Logo de Teachy
Entrar

Proyecto: De Atenas a Versalles: Un Viaje por el Clasicismo y el Barroco

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Nociones de Clasicismo y Barroco

Contextualización

El Clasicismo y el Barroco fueron dos movimientos artísticos y literarios altamente significativos que surgieron en períodos distintos de la historia, cada uno con sus características y estilos particulares. Comprender estos dos movimientos no solo enriquecerá su repertorio cultural, sino que también ayudará a reconocer estas influencias en varias formas de arte y literatura contemporáneas.

El Clasicismo, que surgió en el siglo XV durante el Renacimiento, valoraba la razón, el equilibrio y la imitación de las artes de Grecia y Roma Antiguas. En contraposición, el Barroco, que surgió en el siglo XVI, se caracteriza por el exagero, el drama y la emoción, constituyendo una versión más ornamentada y detallada del arte, de forma general.

La importancia de estos movimientos se refleja no solo en el arte y la literatura, sino también en la música, arquitectura e incluso en la forma de pensar y en la filosofía de sus épocas. Cada movimiento es producto del contexto histórico y social en el que se insertan, y por eso, los desdoblamientos de estos movimientos van más allá del campo estrictamente artístico, influenciando las formas de organización social, pensamiento y la propia sensibilidad humana en sus respectivos períodos.

Comprender el clasicismo y el barroco nos ayuda a entender la evolución del arte y la literatura y cómo estas formas de expresión reflejan y moldean la sociedad y la cultura. Además, muchos elementos de estos estilos pueden encontrarse en obras contemporáneas, otorgando a estos movimientos una relevancia que trasciende el tiempo.

Para ayudar en la comprensión de los temas, hemos separado algunos recursos que pueden utilizar como referencia:

  1. ALMEIDA, J. S. Clasicismo. São Paulo: Abril, 1986.
  2. FARTHING, S. Todo sobre arte. Rio de Janeiro: Sextante, 2011.
  3. GOMBRICH, E. H. La Historia del arte. Rio de Janeiro: Zahar, 1995.
  4. Varios autores. Historia del arte. São Paulo: Ática, 1999.
  5. Sitio "Brasil Escola": https://brasilescola.uol.com.br/o-que-e/historia/o-que-e-classicismo.htm
  6. Sitio "Su Pesquisa": https://www.suapesquisa.com/barroco/

Actividad Práctica

Título de la Actividad:

"Contrastes y Convergencias: Navegando del Clasicismo al Barroco"

Objetivo del Proyecto:

El objetivo de este proyecto es permitir que los alumnos exploren profundamente el Clasicismo y el Barroco, sus marcadores estéticos, su historia, influencia y legado en la sociedad, arte y literatura actuales.

Descripción del Proyecto:

Cada grupo será responsable de realizar una investigación profunda sobre uno de los movimientos (Clasicismo o Barroco) y crear una presentación multimedia. Además, los alumnos producirán una representación visual de los diferentes movimientos en una maqueta tridimensional que demuestre la transición y las diferencias entre el Clasicismo y el Barroco.

Materiales Necesarios:

  • Libros y recursos en línea para investigación
  • Materiales para creación de maqueta (cartón, papel, pintura, etc.)
  • Software de presentación (ejemplo: PowerPoint, Google Slides)
  • Cámara o smartphone para documentación fotográfica

Paso a Paso:

  1. Divida la clase en grupos de 3 a 5 alumnos. Cada grupo será responsable de investigar y representar un movimiento.

  2. Cada grupo debe comenzar haciendo una investigación profunda sobre el movimiento que le fue asignado. Durante la investigación, los alumnos deben reunir información sobre la historia del movimiento, sus principales características, influencias e impactos, y ejemplos de obras de arte y literatura representativas.

  3. Con base en sus investigaciones, cada grupo debe crear una presentación multimedia destacando la información recopilada. La presentación debe incluir imágenes, textos y, si es posible, audios o videos para hacerla más interactiva y atractiva.

  4. Además, los grupos deberán crear una maqueta tridimensional que represente visualmente su movimiento. La maqueta puede incluir representaciones de obras de arte, edificios, personas y otros elementos que caracterizan el movimiento.

  5. Tras la conclusión de la maqueta, los alumnos deberán hacer una sesión de fotos documentando su trabajo. Las fotos deben ser integradas a la presentación multimedia.

  6. Por último, cada grupo debe presentar su investigación y maqueta a la clase. Cada presentación debe ser seguida por una sesión de preguntas y respuestas, donde los alumnos tendrán la oportunidad de profundizar su comprensión a través del diálogo y el debate.

Entregas del Proyecto:

Tras la realización de las actividades prácticas, los grupos deben preparar un informe escrito detallado. Este documento debe contener:

  1. Introducción: Aquí, los alumnos deben contextualizar su movimiento, discutir su relevancia, y explicar el objetivo del proyecto.
  2. Desarrollo: Esta sección debe contener la teoría central del proyecto, una descripción detallada de la actividad, la metodología utilizada y una discusión de los resultados obtenidos. Los alumnos deben incluir detalles sobre la creación de la maqueta y la elaboración de la presentación multimedia.
  3. Conclusiones: Los alumnos deben retomar los puntos principales del trabajo, destacar los aprendizajes adquiridos y las conclusiones extraídas del proyecto.
  4. Bibliografía: Finalmente, los alumnos deben listar las fuentes de información que usaron durante la investigación.

Este proyecto es de larga duración y debe llevar al menos doce horas para que cada alumno lo complete. Es importante que los grupos gestionen su tiempo de manera efectiva para asegurar que todas las partes del proyecto se completen a tiempo.


Iara Tip

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Referenciando a través del laberinto textual
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Creando y Presentando nuestro propio Mito, Fábula y Leyenda
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Explorando el Modo Imperativo: Desafío Teatro y Radio
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Explorando Primitivos y Derivados
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies