Contextualización
Las novelas realistas fueron una respuesta directa al idealismo del movimiento romántico que las precedió. Este enfoque artístico surgió en el siglo XIX, en medio de notables avances científicos y cambios socioeconómicos. El realismo surgió como un intento de representar la vida de la manera más precisa posible, sin el exceso de romanticismo o los extremos del naturalismo.
Los escritores realistas intentaron escribir sobre realidades cotidianas y experiencias con las que la mayoría de las personas podrían identificarse. Retrataron personajes con fallas y héroes ambiguos. Lejos estaban los ideales románticos de héroes perfectos y heroínas perfectas; aquí, en cambio, eran personas reales en situaciones comunes. Absolutamente nada se consideraba banal o fuera de los límites.
En Brasil, el Realismo tiene en Machado de Assis a su principal exponente. Su obra difiere de la europea al contener un análisis más psicológico de los personajes. Otros autores también se destacaron en este período, como Aluísio Azevedo y Raul Pompeia.
Importancia de la Literatura Realista
La Literatura Realista es importante porque se esfuerza por retratar la vida tal como es, con todas sus imperfecciones. Evita adornos excesivos, fantasías, clichés y visiones simplistas en blanco y negro. En cambio, presenta la vida en sus muchos tonos de gris, una visión más honesta y, a menudo, más intrigante de la existencia humana.
Además, la literatura realista tiene el potencial de hacernos pensar de manera más crítica sobre el mundo que nos rodea. Desafía nuestras percepciones y nos obliga a cuestionar nuestras suposiciones. A través de la lente realista, somos capaces de examinar cuestiones sociales, políticas y personales de manera más profunda y considerada.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: Una Profunda Inmersión en el Realismo
Objetivo del Proyecto:
El objetivo de este proyecto es permitir a los alumnos la oportunidad de sumergirse de lleno en el movimiento realista, explorando su origen, sus principales escritores, las características de esta corriente literaria y su influencia en la sociedad actual.
Se espera que cada grupo logre solidificar su conocimiento sobre el Realismo a través de una experiencia inmersiva y enriquecedora, involucrando las disciplinas de Portugués e Historia.
Descripción detallada del Proyecto:
El proyecto se desarrollará a lo largo de seis semanas, con grupos compuestos por 3 a 5 alumnos. Cada grupo llevará a cabo investigaciones en profundidad, analizará textos literarios y, finalmente, creará una presentación multimedia que destaque sus descubrimientos y comprensión del Realismo.
Materiales necesarios:
- Acceso a Internet para la investigación.
- Copias de los textos relevantes de autores realistas.
- Herramientas para la creación de presentaciones multimedia (por ejemplo, PowerPoint, Prezi, Canva).
Paso a paso detallado:
-
Semana 1-2: Investigación y Estudio – Los grupos deberán investigar a fondo la historia y el contexto del movimiento realista. Esto incluye comprender el origen, el contexto histórico, los principales autores y sus obras. Además, los grupos deberán analizar al menos dos obras de autores realistas, tomando notas sobre las características realistas presentes.
-
Semana 3-4: Análisis de Texto – Los grupos se centrarán en el análisis de las obras elegidas. Deberán identificar y discutir los temas, los personajes, la trama, el uso del lenguaje y las técnicas literarias en la obra, siempre con enfoque en las características realistas.
-
Semana 5: Producción de la Presentación – Los grupos deberán preparar una presentación multimedia donde expondrán sus descubrimientos y análisis. La presentación debe ser creativa y atraer al público, utilizando diferentes recursos multimedia.
-
Semana 6: Presentación y Evaluación – Cada grupo presentará su proyecto a la clase. Las presentaciones serán seguidas de una discusión en el aula, donde los alumnos podrán expresar sus opiniones y hacer preguntas.
Entregas del Proyecto:
Después de completar la actividad práctica, los alumnos deberán preparar un informe escrito detallando su recorrido durante el proyecto.
- Introducción: Contextualización del Realismo, su relevancia y objetivo del proyecto.
- Desarrollo: Discusión teórica sobre el Realismo, la metodología de la actividad práctica, detalle de la ejecución del proyecto y los resultados obtenidos.
- Conclusión: Recapitulación de los puntos principales, aprendizajes obtenidos y conclusiones extraídas sobre el proyecto.
- Bibliografía: Fuentes utilizadas durante el proyecto, incluyendo libros, sitios web, videos y otros.
Este informe debe ser entregado una semana después de la presentación final. Debe contener una reflexión sobre lo que los alumnos aprendieron durante el proyecto, sus dificultades, cómo superaron los desafíos y qué habilidades desarrollaron. Además, los alumnos deben vincular la teoría con la práctica, mostrando cómo el proyecto contribuyó a su comprensión del Realismo.