Logo de Teachy
Entrar

Proyecto: Desmitificando Creencias: El Duelo del Sentido Común vs. La Ciencia

Lara de Teachy


Filosofía

Original Teachy

Pensamiento Científico vs. Sentido Común

Contextualización

El pensamiento científico se ha convertido en una de las principales formas mediante las cuales entendemos nuestro mundo y logramos avances en la sociedad moderna. Sin embargo, no siempre fue la forma principal de pensamiento. Durante muchos siglos, el sentido común fue la principal fuente de conocimiento.

El sentido común se basa en creencias y suposiciones no analizadas que se transmiten de generación en generación. Por ello, puede ser vago, inconsistente y, en algunos casos, completamente erróneo. Por otro lado, el pensamiento científico se fundamenta en metodologías, experimentos y resultados reproducibles. Esto lo hace mucho más confiable y preciso que el sentido común.

Comprender la diferencia entre sentido común y pensamiento científico es un paso esencial para convertirse en un pensador crítico. La ciencia no solo nos ayuda a entender el mundo, sino también a desafiar las creencias del sentido común y mover la sociedad hacia un futuro mejor.

La oposición entre el pensamiento científico y el sentido común es fundamental para nuestra comprensión del mundo y los desafíos que enfrentamos como sociedad. El sentido común puede ser un obstáculo para el pensamiento científico y para el progreso. Por otro lado, el pensamiento científico puede ayudarnos a superar las limitaciones del sentido común y a mejorar nuestras vidas y el mundo que nos rodea.

Para profundizar en el tema, sugerimos algunos recursos:

  • Filosofía de la Ciencia: una breve introducción de Alex Rosenberg. El libro ofrece una visión amplia de los principales dilemas y teorías de la filosofía de la ciencia.

  • ¿Qué es el sentido común? de Rubem Alves. Alves discute el origen del sentido común y su relación con el conocimiento científico.

  • The Science and Philosophy of the Human Brain. Este es un curso en línea gratuito ofrecido por la Universidad de Harvard que explora las bases científicas y filosóficas del pensamiento humano.

Actividad Práctica

Título de la Actividad

"Piensa, Crea, Experimenta y Argumenta: Confrontando el Sentido Común con el Pensamiento Científico"

Objetivo del Proyecto

El objetivo de este proyecto es que los alumnos, trabajando en grupos de 3 a 5, se involucren en procesos de experimentación y argumentación para desafiar o confirmar afirmaciones del sentido común utilizando la metodología científica. Al final de la actividad, cada grupo presentará un informe detallado sobre la experiencia.

Descripción Detallada del Proyecto

  • Etapa 1: Elección del Tema – Cada grupo deberá elegir una idea del sentido común para probar. Ejemplos: "El azúcar vuelve a los niños hiperactivos", "Tomar vitamina C previene enfermedades", "Personas con manos frías tienen corazones cálidos", etc.

  • Etapa 2: Levantamiento de Hipótesis – Basándose en la idea elegida, los grupos deberán plantear hipótesis que permitan probarla.

  • Etapa 3: Planificación del Experimento – Los grupos deberán definir cómo probarán la hipótesis formulada, identificando variables, procedimientos y cómo recogerán y analizarán los datos.

  • Etapa 4: Ejecución del Experimento – Ejecución del experimento planificado en la etapa anterior.

  • Etapa 5: Análisis de Resultados y Documentación – Revisión de los datos recogidos, análisis y conclusiones. Producción de una documentación completa sobre la experiencia, desde la elección del tema hasta la conclusión del análisis.

Materiales Necesarios

Los materiales varían según el experimento planificado. Sin embargo, todos los grupos necesitarán materiales de oficina (papel, bolígrafos, etc.) para documentar sus actividades, además de acceso a una computadora con conexión a internet para investigación y elaboración del informe.

Paso a Paso Detallado

  1. Formación de Grupos: Formen grupos de 3 a 5 estudiantes.
  2. Selección del Tema: Elijan una afirmación del sentido común que les gustaría probar y justifiquen.
  3. Levantamiento de Hipótesis: Formulen una o más hipótesis que puedan ser probadas mediante experimentos.
  4. Planificación del Experimento: Planifiquen un experimento para probar la hipótesis elegida.
  5. Ejecución del Experimento: Realicen el experimento planificado, documentando todos los pasos cuidadosamente.
  6. Análisis de Resultados y Documentación: Analicen los datos recogidos, saquen conclusiones y documenten el proceso.

Entregas del Proyecto

Cada grupo debe entregar al final del proceso un informe que contenga:

  • Introducción: Debe contener una contextualización del tema elegido y justificación de la elección. Explicar la relevancia del tema y el objetivo del proyecto.

  • Desarrollo: Describir la teoría relacionada al tema elegido, explicar detalladamente la actividad realizada, la metodología utilizada, los datos recogidos y los resultados obtenidos.

  • Conclusión: Retomar los puntos principales del trabajo, describiendo los principales aprendizajes y las conclusiones sobre la afirmación del sentido común probada.

  • Bibliografía: Referencias de libros, sitios web, videos y cualquier otro material utilizado durante la elaboración del proyecto.

Este informe debe reflejar tanto el proceso del proyecto como sus descubrimientos, con enfoque en el análisis crítico del enfrentamiento entre el sentido común y el pensamiento científico. Estimulamos la incorporación creativa de gráficos, imágenes y tablas en el informe para una presentación visual clara e interesante.


Iara Tip

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Ninguno
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Componentes Filosóficos del Tiempo: De Moderno a Contemporáneo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
El Arte y la Cultura como Espejos de la Sociedad
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Comité de Ética - Debatir y Aplicar la Ética y la Voluntad en la Sociedad
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies