Contextualización
La Literatura Simbolista representa un importante segmento dentro de la historia de la literatura mundial, originada en Francia a finales del siglo XIX. Este movimiento literario nació como una reacción contra el realismo y el naturalismo, buscando explorar las profundidades del alma humana, el mundo de los sueños, la muerte, el amor y todos los misterios y aspectos intangibles y subjetivos de la existencia humana.
El Simbolismo fue una tendencia literaria que rechazó la representación exacta y directa de la realidad, prefiriendo usar símbolos y metáforas para sugerir emociones, ideas y sentimientos. Los simbolistas buscaban expresar algo más allá de la realidad concreta, abstracta y técnica, valorando la individualidad, la subjetividad y la espiritualidad.
Introducción
El Simbolismo, además de ser un movimiento literario, también está presente en otras formas de arte, como la pintura y la música, por ejemplo. Esta vasta influencia y aplicación hacen del Simbolismo un tema fascinante y relevante para la comprensión de la cultura y la sociedad humanas. En Brasil, la literatura simbolista fue iniciada por Cruz e Sousa y Alphonsus de Guimaraens alrededor de 1893.
La apreciación y estudio de la literatura simbolista requieren una comprensión profunda de los contextos históricos, sociales y culturales de finales del siglo XIX. El aprendizaje sobre este movimiento literario también implica el análisis de cómo los escritores incluían metáforas, símbolos e imágenes para expresar su pensamiento y emociones.
Actividad Práctica: "Simbolismo en Escena"
Objetivo del Proyecto
El proyecto "Simbolismo en Escena" busca involucrar a los alumnos en la creación de una obra de teatro que ejemplifique los conceptos y características de la literatura simbolista. Además, se espera que los alumnos realicen un análisis literario de una obra simbolista, conectándola con los contextos históricos, sociales y culturales de finales del siglo XIX.
Descripción detallada del Proyecto
Divididos en grupos de 3 a 5 participantes, los alumnos tendrán la tarea de seleccionar una obra de la literatura simbolista, realizar un análisis crítico, adaptar esta obra a un formato de una obra de teatro y finalmente presentarla a la clase. Mientras una parte del proyecto implica la elaboración y ejecución de la obra de teatro (escenarios, vestuarios, diálogos, etc.), la otra parte requiere una investigación y análisis profundos de la obra elegida, del autor y del contexto en el que fue escrita.
Materiales Necesarios
- Libros y materiales en línea para la investigación (según se indica en la sección de Recursos en la Introducción)
- Materiales para escenografía y vestuario de la obra
- Cámara o teléfono inteligente para grabar la obra de teatro (Opcional)
Paso a Paso detallado para la Realización de la Actividad
-
Selección de la obra y formación de los grupos: Los alumnos deberán formar grupos de 3 a 5 integrantes y seleccionar, en conjunto, una obra simbolista como tema para la obra de teatro.
-
Investigación y análisis de la obra: Cada grupo deberá realizar una investigación profunda sobre la obra elegida, su autor y el contexto histórico, social y cultural en el que fue escrita. El grupo debe preparar una presentación oral de esta investigación para la clase antes de presentar la obra.
-
Creación del guion: Los alumnos deben adaptar la obra elegida para una obra de teatro, resaltando los elementos simbolistas en la trama y en los diálogos.
-
Preparación de la obra: El grupo debe preparar escenarios, vestuarios y ensayar la obra. Las obras deben ser grabadas (opcional) o presentadas en vivo para la clase.
-
Presentación de la obra y la investigación: Cada grupo realizará una presentación oral de su investigación sobre la obra elegida para la clase, seguida de la presentación de la obra.
-
Informe final: Cada grupo debe preparar un informe escrito detallado sobre todo el proceso de realización del proyecto, desde la elección de la obra hasta la presentación de la obra. El informe debe incluir reflexiones sobre la importancia del Simbolismo en la literatura y el análisis de la obra elegida.
Entregas del Proyecto
Los alumnos deben entregar un informe escrito detallado del proyecto, que incluya:
-
Introducción: Descripción de la obra elegida, contextualización histórica, cultural y social de la obra y su autor, y la relevancia del Simbolismo en la literatura y la sociedad.
-
Desarrollo: Detalles del análisis crítico de la obra, guion de la obra de teatro, preparación y ensayo de la obra, problemas encontrados y cómo se resolvieron, destacando la cooperación del grupo.
-
Conclusiones: Reflexión crítica sobre el aprendizaje del equipo durante la ejecución del proyecto. Esto debe incluir la comprensión de los alumnos sobre el Simbolismo, los procesos de trabajo en grupo, los desafíos enfrentados y cómo se superaron, y sus consideraciones finales sobre la experiencia del proyecto en su conjunto.
-
Bibliografía: Listar todas las fuentes de investigación utilizadas para la realización del proyecto.
Este proyecto desarrollará no solo habilidades técnicas relacionadas con el estudio de la literatura, sino también habilidades socioemocionales como la colaboración en equipo, la gestión del tiempo, la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico.