Contextualización
El arte islámico es una representación visual que abarca una geografía amplia y una era monumental, extendiéndose desde España hasta la India durante los siglos 7 al 19. Esto incluye muchos monumentos culturales e históricos, como palacios, mezquitas, mausoleos, jardines y fortalezas, entre otros, donde el arte geométrico sirve como un símbolo universal de la cultura islámica y es un ejemplo de arte abstracto que evolucionó para representar el islam en sí.
El arte islámico abarca la diversidad y la unidad de pueblos que vivieron en regiones diversas y en diferentes épocas. A pesar de la diversidad cultural, el arte islámico desarrolló características distintivas e inconfundibles, como la predilección por decoraciones compuestas por patrones geométricos, vegetales (Arabesco) y la escritura. La caligrafía, arte de escribir formando bellos diseños, es una de las manifestaciones más expresivas de la cultura islámica.
En la enseñanza de las Artes, el arte islámico es un tema extremadamente relevante y actual. Los alumnos pueden beneficiarse enormemente al entender la influencia de la religión y la cultura en el arte, y cómo el arte refleja los valores e ideas de una sociedad. El arte islámico también ofrece una visión diversa sobre la historia del arte y contribuye al objetivo de una educación artística completa y equilibrada.
Para una mejor comprensión del tema, sugiero los siguientes recursos:
- Libro "El Arte del Islam: Lengua y Significado" de Titus Burckhardt, Editorial Perspectiva.
- Sitio educativo Khan Academy: El arte islámico: una visión general
- Documental de la BBC "Arte Islámico: Espejo del Mundo Invisible", disponible en la plataforma de streaming Netflix.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Creación y Comprensión del Arabesco
Objetivo del Proyecto:
El objetivo principal de este proyecto es que los alumnos creen una pieza de arte utilizando la técnica del Arabesco, un elemento clave en el arte islámico, y expliquen su significado y origen.
Descripción Detallada del Proyecto:
Los alumnos, en grupos de 3 a 5, llevarán a cabo una investigación profunda sobre el Arabesco, centrándose en su origen, significado, usos a lo largo de la historia y su importancia en el arte islámico. Luego, planificarán y crearán su propia obra de arte utilizando la técnica del Arabesco. El trabajo final se presentará junto con una explicación escrita exhaustiva sobre el proceso de creación, los materiales utilizados y el significado de su obra.
Materiales Necesarios:
- Papel cartulina, tamaño A3.
- Lápiz y goma de borrar.
- Rotuladores para dibujo (diferentes grosores).
- Regla.
- Pinturas acrílicas o acuarelas.
- Pinceles de diferentes tamaños.
Paso a Paso Detallado:
- Investigación sobre el Arabesco: Utilice los recursos sugeridos en la sección de contextualización y otros recursos confiables para aprender sobre el Arabesco. Esta etapa debería tomar alrededor de dos horas.
- Planificación del Dibujo: Planee su arte de Arabesco. Piense en los motivos que utilizará y cómo interactuarán entre sí. Recuerde que el Arabesco utiliza patrones repetitivos e interconectados.
- Creación del Dibujo: Utilizando el lápiz, dibuje el patrón planificado en el papel, esta actividad debería tomar alrededor de dos a tres horas.
- Pintar el Dibujo: Después de finalizar el dibujo, comience a pintarlo con las pinturas elegidas. Dedique tiempo a esta etapa y no tenga prisa. Esta etapa debería tomar alrededor de tres a cinco horas.
- Informe: Escriba un informe detallado sobre el proyecto, que incluya la investigación realizada, el proceso de creación de la obra de arte y la explicación del significado de su trabajo.
Entrega del Proyecto:
Al finalizar el proyecto, los alumnos deberán presentar lo siguiente:
- La obra de arte finalizada, utilizando la técnica del Arabesco.
- Un informe del Proyecto, que incluya los siguientes puntos:
- Introducción: En esta sección, los alumnos deben contextualizar el arte islámico y específicamente el Arabesco, hablando sobre la relevancia de este en el arte y la cultura islámica. Además, deberán introducir el objetivo del proyecto.
- Desarrollo: Aquí es donde los alumnos deben explicar el paso a paso de la creación de la obra de arte. Deben incluir las elecciones realizadas en cada etapa y los desafíos encontrados, así como la teoría detrás del Arabesco. Es esencial que se discuta la metodología utilizada y se presenten los resultados obtenidos.
- Conclusión: Los alumnos deben resaltar los puntos principales y reflexionar sobre lo que aprendieron a lo largo del proyecto.
- Bibliografía: Indicar todas las fuentes de investigación utilizadas para la realización del proyecto.
Los alumnos deben dedicar de cinco a diez horas para la realización del proyecto y el plazo de entrega es de un mes a partir de la fecha de inicio.