Logo de Teachy
Entrar

Proyecto: El Viaje del Tiempo Verbal

Lara de Teachy


Español

Original Teachy

Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido

Contextualización

El estudio del español como segunda lengua es un viaje fascinante. El español posee una rica variedad de formas verbales que permiten una amplia gama de expresiones. En el ámbito de la gramática española, dos tiempos verbales - Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido - son fundamentales para expresar acciones pasadas, y es común que los aprendices de español tengan dudas sobre cuándo y cómo usar cada uno de ellos.

Introducción al Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido

El Pretérito Perfecto se usa para discutir acciones que ocurrieron en un pasado reciente o acciones pasadas que tienen alguna relevancia en el presente. Este tiempo verbal es compuesto y utiliza el verbo auxiliar "haber" en presente del indicativo, más el participio pasado del verbo principal. Algo a recordar es que este tiempo es comúnmente empleado en España para expresar el pasado reciente, y menos usual en América Latina.

Por otro lado, el Pretérito Indefinido se usa para hablar de acciones pasadas que ocurrieron en un punto específico en el tiempo y que están completamente terminadas. No hay conexión directa con el presente. Es un tiempo verbal simple y es particularmente común en el español de América Latina.

Contextualización e Importancia de los Tiempos Verbales

El dominio del uso adecuado de los tiempos verbales en español es esencial para la fluidez en el idioma. El Pretérito Perfecto y el Pretérito Indefinido se utilizan extensivamente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Saber diferenciarlos y cuándo aplicarlos correctamente es crucial para entender y ser entendido, no solo en la comunicación oral, sino también en la escritura, desde textos literarios hasta reportajes periodísticos.

En un mundo cada vez más globalizado, el estudio de idiomas extranjeros se ha vuelto cada vez más importante. El conocimiento del español, por ejemplo, puede abrir puertas a oportunidades laborales y de estudio en diferentes partes del mundo, además de ser un instrumento importante en la construcción de relaciones culturales y diplomáticas.

Actividad Práctica

Título de la actividad: "El Viaje del Tiempo Verbal!"

Objetivo del proyecto

El objetivo de esta actividad práctica es proporcionar a los alumnos una oportunidad de aprender sobre el uso del Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido mientras trabajan en grupo para crear una historia que los emplee de manera apropiada y diversificada.

Descripción detallada del proyecto

Cada grupo de 3 a 5 alumnos debe crear un pequeño guion de una película o obra de teatro que incluya una serie de situaciones donde deberán emplear correctamente los tiempos verbales Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido.

Será necesario una planificación cuidadosa y colaborativa para la creación del guion donde cada situación demandará el uso de uno de estos tiempos verbales. Deberán crear situaciones que ocurrieron en un pasado cercano con relevancia en el presente (Pretérito Perfecto) y situaciones que ocurrieron en un pasado específico y concluido (Pretérito Indefinido).

Para hacer la actividad aún más divertida, los grupos pueden realizar la grabación de sus obras o películas en formato de vídeo, utilizando sus cámaras de smartphones y cualquier programa de edición de vídeo de su elección. Sin embargo, para aquellos que se sientan incómodos frente a las cámaras, pueden optar por crear una transmisión de radio o un podcast.

Materiales necesarios

  1. Smartphone o cámara para grabación (si optan por la creación de un vídeo).
  2. Programa de edición de vídeo o audio.
  3. Material de referencia para consulta de los tiempos verbales.

Paso a paso detallado

  1. Los grupos deben comenzar estudiando juntos los dos tiempos verbales a través de los materiales de referencia y discutir la diferencia entre ellos.
  2. Luego, cada grupo debe planificar su obra o película, asegurándose de crear situaciones que requieran el uso tanto del Pretérito Perfecto como del Pretérito Indefinido.
  3. Cada miembro del grupo debe participar activamente en el guion, tanto en la creación como en la actuación (si optan por el vídeo).
  4. Una vez que el guion esté listo y aprobado por el profesor, los grupos deben proceder a la grabación y edición del vídeo/podcast.
  5. Finalmente, el producto terminado debe ser presentado a la clase, y cada miembro del grupo debe explicar por qué se utilizó cada tiempo verbal en cada situación.

Entregas del proyecto

Además del video/podcast, cada grupo deberá entregar un documento escrito que siga la siguiente estructura:

  1. Introducción: Contextualizar el tema, su relevancia y aplicación en el mundo real, así como el objetivo de este proyecto. Aquí, los alumnos deben resaltar la importancia del dominio de los tiempos verbales en español, y citar el objetivo de la actividad práctica.

  2. Desarrollo: El grupo debe explicar la teoría de los tiempos verbales Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido, detallar la actividad, indicar la metodología utilizada y finalmente presentar y discutir los resultados obtenidos. Aquí, los alumnos deben explicar las acciones realizadas para la construcción del guion y la grabación del vídeo/podcast, y la correcta aplicación de los tiempos verbales en diversas situaciones que crearon.

  3. Conclusión: El grupo debe concluir el trabajo retomando sus puntos principales, explicitando los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto. Aquí, los alumnos deben resaltar las habilidades adquiridas, tanto lingüísticas como socioemocionales, como gestión del tiempo, comunicación, resolución de problemas, pensamiento creativo, proactividad, etc.

  4. Bibliografía: El grupo debe indicar las fuentes en las que se basaron para trabajar en el proyecto como libros, páginas web, vídeos, etc. Aquí, los alumnos deben citar las referencias utilizadas para el estudio de los tiempos verbales y la construcción del guion.

Cada grupo tendrá que presentar estas entregas hasta la fecha establecida, siendo la evaluación basada tanto en la calidad del vídeo/podcast entregado como en el informe escrito.


Iara Tip

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Introducción
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Referenciando a través del laberinto textual
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Coherencia en Acción: Construyendo un Periódico Escolar
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Creando y Presentando nuestro propio Mito, Fábula y Leyenda
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies