Contextualización
El Imperialismo nos remite a un momento histórico del siglo XIX y principios del siglo XX, donde naciones emergentes como potencias mundiales buscaban la expansión territorial, de forma a garantizar acceso a recursos naturales, mano de obra, mercados consumidores y establecer rutas comerciales estratégicas. Entre las regiones objetivo de esas potencias, Asia era un foco de interés, notablemente por su diversidad cultural, riquezas naturales y posición geográfica estratégica.
El continente asiático, rico en su cultura e historia, se vio frente a frente con la expansión imperialista de los países occidentales. Países como India, China y regiones como el Sudeste Asiático y la Península Arábiga fueron profundamente transformados por esa experiencia. El estudio de estos procesos nos permite comprender las marcas dejadas por el imperialismo en el tejido social, cultural y político de esas naciones, muchas de ellas visibles hasta hoy en día.
Analizar el imperialismo en Asia es comprender las dinámicas que hicieron de esa región un escenario de influencia geopolítica y económica y los impactos duraderos que tal proceso dejó en la formación histórica, social y cultural de los países, además de permitir una reflexión sobre cómo esa historia aún repercute en la actual configuración geopolítica mundial.
Este tema es de extrema importancia para entender la dinámica de la globalización, de cómo Occidente estableció una relación de poder con Oriente, y de cómo eso afectó y aún afecta los desdoblamientos políticos, económicos y sociales en la actualidad.
Atividade Prática
Título da Atividade: "Imperio en Mapa: Asia bajo el Dominio Imperialista"
Objetivo del Proyecto:
Comprender y analizar, a través de una actividad lúdica e interactiva, el proceso de imperialismo en Asia en el siglo XIX y principios del siglo XX, identificando los países imperialistas, las regiones colonizadas, los impactos locales y las resistencias ocurridas.
Descripción Detallada del Proyecto:
Esta actividad consiste en la creación de un mapa lúdico-interactivo sobre el proceso de imperialismo en Asia. Cada grupo, compuesto por 3 a 5 alumnos, será responsable de investigar, analizar y representar los países imperialistas y los territorios asiáticos que fueron colonizados, así como los impactos de este proceso y las formas de resistencia que ocurrieron.
Materiales Necesarios:
- Cartulina o cartón de tamaño grande;
- Rotuladores de colores;
- Imágenes impresas o dibujadas para ilustrar el mapa;
- Recursos para investigación (libros, videos, artículos en línea, etc).
Paso a Paso:
-
División de tareas: Los miembros del grupo deben dividir las tareas de investigación, elaboración y montaje del mapa.
-
Investigación: Los alumnos deben investigar sobre el proceso imperialista en Asia, identificando los países que ejercieron el imperialismo y las regiones colonizadas.
-
Análisis: Los alumnos deben analizar los impactos del imperialismo en las diferentes regiones de Asia y las formas de resistencia que ocurrieron.
-
Elaboración del Mapa: Con base en la investigación realizada, el grupo debe elaborar un mapa lúdico-interactivo de Asia, representando los diferentes países imperialistas y las regiones colonizadas, e indicando los impactos y las resistencias ocurridas.
-
Presentación: Cada grupo debe presentar el trabajo a la clase, explicando las informaciones representadas en el mapa. Los alumnos deben estar preparados para responder las preguntas de sus compañeros y del profesor.
-
Redacción del Informe: Después de la conclusión del mapa y de la presentación, los alumnos deben redactar un informe.
El informe debe contar con:
- Introducción: Contextualizar el tema del proyecto, su relevancia y aplicación en el mundo real, así como el objetivo de la actividad.
- Desarrollo: Describir la teoría estudiada, las actividades realizadas, la metodología utilizada y los resultados obtenidos. Detallar el mapa producido, explicando las elecciones hechas para la representación de las informaciones y la discusión que generaron.
- Conclusión: Retomar los principales puntos abordados en el proyecto, destacar los aprendizajes y las conclusiones obtenidas a partir del proyecto.
- Bibliografía: Indicar las fuentes de investigación utilizadas por los alumnos.
Entregas del Proyecto:
-
Mapa lúdico-interactivo: Debe representar de forma clara y creativa los países imperialistas y las regiones colonizadas en Asia, así como los impactos del imperialismo y las resistencias ocurridas.
-
Presentación: Cada grupo debe presentar su trabajo a la clase, explicando las informaciones representadas en el mapa y estando preparados para responder preguntas.
-
Informe: Los alumnos deben elaborar un informe conforme a las orientaciones dadas, garantizando que complemente y detalle la actividad práctica realizada. Este informe debe ser entregado una semana después de la conclusión de la parte práctica del proyecto.