Contextualización
La tabla periódica de los elementos es uno de los pilares fundamentales en el estudio de la química. Se trata de una representación visual que organiza los elementos químicos basándose en sus propiedades físicas y químicas. Los elementos están ordenados en orden creciente del número atómico, que es esencialmente el número de protones en el núcleo de un átomo, y dispuestos en grupos que comparten propiedades similares.
La tabla periódica que usamos hoy en día se conoce como la tabla periódica moderna y fue desarrollada basándose en el trabajo de muchos científicos a lo largo de la historia. Sin embargo, la contribución del científico Dmitri Mendeléyev fue fundamental, ya que fue él quien propuso una ordenación de los elementos químicos basada en sus propiedades, previendo la existencia de elementos que aún no habían sido descubiertos.
La tabla periódica actual contiene más de 100 elementos, cada uno con sus propios conjuntos de propiedades. Estas propiedades pueden dividirse en propiedades periódicas (aquellas que se repiten en ciclos determinados a medida que avanzamos en la tabla) y no periódicas (aquellas que no presentan un patrón cíclico). Las principales propiedades periódicas son: radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
A través de la tabla periódica, podemos prever la naturaleza y el comportamiento de sustancias desconocidas, realizar cálculos químicos y entender reacciones e interacciones químicas. Además, la tabla periódica también sirve como una herramienta vital para la investigación en campos como medicina, biología, física, ingeniería y muchos otros.
Los profesionales del área de la salud, por ejemplo, utilizan conocimientos sobre la tabla periódica para desarrollar nuevos medicamentos y tratamientos. En la industria, los químicos utilizan esta información para crear nuevos materiales y sustancias. Incluso en nuestra vida diaria, la tabla periódica está presente, ya sea en la composición de los alimentos que consumimos, en los productos de limpieza que utilizamos, en fin, en casi todo lo que nos rodea.
En la realización de este proyecto, podrán utilizar como base y profundización los siguientes materiales:
- Libro: Atkins, P.; Jones, L. Principios de Química: Cuestionando la Vida Moderna y el Medio Ambiente. 5ª ed. Bookman, 2012.
- Vídeo: Canal de YouTube "Química en Acción", del profesor Paulo Valim.
- Sitio web: Tabla Periódica Completa y Actualizada: Histórico, Descripción y Líneas de Investigación.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Juego de la Propiedad Periódica
Objetivo del Proyecto:
Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los alumnos la oportunidad de explorar, de forma práctica y lúdica, las propiedades de los elementos químicos en el contexto de la tabla periódica. A través de la creación de un juego, los alumnos profundizarán su comprensión sobre las propiedades periódicas y no periódicas de los elementos.
Descripción Detallada del Proyecto:
Los alumnos, en grupos de 3 a 5, deben desarrollar un juego de mesa cuyo tema sea la tabla periódica. El juego debe estar diseñado de tal manera que, para avanzar, los jugadores necesiten responder correctamente a preguntas sobre las propiedades de los elementos químicos, o realizar tareas específicas basadas en esas propiedades.
Materiales Necesarios:
- Cartón o papel cartulina para la base del tablero
- Papel de colores para decorar el tablero y crear cartas de preguntas
- Marcadores o bolígrafos de colores
- Tijeras, pegamento, cinta adhesiva
- Fichas para los jugadores (pueden ser hechas de plastilina, por ejemplo)
- Dados (para determinar los movimientos de los jugadores)
Paso a Paso para la Realización de la Actividad:
- Investigación: Los alumnos deben iniciar sus investigaciones sobre las propiedades de los elementos químicos, centrándose principalmente en las propiedades periódicas (radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad).
- Planificación del Juego: Después de la investigación, los alumnos deben debatir y planificar cómo será el juego. Deben definir las reglas, cómo serán las preguntas, las penalizaciones y recompensas, y cómo se abordarán las propiedades de los elementos en el juego.
- Construcción del Tablero: Después de definir las reglas, los alumnos deben construir el tablero del juego. Pueden decorar el tablero con imágenes y colores relacionados con la química y la tabla periódica.
- Elaboración de las Preguntas: A continuación, los alumnos deben elaborar las preguntas que se utilizarán en el juego. Deben basarse en las propiedades de los elementos y deben ser lo suficientemente desafiantes como para estimular el aprendizaje.
- Prueba del Juego: Después de la construcción del juego, los alumnos deben jugar al menos una "prueba" para asegurarse de que todo funcione correctamente y de que el nivel de dificultad sea adecuado.
- Ajustes Finales: Basándose en la ronda de prueba, los alumnos deben hacer los ajustes finales en el juego, si es necesario.
- Presentación del Juego: Por último, los grupos presentarán sus juegos a la clase, explicando las reglas y destacando cómo se incorporaron las propiedades de los elementos al juego.
Entregas del Proyecto y Complementación con el Documento Escrito:
Para cada grupo, las entregas del proyecto incluyen el juego de mesa en sí, junto con un informe escrito. En el informe, los alumnos deben incluir los siguientes temas:
Introducción:
Los alumnos deben introducir el tema de la tabla periódica, destacando su relevancia y aplicabilidad en el mundo real, y el objetivo de este proyecto.
Desarrollo:
Los alumnos deben describir detalladamente el paso a paso del desarrollo del proyecto, presentando la teoría utilizada como base para la creación del juego, las reglas del juego, cómo se incorporaron las propiedades de los elementos al juego y los resultados alcanzados. Es importante que los alumnos presenten y discutan los resultados obtenidos durante la ronda de prueba, indicando posibles ajustes realizados y justificándolos.
Conclusión:
Los alumnos deben concluir el trabajo retomando sus puntos principales, destacando lo que aprendieron en el proceso y las conclusiones que sacaron del proyecto. Deben reflexionar sobre la experiencia de trabajar en grupo y cómo la realización de este proyecto contribuyó a su comprensión sobre las propiedades de los elementos en la tabla periódica.
Bibliografía:
Los alumnos deben indicar las fuentes que consultaron para la elaboración del proyecto, como libros, sitios web, vídeos, entre otros.
Cada grupo tendrá un mes para concluir el proyecto y cada alumno deberá dedicar entre cinco y diez horas de trabajo. El proyecto será evaluado en función del grado de creatividad, la comprensión del tema y la calidad general del juego de mesa y del informe escrito.