Contextualización
La Ley de Faraday, formulada en 1831, es uno de los principales conceptos de la Electromagnetismo, rama de la Física que estudia las interacciones entre cuerpos eléctricamente cargados y la influencia de campos magnéticos. Esta ley detalla cómo una variación en el flujo magnético puede generar corriente eléctrica en un circuito cerrado, fenómeno conocido como inducción electromagnética. El descubrimiento de este fenómeno abrió puertas para el desarrollo de innumerables tecnologías y mejoró nuestra comprensión sobre el universo.
La Ley de Faraday tiene dos fórmulas principales. La primera de ellas, E = -N.∆Φ/∆t, describe la fuerza electromotriz (E) inducida en un circuito cerrado de N espiras, debido a una variación del flujo magnético (Φ) en relación al tiempo (t). El signo negativo está relacionado con la Ley de Lenz, que afirma que la tensión inducida siempre se opone a la variación del flujo magnético que la produjo. La segunda fórmula, Φ = B.A.cosθ, describe el flujo magnético (Φ) a través de un área (A) en presencia de un campo magnético (B), siendo θ el ángulo entre el vector de área y el vector campo magnético.
Los estudios sobre el electromagnetismo, específicamente la Ley de Faraday, nos proporcionan comprensión de elementos de nuestro día a día que, a veces, pasan desapercibidos. Ejemplos simples están relacionados con la generación de energía en plantas hidroeléctricas, donde la variación del flujo magnético en un generador ocurre mediante la rotación de una turbina impulsada por la caída de agua. O aún, en nuestro uso personal de smartphones, donde la tecnología de carga inalámbrica se basa en la inducción magnética.
Nuestra economía global y nuestras vidas diarias dependen de invenciones que utilizan los principios de la Ley de Faraday. Desde los generadores de energía que mantienen nuestras ciudades iluminadas, pasando por los vehículos eléctricos que nos transportan, hasta dispositivos de almacenamiento de energía, como baterías y supercondensadores, todos funcionan basados en los principios de esta ley.
Janeiro, Caio. "Experimentos de física para el ensino médio". SBF, 2014. Sampaio, J.B.; Caldas, I.L. "Física Geral e Experimental". EdUSP, 2002. Feynman, R. "Feynman lectures on physics". Addison-Wesley, 1963.
Actividad Práctica: Construyendo un Dínamo
Objetivo del Proyecto
El objetivo de este proyecto es aplicar los conceptos de la Ley de Faraday y la Ley de Lenz, construyendo un dínamo simple. Este proyecto ofrece una oportunidad para que los alumnos visualicen el concepto de inducción electromagnética, al mismo tiempo que refuerza sus habilidades de trabajo en equipo, gestión del tiempo, resolución de problemas y pensamiento creativo.
Descripción del Proyecto
En grupos de 3 a 5 alumnos, construirán un dínamo simple, un dispositivo que convierte energía mecánica en energía eléctrica, utilizando materiales de bajo costo y comúnmente disponibles. Posteriormente, utilizarán el dínamo para encender un LED y medir la tensión y la corriente generadas.
Materiales Necesarios
- Imanes de neodimio
- Cable de cobre esmaltado
- Tubo de PVC o cualquier objeto circular de tamaño similar
- LED
- Multímetro
- Cinta aislante
Desarrollo
Paso 1: Construcción de la Bobina
Enrolla el cable de cobre esmaltado alrededor del tubo de PVC aproximadamente 200 veces. Asegúrate de dejar un extremo de cable largo suficiente en cada extremo de la bobina.
Paso 2: Conexión del LED
Raspa la capa de esmalte en los extremos del cable para exponer el cobre y luego conecta los extremos del cable a los terminales del LED con cinta aislante.
Paso 3: Probando el Dínamo
Mueve rápidamente un imán de neodimio dentro y fuera de la bobina que creaste. El LED debería encenderse, indicando que has generado corriente eléctrica.
Paso 4: Mediciones y Análisis
Utiliza un multímetro para medir la tensión y la corriente generadas. Realiza varios intentos, cambiando la velocidad y la dirección del movimiento del imán. Registra tus resultados y analízalos en función de la Ley de Faraday.
Entrega del Proyecto
Después de realizar la práctica de inducción electromagnética, cada grupo debe elaborar un informe que contenga:
-
Introducción: Contextualizar el tema, su relevancia y aplicación en el mundo real y el objetivo del proyecto.
-
Desarrollo: Describir la Ley de Faraday y la Ley de Lenz. Explicar el montaje del dínamo en detalle. Presentar la metodología de medición y análisis de los resultados.
-
Conclusiones: Concluir el trabajo retomando los puntos principales, explicitar los aprendizajes obtenidos y las conclusiones extraídas sobre el proyecto.
-
Bibliografía: Indicar las fuentes de consulta y estudio para la realización del proyecto.
El informe deberá ser formateado de acuerdo con las normas de la ABNT y será evaluado tanto por el contenido como por la organización, claridad de expresión y corrección gramatical.