Contextualización
Introducción
La desigualdad social es una realidad vivida en todo el mundo, caracterizada por la distancia económica y social entre diferentes grupos o clases de una sociedad. Es un fenómeno complejo, con raíces históricas e implicaciones profundas que afectan la vida de todos de manera directa o indirecta.
La desigualdad social es una barrera significativa para el desarrollo y el progreso, impactando la educación, la salud, la seguridad y la calidad de vida de las personas. Investigadores y académicos de diversas áreas han realizado trabajos para entender y proponer soluciones para esta cuestión, pero la tarea es desafiante.
La sociología, como estudio de las relaciones sociales, tiene un papel central en la evaluación y comprensión de este problema. A través de teorías y métodos propios, esta disciplina proporciona herramientas para cuestionar el orden social que perpetúa la desigualdad y proponer formas de transformación.
Contextualización
Vivimos en una sociedad profundamente desigual. En Brasil, por ejemplo, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el 1% más rico de la población posee casi 1/4 de la renta nacional. Según el IBGE, las personas negras y pardas son más afectadas por la pobreza y el desempleo, evidenciando la intersección entre la desigualdad racial y social.
Esta realidad no es exclusiva de Brasil. Oxfam, una organización internacional que trabaja con la cuestión de la desigualdad, publica anualmente un informe llamado 'Tiempo de Cuidar', donde evidencia las disparidades globales de riqueza. Según el informe de 2020, 2.153 milmillonarios tienen más riqueza que 4,6 mil millones de personas, aproximadamente el 60% de la población mundial.
El estudio de la desigualdad social no solo nos permite comprender mejor la realidad en la que vivimos, sino que también nos permite reflexionar sobre posibles soluciones y acciones para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Actividad Práctica
Título de la Actividad: 'Descubriendo la Desigualdad Social: Una Mirada Sociológica'
Objetivo del Proyecto:
Comprender y reflexionar sobre la problemática de la desigualdad social a partir del análisis y discusión de datos, informaciones e investigaciones disponibles. Desarrollar habilidades de investigación, interpretación y síntesis de información, además de estimular el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la argumentación.
Descripción detallada del proyecto:
Los grupos de alumnos, de 3 a 5 integrantes, realizarán una investigación y discusión sobre la desigualdad social. Para ello, utilizarán datos, investigaciones, documentales, textos y reportajes sugeridos como referencias en el contexto del proyecto y otros que consideren pertinentes. A partir de sus investigaciones, cada grupo deberá crear un informe escrito y una presentación en diapositivas que transmita de forma clara y completa la realidad y los impactos de la desigualdad social.
Materiales necesarios:
- Computadora con acceso a internet
- Programa para creación de diapositivas (Google Slides, PowerPoint, etc.)
- Editor de texto para confección del informe (Word, Google Docs, etc.)
Paso a paso detallado para la realización de la actividad:
-
Formación de los grupos y distribución de las tareas: cada miembro deberá tener una tarea específica (investigación de datos, elaboración del informe, creación de la presentación, etc.)
-
Investigación de referencias: el grupo deberá reunir datos e informaciones sobre desigualdad social a partir de las fuentes sugeridas y otras que consideren relevantes. En esta etapa, es esencial la organización para que toda la información recopilada sea analizada y utilizada.
-
Discusión en grupo: tras la investigación, el grupo deberá reunirse para discutir la información recopilada, identificar los puntos principales y decidir cómo transmitir esa información en el informe y en la presentación.
-
Redacción del informe: siguiendo el formato propuesto (Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía utilizada), el grupo deberá redactar un informe completo sobre la desigualdad social.
-
Creación de la diapositiva: la presentación debe ser sintética, pero al mismo tiempo completa, y debe contener los puntos principales del informe escrito.
-
Revisión final: antes de la entrega, el grupo deberá revisar tanto el informe como la presentación para garantizar que todo esté correcto y completo.
Entregas del Proyecto:
-
Informe escrito: el documento debe seguir el formato propuesto, donde en la Introducción el grupo realizará una contextualización del tema desigualdad social y definirá los objetivos de la investigación. En el Desarrollo, explicarán la teoría del tema, describirán la metodología utilizada, y presentarán y discutirán los resultados obtenidos a partir de la investigación. En la Conclusión, retomarán los puntos principales del trabajo, los aprendizajes obtenidos y las conclusiones sobre el tema. En la Bibliografía, listarán todas las fuentes utilizadas para la realización del proyecto.
-
Presentación en diapositivas: la diapositiva debe contener una síntesis de las principales informaciones del informe, sirviendo como una presentación visual de los puntos principales discutidos.
Los documentos generados (informe y presentación en diapositivas) deben ser entregados dentro del plazo de una semana. Serán evaluados no solo en cuanto al contenido, sino también en cuanto a la organización de la información, claridad de expresión, creatividad y calidad de la investigación.