, y las conclusiones obtenidas del proyecto. El informe debe incluir imágenes de la obra de arte creada por el grupo.
Materiales Necesarios
Los materiales necesarios para el proyecto pueden variar según la técnica de arte elegida por el grupo para la creación de la obra. Además, los grupos necesitarán:
- Libro 'Historia del Arte', de E.H. Gombrich.
- Acceso al documental 'La Historia del Arte', en YouTube.
- Acceso a internet para investigación adicional.
- Material para elaboración de diapositivas u otra forma de presentación visual.
- Cámara o celular para fotografiar la obra de arte creada.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
-
Elección del movimiento artístico: El grupo debe elegir un movimiento artístico como tema del proyecto.
-
Investigación y contextualización: El grupo debe realizar una investigación profunda sobre el movimiento artístico, incluyendo sus características, principales artistas y obras, y el contexto histórico en el que surgió.
-
Producción de la presentación: El grupo debe organizar la información investigada en una presentación clara y atractiva. La presentación debe ser visualmente rica y contener información interesante y útil sobre el tema.
-
Creación de la obra de arte: El grupo debe elegir una técnica de arte representativa del movimiento artístico elegido y crear una obra de arte original inspirada en el movimiento. El proceso de creación de la obra debe ser documentado en fotografías.
-
Redacción del informe: El grupo debe escribir un informe detallado sobre el proyecto, incluyendo la elección del movimiento artístico, la investigación realizada, la creación de la obra de arte, las dificultades encontradas y las conclusiones obtenidas. El informe debe contener imágenes de la obra de arte y de la presentación.
-
Presentación del proyecto: Los grupos presentarán el proyecto a la clase, incluyendo la presentación oral, la exposición de la obra de arte y la entrega del informe.
La secuencia de actividades debe dividirse a lo largo de un período de aproximadamente tres a cuatro semanas, dependiendo de la disponibilidad de la escuela, para garantizar que haya tiempo suficiente para la investigación, la preparación de la presentación, la creación de la obra de arte y la redacción del informe.
Entrega del Proyecto
Al final del proyecto, cada grupo tendrá una presentación completa sobre un movimiento artístico, que incluirá:
- Una presentación oral detallada con diapositivas u otra forma de soporte visual.
- Una obra de arte original, inspirada en el movimiento artístico elegido.
- Un informe detallado sobre el proyecto, que incluirá imágenes de la obra de arte y de la presentación.
El informe debe estar estructurado en cuatro partes: introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. La introducción debe explicar la elección del movimiento artístico y su relevancia. El desarrollo debe detallar la investigación realizada, la creación de la obra de arte y la preparación de la presentación. Las conclusiones deben abordar las lecciones aprendidas, las dificultades superadas y los resultados obtenidos. La bibliografía debe listar todas las fuentes utilizadas en el proyecto.