Contextualización
La energía está presente en todas las actividades humanas y a lo largo de la historia, se han utilizado diferentes formas de energía para satisfacer nuestras necesidades. Las fuentes de energía se clasifican en dos categorías: renovables y no renovables. Las fuentes renovables se reabastecen naturalmente en períodos cortos de tiempo. Por otro lado, las fuentes de energía no renovables no se reabastecen con la misma rapidez con la que se consumen y se están agotando.
La energía no renovable es el tipo de energía obtenida de fuentes que no se regeneran a un ritmo sostenible. Esto significa que sus reservas son finitas y eventualmente se agotarán. Las principales fuentes de energía no renovable utilizadas actualmente son el carbón mineral, el petróleo y el gas natural, conocidos colectivamente como combustibles fósiles. Más del 80% de la energía consumida en el mundo proviene de fuentes no renovables, principalmente de combustibles fósiles.
Sin embargo, esta dependencia de la energía no renovable tiene graves implicaciones para el medio ambiente y la sociedad. La quema de combustibles fósiles para obtener energía libera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), un gas que contribuye significativamente al calentamiento global. Además, la exploración y producción de fuentes de energía no renovables a menudo resultan en daños ambientales significativos y disputas socioeconómicas.
Por lo tanto, es crucial que los alumnos comprendan las implicaciones del uso de fuentes de energía no renovables. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda sobre el tema, permitiendo a los alumnos analizar el impacto del uso de estas fuentes de energía, además de evaluar alternativas más sostenibles.
Atividade Prática
Título da Atividade: Búsqueda de Energía - Indagando en las Energías No Renovables
Objetivo del Proyecto:
Comprender las implicaciones del uso de energías no renovables y desarrollar un pensamiento crítico sobre el impacto socioambiental resultante de su exploración y uso. Evaluar alternativas más sostenibles y crear un esquema viable para la migración de las energías no renovables a fuentes alternativas disponibles en la región.
Descripción Detallada del Proyecto:
Los grupos de alumnos (3 a 5 alumnos en cada grupo) tendrán que realizar una investigación de las diferentes formas de energía no renovables (carbón, petróleo y gas natural), analizando tres aspectos principales: la producción, el consumo y el impacto ambiental y social. Cada grupo debe elegir una región geográfica específica para concentrar el análisis.
Materiales Necesarios:
- Acceso a internet para investigación.
- Materiales para presentación en PPT, carteles o video.
- Geografía Regional y Atlas ambiental.
Paso a Paso para la Realización de la Actividad:
-
Elección de la región geográfica: Cada grupo debe elegir una región geográfica para profundizar en la investigación. La región puede ser un país, un estado o incluso un municipio.
-
Investigación Histórica: Los grupos deben investigar sobre la evolución del uso de fuentes de energía no renovables en la región elegida. ¿Cómo fue el proceso de exploración de esas fuentes de energía, cuáles fueron los hitos principales y cuáles fueron los impactos de esas acciones en las poblaciones locales?
-
Análisis Actual: Los alumnos deben analizar cómo es la situación actual del uso de fuentes de energía no renovables en la región elegida. ¿Cuáles son los usos principales? ¿Qué industrias dependen de ellas? ¿Cuál es el impacto ambiental y social actual?
-
Propuesta de Migración: Con base en los datos recopilados, el grupo debe elaborar una propuesta sobre cómo la región podría migrar hacia el uso de fuentes de energía más sostenibles. Esta propuesta debe tener en cuenta los desafíos, los costos y los beneficios de esta transición.
Entregas del Proyecto:
El grupo debe crear una presentación o video explicativo describiendo sus descubrimientos y propuesta de migración. El trabajo debe ir acompañado de un informe escrito que contenga:
- Introducción: Contextualización del tema y justificación de la elección de la región.
- Desarrollo: Discusión de los datos recopilados, comprendiendo la evolución del uso de fuentes de energía no renovables, la situación actual y el impacto socioambiental.
- Propuesta de Migración: Presentación de la propuesta de migración hacia fuentes de energía más sostenibles.
- Conclusión: Reflexiones sobre la viabilidad de la propuesta, los desafíos encontrados y los aprendizajes adquiridos.
- Bibliografía: Referencias de los materiales utilizados para el proyecto.
Los alumnos deberán utilizar los lenguajes cartográfico, gráfico e iconográfico para presentar sus descubrimientos. Además, deberán ejercer habilidades de gestión del tiempo, comunicación, resolución de problemas, pensamiento creativo, proactividad en el desarrollo del proyecto.