Logo de Teachy
Entrar

Proyecto: La Red de Convivencia: Conexión y Aislamiento Social en la Era Digital

Lara de Teachy


Sociología

Original Teachy

Convivencia Humana: Interacción social y Aislamiento

Contextualización

La convivencia humana es fundamental para nuestra existencia, siendo determinante para lo que somos como individuos y sociedad. Desde tiempos primitivos, los seres humanos se agrupan para sobrevivir y prosperar mejor. A través de interacciones sociales complejas, construimos culturas, desarrollamos tecnologías e instituimos sociedades estructuradas. La Sociología, como disciplina, intenta desentrañar, comprender y explicar estos fenómenos de interacción social.

Dentro de la Sociología, la convivencia humana se ve no solo como una necesidad de supervivencia, sino también como un mecanismo importante de aprendizaje y formación de la identidad personal y colectiva. Durante estas interacciones, se transmite conocimiento, valores, normas y costumbres que forman la base de la cultura y el orden social.

Sin embargo, a pesar del carácter altamente social de la especie humana, el fenómeno del aislamiento social también es parte integral de nuestra realidad. A menudo, el aislamiento es autoimpuesto y puede ocurrir como resultado de una decisión consciente del individuo. Sin embargo, también puede ser consecuencia de condiciones de salud mental, discriminación social o eventos globales, como pandemias.

La convivencia humana y el aislamiento social están intrínsecamente ligados al uso que hacemos de la tecnología. Observamos que las tecnologías de la información, como las redes sociales digitales, pueden tanto acercar a personas que están físicamente distantes como provocar el fenómeno de la soledad acompañada, donde el individuo se siente aislado incluso en medio de una multitud de conexiones virtuales.

Para profundizar en sus estudios sobre el tema, recomendamos las siguientes fuentes:

  1. Bauman, Z. (2005). Amor Líquido: Sobre la fragilidad de los lazos humanos. Zahar.
  2. Giddens, A. (2001). Sociedad en Red. Fundación Calouste Gulbenkian.
  3. Navegando en la Cibercultura - Artículo de los profesores André Lemos y Pierre Lévy sobre las potencialidades de Internet como territorio de sociabilidad.
  4. El Aislamiento Social y las Relaciones Interpersonales - Artículo de la investigadora Vera Lúcia Trevisan de Souza que discute el aislamiento social y las relaciones interpersonales en la contemporaneidad.

Actividad Práctica

Título de la Actividad: "La Red de Convivencia: Conexión y Aislamiento Social en la Era Digital"

Objetivo del Proyecto

Explorar la comprensión de los alumnos sobre los conceptos de convivencia humana, interacción social y aislamiento en el contexto de la sociedad contemporánea, considerando especialmente el papel de las tecnologías de la información y comunicación.

Descripción Detallada del Proyecto

Los alumnos, divididos en grupos de 3 a 5 integrantes, serán alentados a investigar y discutir, a través de estudios de caso, cómo se configuran las relaciones sociales en un mundo cada vez más permeado por las tecnologías digitales, tanto favoreciendo interacciones como llevando al aislamiento.

Materiales Necesarios

  1. Acceso a internet.
  2. Materiales de escritura y anotación.
  3. Computadora o dispositivo móvil para investigación y elaboración del informe.

Paso a Paso Detallado

  1. Divídanse en grupos de 3 a 5 alumnos. Cada grupo debe elegir un caso de estudio que ilustre una situación de convivencia y/o aislamiento social en la sociedad contemporánea. Este caso puede involucrar individuos, comunidades, movimientos sociales, entre otros, y cómo se relacionan con las tecnologías de la información y comunicación.

  2. Investigen sobre el caso elegido. Esta investigación debe incluir la lectura de artículos académicos, noticias, blogs, videos, podcasts, entre otros recursos disponibles y pertinentes.

  3. Discutan, en grupo, las particularidades del caso seleccionado, centrándose en los aspectos de convivencia y/o aislamiento social. Analicen cómo las tecnologías de la información y comunicación están involucradas en las interacciones, y cuáles son sus impactos positivos y negativos.

  4. Después de concluir la investigación y discusión, redacten un informe en grupo. Este informe debe dividirse en cuatro temas: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía utilizada.

    • En la introducción, el grupo debe contextualizar el caso estudiado, su relevancia en el contexto sociocultural actual y los objetivos del proyecto.

    • En el desarrollo, el grupo debe detallar la teoría sobre la convivencia humana, interacción social y aislamiento, explicar el caso de estudio en detalle, la metodología utilizada en la investigación, y presentar y discutir los resultados obtenidos en base a la información investigada.

    • En la conclusión, el grupo debe retomar los puntos principales del proyecto, señalar los aprendizajes más significativos obtenidos y hacer una reflexión crítica sobre el papel de las tecnologías en la convivencia humana y el aislamiento social.

    • La bibliografía debe indicar todas las fuentes que se utilizaron durante la investigación, incluyendo libros, artículos, sitios web, videos, etc.

  5. La entrega final consistirá en el informe en formato digital y una presentación oral (una persona de cada grupo presentando a la clase), en la cual los estudiantes comparten los principales resultados de su trabajo, en un tiempo total de 10 minutos por grupo.

Este proyecto debe completarse en una semana, y se estima que la carga de trabajo sea de dos a cuatro horas por estudiante, distribuidas durante este período.


Iara Tip

¿Necesitas materiales para presentar el tema del proyecto en el aula?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos, planes de clase y mucho más...

A quienes vieron este proyecto también les gustó...

Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Hacia Nuevos Horizontes
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Introducción
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
Conectándose a través de las Diferencias: Una Exploración Sociológica de la Convivencia Humana, Interacción Social y Aislamiento
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Image
Imagem do conteúdo
Proyecto
El Futuro del Trabajo
Lara de Teachy
Lara de Teachy
-
Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flagFR flag
MY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies