Contextualización
La Filosofía es una disciplina capaz de abrir nuestra mente a nuevas perspectivas y comprensiones sobre nosotros mismos, la sociedad y el mundo. Nos desafía a formular preguntas profundas y complejas, invitándonos a buscar respuestas. Filosofar es un ejercicio de reflexión, de indagación y de diálogo que nos permite comprender el pensamiento humano en su esencia.
La Filosofía busca respuestas a cuestiones fundamentales que la ciencia por sí sola no puede responder, abordando conceptos como ética, existencia, libertad, verdad y mucho más. El filósofo no es solo un conocedor de filosofía, sino alguien que piensa filosóficamente, que cuestiona, que debate, que argumenta.
La Filosofía es parte fundamental de nuestra historia y cultura, y es una herramienta poderosa para el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad analítica y la argumentación consistente y fundamentada. Nos hace cuestionar nuestros prejuicios y mirar al mundo de una manera diferente, desafiándonos a buscar respuestas a las cuestiones más complejas que podemos plantear.
En el mundo contemporáneo, donde estamos constantemente bombardeados por información de todo tipo, la capacidad de pensar de manera crítica y cuestionadora se vuelve aún más importante. La Filosofía, con su énfasis en cuestionar y argumentar, nos proporciona las herramientas necesarias para navegar en este mar de información y formar nuestras propias opiniones y perspectivas.
Actividad Práctica: "Filosofando - Un Viaje por el Mundo de las Ideas"
Objetivo del Proyecto
Desarrollar la capacidad de reflexión filosófica, el pensamiento crítico y la comunicación a través del estudio y discusión de conceptos clave de la filosofía. Los alumnos explorarán las ideas de filósofos renombrados y cómo estas ideas se aplican en el mundo moderno.
Descripción Detallada del Proyecto
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 5 personas. Cada grupo recibirá dos o tres filósofos (dependiendo del tamaño del grupo) para investigar. Por ejemplo, Sócrates, Platón, Aristóteles, Kant o Nietzsche.
El equipo deberá investigar sobre la vida y las principales ideas de estos filósofos, centrándose en un concepto filosófico clave para cada uno de ellos. Deberán reflexionar sobre cómo estos conceptos se aplican al mundo moderno y cómo pueden influir en nuestra visión del mundo.
Los alumnos deberán reunirse regularmente (al menos una vez por semana durante el mes de ejecución del proyecto) para discutir e intercambiar ideas sobre los filósofos y conceptos estudiados.
Materiales Necesarios
- Libros de filosofía y recursos en línea como artículos, páginas web, videos, etc.
- Cuaderno de notas para cada alumno.
- Un espacio (virtual o físico) para reuniones de grupo.
Paso a Paso Detallado para la Realización de la Actividad
- Los alumnos serán divididos en grupos y recibirán dos o tres filósofos para investigar.
- Cada alumno del grupo será responsable de un concepto clave de un filósofo.
- Los alumnos investigarán sobre los filósofos y los conceptos asignados durante la semana.
- Los grupos tendrán reuniones semanales para discutir lo aprendido y reflexionar sobre cómo estos conceptos se aplican a la realidad moderna.
- Al final del proyecto, cada grupo preparará una presentación sobre los filósofos y los conceptos estudiados, centrándose en el análisis y aplicación de estos conceptos en el mundo moderno.
Entrega del Proyecto
La entrega final del proyecto consistirá en dos partes:
-
Presentación: Cada grupo realizará una presentación oral (15-20 minutos) para la clase sobre los filósofos y los conceptos que estudiaron. La presentación debe incluir una discusión sobre cómo estos conceptos se aplican a la realidad moderna.
-
Informe Escrito: Junto con la presentación, cada grupo deberá entregar un informe escrito que contenga:
- Introducción: Contextualización del tema, relevancia y aplicación de los conceptos estudiados, y el objetivo del proyecto.
- Desarrollo: Aquí, los alumnos deberán explicar la teoría de los conceptos estudiados, explicar las actividades realizadas, indicar la metodología de investigación y luego presentar y discutir los resultados.
- Conclusión: Los alumnos deberán concluir el trabajo retomando sus puntos principales, explicitando los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto.
- Bibliografía: Deberán indicar las fuentes utilizadas para el trabajo en el proyecto.
Este proyecto deberá llevar entre cinco y diez horas por alumno para ser ejecutado y tiene un plazo de entrega de un mes.