Contextualización
La física es una disciplina que nos permite comprender, de manera práctica y teórica, los fenómenos que ocurren en el universo. Desde las micro partículas hasta los inmensos cuerpos celestes, la física es la herramienta que los humanos utilizan para entender las leyes que rigen estos fenómenos. Uno de estos conceptos clave es la 'Trayectoria'.
La trayectoria, en términos simples, es el camino recorrido por un objeto cuando se está moviendo en el espacio. Este objeto puede ser una pelota de baloncesto lanzada hacia la canasta, un cohete lanzado al espacio o incluso un pájaro volando en el cielo. Para entender y describir correctamente el movimiento de estos objetos, necesitamos comprender la teoría y la práctica detrás de la trayectoria.
Comprender la trayectoria implica la comprensión de los conceptos fundamentales de cinemática, como velocidad, aceleración, fuerzas actuantes, espacio y tiempo. Estos son elementos clave que permiten la descripción precisa del movimiento de un objeto. Por lo tanto, la trayectoria no es solo el camino que el objeto recorre, sino también cómo y por qué el objeto recorre ese camino.
En el mundo real, la trayectoria tiene aplicaciones en varias áreas. Los ingenieros utilizan el concepto para diseñar puentes, aviones y cohetes. Los atletas y entrenadores utilizan la comprensión de la trayectoria para mejorar el rendimiento en varios deportes. La trayectoria también se utiliza en la predicción del tiempo, en el estudio del movimiento de planetas y estrellas, y en varias otras aplicaciones.
Para profundizar en el estudio sobre la trayectoria y sus aplicaciones en el mundo real, sugiero las siguientes referencias confiables:
- Manual do Mundo: Como um foguete vai para o espaço
- NOVA Escola: Conceito de trayectoria
- Como Tudo Funciona: La ciencia de los cohetes
- Halliday, D., Resnick, R., & Walker, J. (2011). Fundamentos de física: Cinemática. Río de Janeiro: LTC.
Atividade Práctica
Título da Atividade: ¡Trayectoria en Acción!
Objetivo del Proyecto:
Comprender y aplicar el concepto de trayectoria a través de la construcción y grabación de lanzamientos de mini-cohetes hechos de botellas PET, mostrando el camino recorrido por ellos y relacionando los diferentes factores que lo influencian.
Descripción Detallada del Proyecto:
Los alumnos, agrupados en equipos de 3 a 5 miembros, construirán y lanzarán mini-cohetes hechos de botellas PET. Describirán la trayectoria de los cohetes, así como identificarán los factores que influyen en esta trayectoria.
Materiales Necesarios:
- Botellas PET (2 litros)
- Bicarbonato de sodio
- Vinagre
- Tapón que quepa en la boca de la botella
- Cartón para las aletas del cohete
- Cinta adhesiva
- Cámara (un smartphone sirve)
- Cinta métrica
- Cronómetro
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad:
-
Construcción del Mini-Cohete:
- Corte tres triángulos de cartón para ser las aletas del cohete. Las aletas deben ser del mismo tamaño.
- Pegue las aletas en la parte inferior de la botella PET con cinta adhesiva, distribuidas igualmente alrededor de la botella.
- Llene la botella con vinagre, aproximadamente 1/3 de su capacidad.
- Coloque bicarbonato de sodio en el tapón, suficiente para crear una reacción vigorosa al entrar en contacto con el vinagre.
- Coloque el tapón en la botella y agítela un poco para iniciar la reacción.
-
Lanzamiento del Mini-Cohete:
- Elija un lugar abierto y seguro para hacer el lanzamiento.
- Coloque la botella en el suelo, con la parte del tapón hacia abajo.
- Aléjese rápidamente a una distancia segura y observe el lanzamiento.
- Filme el lanzamiento del cohete, si es posible, para que puedan analizar la trayectoria después.
-
Registro de los Datos:
- Utilice el cronómetro para registrar el tiempo de vuelo del cohete.
- Utilice la cinta métrica para medir la distancia máxima que el cohete recorrió.
- Describa la trayectoria que siguió el cohete.
-
Análisis de los Datos y Redacción del Informe:
- Escriba una introducción explicando qué es la trayectoria, su relevancia y el objetivo del proyecto.
- Desarrolle una sección explicando la actividad, la teoría detrás de la trayectoria, la metodología utilizada y los resultados obtenidos.
- Concluya el trabajo destacando los puntos principales, los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas del proyecto.
- Indique la bibliografía utilizada para la realización del proyecto.
Entregas del Proyecto:
Los alumnos deben presentar, como entregas finales del proyecto:
- Un video del lanzamiento del cohete.
- Un informe escrito que contenga las secciones de Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía.
- Una presentación en clase compartiendo las experiencias y aprendizajes adquiridos.
Los alumnos deben alinear los resultados prácticos registrados en el video con la teoría abordada en el informe de forma a complementar y enriquecer la comprensión del tema de trayectoria. La descripción de la experiencia debe abordar explícitamente la trayectoria del cohete lanzado, discutiendo los factores que influenciaron su camino y los conceptos de física involucrados.