Logo de Teachy
Entrar

Proyecto: Dramatizando Figuras de Sintaxis

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Figuras de Lenguaje

Contextualización

Figuras de sintaxis son estructuras lingüísticas utilizadas para hacer el discurso más expresivo o eficaz, proporcionando matices y relieves al texto e incentivando la interpretación del lector. Estas figuras pueden añadir énfasis, claridad, belleza, ambigüedad o incluso ironía, alterando el orden, el significado o el uso de las palabras y las frases. Existen varias figuras de sintaxis, como elipse, zeugma, pleonasmo, silepsis, polisíndeton, anacoluto, entre otras.

La utilización de las figuras de sintaxis es una práctica que se remonta a la antigüedad clásica. Desde la poesía griega y latina hasta la literatura contemporánea, estos recursos son ampliamente utilizados. Incluso en textos periodísticos, discursos políticos, comerciales de TV y publicaciones en redes sociales, las figuras de sintaxis están presentes. Tienen el poder de emocionar, persuadir, sugerir y, por eso, son herramientas valiosas en la comunicación.

¿Por qué son importantes?

El conocimiento y el dominio de las figuras de sintaxis pueden ofrecer a los estudiantes una mejora en las habilidades de escritura. Dominando estas figuras, es posible hacer un texto más original, más claro y más agradable de leer. Además, en la comprensión de textos, las figuras de sintaxis pueden ayudar en la interpretación y en la apreciación del lenguaje literario.

En un mundo cada vez más globalizado, donde la comunicación es cada vez más fundamental, saber usar correctamente el idioma y sus recursos puede ser una habilidad esencial. Aprender sobre figuras de sintaxis puede, así, representar no solo una ganancia en términos de mejora de la expresión escrita, sino también un paso hacia una mayor comprensión del mundo y de la comunicación en su conjunto.

Actividad Práctica: Dramatizando Figuras de Sintaxis

Objetivo del proyecto

El objetivo de esta actividad es explorar figuras de sintaxis por medio de la dramatización de un "talk show literario", en el cual los alumnos van a crear y presentar diálogos, poesías o monólogos que contengan diferentes figuras de sintaxis.

Descripción detallada del proyecto

Los alumnos, en grupos de 3 a 5, van a investigar, planificar y presentar un "talk show" de 15 a 20 minutos, explorando diferentes figuras de sintaxis de forma creativa. Cada grupo deberá elegir tres figuras de sintaxis para ser el tema de su "talk show".

En la presentación, los alumnos deben:

  • Presentar la definición y ejemplos de esas figuras de sintaxis.
  • Explicar la importancia y la aplicación de esas figuras en la expresión y comprensión textual.
  • Crear un segmento de entretenimiento en el cual esas figuras de sintaxis se usen en diálogos, poesías o monólogos.

Cada "talk show" debe tener un guion escrito, que será entregado junto con el informe final del proyecto.

Materiales necesarios

  1. Libros de texto o recursos en línea para investigación sobre figuras de sintaxis.
  2. Herramientas de grabación de vídeo (smartphones, tablets, cámaras, etc.) para grabar la presentación del "talk show".
  3. Programa de edición de vídeo para añadir subtítulos explicativos (opcional).

Paso a paso detallado para la realización de la actividad

  1. Formar grupos de 3 a 5 alumnos.
  2. Cada grupo debe seleccionar tres figuras de sintaxis para ser el tema de su "talk show".
  3. Los grupos deben investigar sobre sus figuras de sintaxis seleccionadas, utilizando los recursos adicionales proporcionados y otros que consideren relevantes.
  4. Cada grupo debe planificar el guion de su "talk show", que debe incluir definición, ejemplos e importancia de las figuras de sintaxis seleccionadas, además de un segmento de entretenimiento.
  5. Cada grupo debe ensayar y grabar el "talk show".
  6. El vídeo del "talk show" debe ser finalizado y entregado hasta el fin de la semana designada.
  7. Junto con el vídeo, debe ser entregado un informe que contenga Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía utilizada.

Los alumnos deben redactar el informe basándose en lo siguiente:

  • Introducción: contextualizar las figuras de sintaxis seleccionadas, su relevancia y aplicación en el mundo real y objetivo de este proyecto.
  • Desarrollo: explicitar la teoría detrás de las figuras de sintaxis centrales del proyecto, explicar el guion y la metodología del "talk show", presentar y discutir los resultados obtenidos.
  • Conclusión: retomar los puntos principales del proyecto, explicitar los aprendizajes obtenidos y las conclusiones sacadas sobre el proyecto.
  • Bibliografía: indicar las fuentes en las que se basaron para la investigación y la construcción del "talk show".

La actividad práctica permite a los alumnos ejercitar la escritura, interpretación textual, creatividad, comunicación, trabajo en equipo y gestión del tiempo. El complemento del trabajo práctico con la elaboración del informe fortalece la habilidad de escritura académica, análisis crítico y reflexión sobre el proceso de aprendizaje.


Iara Tip

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Explorando Primitivos y Derivados
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Referenciando a través del laberinto textual
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Explorando el Modo Imperativo: Desafío Teatro y Radio
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Introducción
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies